Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Unidad de Stroke de la Ciudad de la Salud es pionera en la región

Los accidentes cerebrovasculares representan, junto a las enfermedades cardíacas y al cáncer, las principales causas de muerte en el mundo.

Unidad de Stroke de la Ciudad de la Salud es pionera en la región
Unos mil quinientos panameños mueren al año de accidentes cerebrovascualres. Cortesía Caja del Seguro Social.

La Unidad de Stroke de la Ciudad de la Salud es pionera en la región y permite ofrecer una atención más certera a los pacientes que sufren un “derrame” o accidente cerebrovascular (ACV). Así lo ha informado la Caja del Seguro Social (CSS).

La Unidad de Stroke está ubicada en el Centro de Recepción de Adultos Críticos de la Ciudad de la Salud, en la vía Centenario, en el corregimiento de Ancón. En la Ciudad de la Salud también funcionará un Centro Especializado de Medicina Física y Rehabilitación con equipos de robótica que restauran el patrón de marcha del paciente, la motricidad fina y la coordinación. Además, contará con una piscina terapéutica, la primera en la CSS y en el país.

El término médico “stroke” viene del inglés antiguo “strac,” que significaba “golpe” o “acción de golpear.” Su significado evolucionó y particularmente en la medicina hoy día se usa como sinónimo de interrupción súbita en el flujo de sangre al cerebro.

Según el director médico de la Ciudad de la Salud, Jorge Ng Chinkee, las probabilidades de sobrevivir y recuperarse de un ACV o ictus son mejores si se recibe tratamiento de urgencia prontamente. Y para tener una certera atención que evite graves secuelas, la Ciudad de la Salud cuenta con esta unidad que brinda tratamientos similares a los ofrecidos en países del primer mundo.

Según Ng, el protocolo de atención en esta unidad procura permitir la funcionalidad de las áreas del cuerpo del paciente que pudieran verse comprometidas, como el habla, la marcha, parálisis o, en el más grave de los casos, perder la vida.

A nivel privado, Pacífica Salud: Hospital Punta Pacífica, en colaboración con Johns Hopkins Medicine International, implementa el programa Stroke, considerando que las enfermedades cerebrovasculares son la tercera causa de muerte a nivel mundial después de las enfermedades cardíacas y el cáncer.

Nelson Novarro, neurólogo y coordinador del programa Stroke de Pacífica Salud, indicó que unos mil 500 panameños mueren al año de un accidente cerebrovascular. “Esta enfermedad resulta usualmente debido a que un vaso sanguíneo se rompe o se bloquea por un coágulo. Esto corta el suministro de oxígeno y nutrientes causando daño en el tejido cerebral”, explicó.

Las principales causas de este tipo de derrame -también denominado infarto cerebral, isquemia cerebral y trombosis cerebral- están relacionadas con hipertensión, diabetes, niveles de colesterol elevado, arritmias del corazón, abuso de alcohol, obesidad, inactividad física y consumo de tabaco.

Por ello, como salud preventiva, la CSS recomienda actividad física regular y dieta sana, en la que se reduzca el consumo de azúcar y alcohol.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año 15 millones de personas en el mundo sufren un ACV, de las cuales mueren 6.5 millones y otras 5 millones quedan con una discapacidad de por vida.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:01 ‘Open Iftar’: musulmanes panameños abren sus puertas a todo el que quiera compartir y aprender de su religión Leer más
  • 05:00 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más
  • 01:15 Sinaproc emite aviso de vigilancia por temperaturas y sensación térmica elevadas  Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más