Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Una nueva cepa de dengue circula en Panamá

El Minsa registra 10 mil 181 casos acumulados por dengue en todo el país.

Una nueva cepa de dengue circula en Panamá
En las Américas, el vector principal responsable de la trasmisión del dengue es el mosquito 'Aedes aegypti'. EFE

El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud notificó al Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) que una nueva cepa de dengue está circulando en Panamá. Se trata del serotipo de dengue 4.

“Por varios años estuvieron circulando los serotipos 1 y 2 en el país, a partir del año pasado (2022) tuvimos el serotipo 3 y este año tenemos la circulación del serotipo 4; esto lo que hace es que tengamos los 4 tipos de serotipos circulando a la vez en el país”, alertó Lourdes Moreno, jefa nacional de Epidemiología del Minsa.

Moreno recordó que la última vez que se tuvieron los cuatro serotipos de dengue en Panamá fue entre 1999 a 2000. Agregó que esta situación no es exclusiva de Panamá sino que también ocurre en los vecinos Costa Rica, Colombia y varios países de América del Sur.

El número de caso de dengue en las Américas se ha incrementado en las últimas cuatro décadas: pasó de 1.5 millones de casos acumulados en la década del 80 a 16.2 millones en el periodo 2010-2019.


La funcionaria detalló que ahora con la circulación de este nuevo serotipo la sintomatología para el dengue es la misma. De hecho, Moreno explicó que de los cuadros más graves están el dengue 2, seguido por el 3, de ahí el 1 y posteriormente el 4.

“El tema está en que en estos momentos tenemos la circulación de los 4 tipos, entonces pasa que algunas personas que han tenido dengue de algunos de los otros serotipos son susceptibles al que no le ha dado, lo que puede provocar que en una segunda enfermedad por dengue puedan tener un cuadro más severo”, subrayó.

Ante este panorama, Moreno exhortó a la población a acudir de “forma oportuna” a las instalaciones de salud a atenderse cuando, por mencionar algunos, se tengan: dolores en el cuerpo, de cabeza, abdomen, fiebre, náuseas o vómitos. Señaló que este manejo a tiempo puede evitar que esos casos de dengue sin signos de alarma pasen a ser con signos de alarma, dengue grave o una defunción (van seis en este año en el país).

Más de 10 mil casos acumulados

De acuerdo al informe de la semana epidemiológica No. 42, se registran 10 mil 181 casos acumulados por dengue en todo el país. En lo que va del año, 9 mil 201 son casos sin signos de alarma, 955 casos con signos de alarma, 25 casos de dengue grave y 6 defunciones. Hay 25 pacientes hospitalizados (2 en cuidados intensivos, repartidos en el Hospital Santo Tomás y en el complejo hospitalario de la Caja de Seguro Social).

Las regiones con más casos positivos son: Bocas del Toro, Colón, Panamá metro, Chiriquí, Panamá Oeste, Panamá norte y San Miguelito, reveló dicho informe.

El Minsa exhortó a la ciudadanía a aplicar las medidas de prevención necesarias con la eliminación de criaderos, tapar los recipientes de recolección de agua, cambiar el agua de bebederos de mascotas, mantener los patios, canaletes y desagües limpios, además de colocar mallas en puertas y ventanas.

Según la Organización Panamericana de Salud, cerca de 500 millones de personas en las Américas están actualmente en riesgo de contraer dengue, enfermedad que se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. En las Américas, el vector principal responsable de la trasmisión del dengue es el mosquito aedes aegypti.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:50 Colombia completa el grupo de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026  Leer más
  • 16:27 CADE 2025: En directo ¿Dónde estamos como país y hacia dónde va el Mundo en capacitación de Inteligencia Artificial? Leer más
  • 16:14 Idoneidad de médico acusado por supuesta violación sexual está en riesgo  Leer más
  • 16:10 Washington intenta marcar territorio en Panamá: ‘la era de capitular ante China comunista ha llegado a su fin’ Leer más
  • 15:57 El BCC selecciona empresa emergente de Boston para su concurso internacional de ‘startups’ Leer más
  • 15:35 CADE 2025: En directo ¿Cómo la inteligencia artificial puede acelerar la digitalización de los gobiernos? Leer más
  • 15:27 Pekín condena los ‘ataques maliciosos’ de Estados Unidos sobre su cooperación con Panamá Leer más
  • 13:28 CADE 2025: En directo el foro sobre innovación, gobernabilidad e Inteligencia Artificial Leer más
  • 13:14 Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo Leer más
  • 12:56 Universidad de Panamá respalda protestas pacíficas y rechaza actos violentos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:14 Idoneidad de médico acusado por supuesta violación sexual está en riesgo  Leer más
  • 12:56 Universidad de Panamá respalda protestas pacíficas y rechaza actos violentos Leer más
  • 11:40 Los paros docentes: consecuencias críticas para el aprendizaje de los estudiantes Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 00:25 Empresarios rechazan paro indefinido y piden preservar la estabilidad nacional Leer más