El Cuerpo de Bomberos de Panamá (CBP) continúa las labores de extinción en el sector conocido como Calle 50 en el relleno sanitario de Cerro Patacón, ubicado en Ancón. Dichas labores se mantienen hasta hoy, jueves 25 de enero, y se informa que el incendio está controlado en un 93%.
El secretario general del CBP, Ángel Delgado, explicó que desde ayer se están llevando a cabo tareas para enfriar en su totalidad el cerro, ya que aún se registran puntos de calor que deben ser tratados para asfixiar el incendio.
El personal de las camisas rojas ha logrado conseguir fuentes hídricas cercanas a la comunidad. A través de bombas de succión, se ha permitido un constante flujo de agua para abastecer y enfriar la hectárea que aún presenta puntos de calor.
Se ha colocado cuatro líneas de manguera de una pulgada y media con dos motores para extraer agua desde la represa construida con el equipo de camiones y retroexcavadoras que han sido prestadas. Además, se continúa utilizando el agente extintor F500 y espuma química al 1% para sofocar el incendio que se mantiene por debajo del cerro.
El secretario general del CBP señaló que se estima que entre la noche de hoy jueves 25 y mañana viernes el incendio pueda ser sofocado por completo.
Continuamos al frente de las operaciones para la liquidación total del incendio en el sector Calle 50 del Relleno Sanitario de Cerro Patacón, trabajo que avanza tras represar un río y lograr el abastecimiento de agua requerido. #PanamáMetro pic.twitter.com/10fdHEXSDp
— Bomberos De Panamá (@BCBRP) January 25, 2024
Mientras tanto, el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes, explicó que hay cerca de 300 casas que están muy cerca o ya cruzaron el límite de los terrenos que pertenecen al vertedero de Cerro Patacón, incluyendo la comunidad de Calle 50 y áreas aledañas al relleno.
Paredes confirmó que se está analizando la reubicación de estas familias que están cerca del relleno sanitario. Por el momento, el Miviot está buscando terrenos, pero no ha encontrado facilidades cercanas. “Consultamos a la Caja de Ahorros, a la Autoridad Nacional de Tierras (Anati) y la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos, y no se ha encontrado un buen sitio; han sido lugares llenos de rocas y montañas”.
El ministro de Vivienda explicó que otra dificultad es que en estos sectores hay grupos de personas dedicadas al reciclaje, y su modo de vida depende de extraer material del vertedero.