Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Un compromiso en el olvido: no hay fondos para las nuevas facultades de Medicina y de Enfermería

En febrero de 2022, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, entregó al rector de la Universidad de Panamá una nota formal de compromiso para construir la Facultad de Medicina. Más de un año después, el compromiso parece olvidado.

Un compromiso en el olvido: no hay fondos para las nuevas facultades de Medicina y de Enfermería
El 14 de febrero de 2022 el presidente de la república, Laurentino Cortizo, se comprometió a comenzar la construcción de la Facultad de Medicina. Cortesía

Dos de los proyectos más necesarios en materia de salud en el país han sido ignorados por las últimas administraciones gubernamentales: la construcción de las nuevas facultades de Medicina y de Enfermería de la Universidad de Panamá (UP).

La Facultad de Medicina comenzó en 1953, entonces con una población estudiantil de 30 alumnos que cursaba solamente la carrera de medicina; posteriormente, se sumaron otras carreras: tecnología médica; nutrición y dietética, y técnico en radiología y en urgencias médicas, por ejemplo.

Actualmente, hay unos mil 700 estudiantes matriculados y la realidad es que la falta de espacio y de laboratorios limita la formación académica que ofrece.

Lo mismo ocurre con la Facultad de Enfermería, cuya sede data de 1948. La estructura ya está vieja y enferma. A pesar de que se ha tratado de darle mantenimiento, no responde a la oferta y demanda para preparar a nuevos profesionales de la enfermería.

Bajo presupuesto

Este escenario es muy bien conocido por el rector de la UP, Eduardo Flores Castro, quien lamenta no haber recibido el presupuesto necesario este año, para comenzar con la construcción de ambos proyectos.

De hecho, Flores Castro advirtió en septiembre del año pasado que el recorte presupuestario que se le hizo a esta casa de estudios superiores impactaría sobre el desarrollo de varios proyectos, entre estos las facultades de Medicina y de Enfermería, y la construcción del dormitorio estudiantil en la Facultad de Ciencias Agropecuarias en Chiriquí.

Aquella vez, la UP solicitó para 2023 un presupuesto de $377.5 millones y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) le recomendó $343.1 millones, es decir, $34.4 millones menos. Incluso, se cuestionó que el presupuesto recomendado, de $343.1 millones, representa $7 millones menos que el de 2022 ($350.4 millones), lo cual es un “precedente negativo”, porque sería la primera vez que se le otorga un presupuesto inferior al del año anterior.

Flores Castro dijo a La Prensa que para la Facultad de Medicina, cuyo costo total es de unos $70 millones, había solicitado $5 millones con el fin de comenzar la construcción, pero sólo recibió $2.5 millones, lo que permite que apenas se puedan licitar los planos de la nueva obra.

“Con eso licitaremos a lo mejor los planos, pero, ¿qué podemos hacer con $2.5 millones, si se trata de un proyecto de $70 millones?”, puntualizó el rector.

Un compromiso en el olvido: no hay fondos para las nuevas facultades de Medicina y de Enfermería
La Facultad de Medicina data del año 1953. Agustín Herrera.

Para esta obra, la UP cuenta con un terreno, el cual fue donado por el Estado, cerca de donde se encuentra la Ciudad de la Salud de la Caja de Seguro Social (CSS).

En el caso de la Facultad de Enfermería, la cual costaría unos $50 millones, para este año se le otorgó un presupuesto de $1.5 millones, pero Flores había pedido $5 millones, para comenzar la obra.

“Yo pienso que a veces no se pondera positivamente los aportes que hace la Universidad de Panamá. No solo lo digo como rector, sino como profesor, puesto que tengo 40 años de estar allí”, acotó.

Flores Castro opina que no se está “sopesando” el valor que tiene la educación superior, para solucionar todos los problemas que tiene la sociedad.

“Octavio Méndez Pereira [primer rector de la UP] dijo en 1935 que todos los problemas de una sociedad se resuelven a través de la educación, pero ahora se ponderan otras prioridades”, dijo el rector, quien recordó que el proyecto de la nueva Facultad de Medicina tiene un atraso de seis años.

El olvido

Para el coordinador de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), Domingo Moreno, es lamentable la desidia con la que se tratan estos proyectos, cuando el país requiere una gran cantidad de recursos médicos y de más profesionales de la salud.

Un compromiso en el olvido: no hay fondos para las nuevas facultades de Medicina y de Enfermería
La nueva sede estaría a un costado de Ciudad de la Salud.

“Yo estudié en 1973 y todo sigue igual en la Facultad de Medicina, donde se formó cerca del 60% del personal médico del país y otro tipo de profesionales como los veterinarios”, acotó.

De acuerdo con Moreno, todo indica que no aprendimos nada de la pandemia de la covid-19, la cual dejó claro que la salud debe ser una de las prioridades del país.

Además, dejó un mensaje a los tomadores de decisiones: “los gobiernos dejan el tema de salud por último y detrás de ella va la educación. Son sectores olvidados por los gobiernos. De hecho, los últimos tres gobiernos se comprometieron a construir una nueva sede para la Facultad de Medicina y ninguno cumplió”.

En febrero de 2022, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, entregó al rector de la UP una nota formal de compromiso para construir la Facultad de Medicina. Más de un año después, el compromiso parece olvidado.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:20 El Sol mordido por la Luna acapara la atención en el eclipse parcial visto desde España Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más
  • 19:25 Reforma de pensiones en Panamá: cambios clave y cómo impactan a los cotizantes Leer más
  • 16:10 Pacientes del Complejo Hospitalario sufren por la falta de ascensores operativos  Leer más
  • 05:04 Mon recuerda a funcionarios de la CSS evitar prácticas discriminatorias o de negligencia  Leer más