La construcción de la extensión de la línea 1 del Metro de Panamá, que se abre paso por el centro de la vía Transístmica desde San Isidro (distrito de San Miguelito) hasta Villa Zaíta (distrito de Panamá), comienza a tomar forma.
El proyecto ferroviario tiene un avance general del 45%, ya se fabricaron y colocaron los 98 pilotes.
Así manifestó el Metro de Panamá S.A. a este medio, quien detalló que faltan colocar 34 vigas en forma de U, de un total de 158.
La extensión de la línea 1 del Metro de Panamá comenzó a ejecutarse en enero de 2021 y la fecha programada para la entrega sustancial de las obras se tiene estipulada para el segundo semestre de este año.
El Metro de Panamá S.A. informó que actualmente existen varios frentes de trabajo, pero la mayor concentración está en la reubicación de los servicios públicos y en la construcción del viaducto ferroviario, de la estación de Villa Zaíta, de la policlínica Dr. Edilberto Culiolis y del edificio del intercambiador. De hecho, la estación de Villa Zaíta hasta el pasado 15 de enero registraba un 48% de avance.
Mientras que la construcción de la policlínica Dr. Edilberto Culiolis de la Caja de Seguro Social (CSS) se inició en diciembre pasado con el movimiento de tierra, para luego dar inicio a las fundaciones del nuevo edificio.
Como se recordará, el Metro y la CSS acordaron trasladar la Unidad Local de Atención Primaria en Salud (Ulaps) al Centro Comercial PH Plaza Zaíta, ubicado al frente, durante el tiempo que tarde la construcción de la estación, así como la nueva policlínica.
El proyecto en general, desde octubre de 2022 hasta el pasado 15 de enero, logró un avance de 17% más, ya que para aquel momento se tenía 28% de avance general.
Avalúos
A la fecha, el Metro de Panamá S.A. no ha realizado desembolsos por afectaciones en servidumbre pública o propiedad privada. “La mayoría de los casos están pendientes de avalúos o en proceso de reconsideración”, informó la empresa.
Se pudo conocer que son nueve propietarios de casas y comercios que deben ser indemnizados.
La obra de 2.2 kilómetros fue adjudicada en julio de 2019 al Consorcio Línea Panamá Norte (OHL, Mota Engel), por un monto de $177 millones 967 mil 848.
Se estima que beneficiará a alrededor de 300 mil personas residentes en el área de Panamá norte como son los corregimientos de Ernesto Córdoba Campos, Las Cumbres, Alcalde Díaz, Caimitillo y Chilibre.