Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Última semana epidemiológica, marcó 35.9% de positividad del covid-19

Para 2021 en la semana epidemiológica Nº52 el índice de positividad fue de 6.3%, mientras que en 2022 este indicador subió a 10.5%,

Última semana epidemiológica, marcó 35.9% de positividad del covid-19
Instan el uso de mascarillas.

La semana Nº 52, que comprende del 24 al 30 de diciembre, ha sido la que mayor índice de positividad por covid-19 ha marcada en los últimos tres años, con una tasa de 35.9%, según el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa).

Para el año 2021 en la semana epidemiológica Nº52 se reportó un índice de de positividad de 6.3% del virus respiratorio SARS-CoV-2 que provoca la covid-19, mientras que para esa mismo periodo del año siguiente (2022) el índice de positividad marcó 10.5%, según consta en los informes epidemiológicos del Minsa.

Última semana epidemiológica, marcó 35.9% de positividad del covid-19

Precisamente, en la última semana epidemiológica del 2023, donde se celebran las festividades decembrinas, el incremento de casos fue de 2 mil 234, lo que se traduce en 1,053,318 casos confirmados, desde que se inició la pandemia en marzo de 2020.

En la última semana epidemiológica se realizaron 6 mil 216 pruebas, mientras que el año anterior fueron 19 mil 665 pruebas, según informes del Minsa.

En el año 2020, cuando dio origen a la pandemia por coronavirus y no se disponía de la vacuna, el índice de positividad marcó en su último mes (diciembre) un 28.1%, incluso muy por debajo de lo registrado en 2023.

Última semana epidemiológica, marcó 35.9% de positividad del covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el umbral recomendado para valorar que la pandemia está controlada es un 5% de positividad.

La positividad es un indicador importante para evaluar la propagación del virus en una determinada población o área geográfica. Un alto porcentaje de positividad puede indicar una alta tasa de infección o subestimación de casos, mientras que una baja positividad puede indicar una baja transmisión o un muestreo más amplio de la población.

Ante este panorama las autoridades de Salud, recalcan a la población que la prevención y la vacunación son las armas más eficientes para cortar las cadenas de la transmisión del virus y con ello continuar contrarrestando la propagación de la enfermedad.

Incluso más en esta última semana cuando el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) confirmó el primer caso de una persona con la nueva subvariante del coronavirus SARS-CoV-2, conocida como JN.1 (Pirola), una evolución de la variante Ómicron, responsable de la transmisión de la enfermedad covid-19.

El infectólogo e investigador clínico, Xavier Sáez-Llorens, mencionó en su momento que es probable que haya más casos con este nuevo linaje en el país, y explicó que las manifestaciones clínicas son similares a las provocadas por todos los otros linajes de la variante Ómicron.

Con respecto a la vacunas, Sáez-Llorens señaló que es un enorme beneficio contra el covid a todas las edades, “no solo evitó millones de muertes y hospitalizaciones, sino también los estragos del Covid con respecto a la secuelas de la infección”.

La viceministra de Salud, Ivette Berrío, informó que las vacunas podrían llegar a finales de enero, actualmente están en conversaciones con la compañía Pfizer, ya que varios países están solicitando la vacuna. “Estamos evaluando la cantidad que podemos aspirar a adquirir, pero, por supuesto, esta será la primera adquisición de la vacuna, y se continuará adquiriendo en los próximos meses”. Por el momento, el monto de esta compra aún es desconocido.

El Minsa reitera utilizar mascarillas si tiene síntomas y acercase a las instalaciones para ser atendidos, igualmente exhorta a la población a realizarse hisopados para la detección oportuna de casos.

Los centros de hisopados son:

  • Bocas del Toro, en el Hospital Guillermo Sánchez Borbón y el Minsa-Capsi Finca # 30 en Changuinola.

  • Coclé, en todos los centros de salud

  • Colón, en el centro de salud de Colón, el área de Transístmica, Costa Abajo y Costa Arriba, además del sector de El Lago.

  • Chiriquí, en el Centro de Pacientes Covid en el barrio Doleguita, y el policentro en la barriada San José.

  • Los Santos, en todos los hospitales, centros y puestos de salud de la red pública.

  • Panamá Este y en Panamá Norte, en todos los centros de salud.

  • Panamá Oeste, en todas las instalaciones de salud realizan también las evaluaciones y luego realizan hisopados.

  • Región Metropolitana de Salud, en todos los centros de Salud y también se mantiene el tratamiento Paxlovic.

  • Veraguas, en los Minsa-Capsi de La Mata y El Tigre de los Amarillos; los Centros de salud de Canto del Llano, Calobre y La Mesa; además de los hospitales Luis “Chicho” Fábrega y San Francisco Javier de Cañazas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más
  • 14:59 La economía latinoamericana crecerá un 2.3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo Leer más
  • 14:57 Adolfo Reina guía a Los Santos en el primer triunfo Leer más
  • 14:56 MG presenta en Panamá la nueva RX9: una sub de lujo pensada para la familia moderna Leer más
  • 14:50 La Embajada de Estados Unidos en Panamá realizará venta de patio Leer más
  • 14:43 El CEO como deportista de élite: qué pueden aprender los líderes empresariales del deporte moderno Leer más
  • 14:36 China dice que Estados Unidos está gravando algunos productos al 245% ‘con total irracionalidad’ Leer más
  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más
  • 13:40 Concejo Municipal de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:50 La Embajada de Estados Unidos en Panamá realizará venta de patio Leer más
  • 05:04 La Cresta, El Carmen y Panamá Viejo, bajo revisión por ordenamiento territorial Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más
  • 18:14 Odontólogos denuncian despidos, mientras que la CSS desmiente estas acciones Leer más