En medio de desafíos financieros y una demanda de atención médica en constante aumento, el sistema de salud de Panamá se encuentra en un punto crucial. Para comprender mejor los planes y las estrategias para el periodo 2024-2029, La Prensa entrevistó a Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud.
Durante la entrevista, abordamos temas desde la unificación del sistema de salud hasta la gestión de la deuda y la mejora de la infraestructura hospitalaria. Boyd Galindo brindó una visión profunda sobre cómo su administración planea enfrentar estos desafíos en el periodo 2024-2029.
¿Es la unificación del sistema de salud una prioridad en esta administración?
La unificación del sistema de salud es un objetivo de nuestra administración, debido a los múltiples beneficios que ofrece tanto para los pacientes como para la eficiencia del sistema en general. Actualmente, nos enfrentamos a una fragmentación que dificulta la coordinación de recursos y la provisión de atención integral a todos los ciudadanos, independientemente de si están asegurados o no. Este proceso implicaría consolidar la administración y gestión de todos los servicios de salud bajo una sola estructura organizativa que permitiría ahorrar en estructura, medicamentos, equipos y recursos humanos. Además, la unificación facilitaría una mejor coordinación entre los diferentes niveles de atención, garantizando un acceso equitativo y eficiente a los servicios médicos en todo el país.
Es una promesa de los últimos gobiernos en campaña construir un nuevo Instituto Oncológico Nacional ¿se logrará en está administración?
El compromiso del actual Gobierno es trabajar para concretar una nueva estructura que responda a las necesidades crecientes en oncología. Es imperativo contar con nuevas instalaciones para el Instituto Oncológico Nacional, entidad líder en oncología en el país, dado el aumento de la enfermedad y el envejecimiento de la población. Sin embargo, asesores y especialistas señalan que la formación de personal especializado en oncología es crucial para la gestión adecuada de estas instalaciones y la provisión de atención de calidad. De hecho, la puesta en marcha del Hospital de Cancerología, en la Ciudad de la Salud, de la Caja de Seguro Social (CSS) se ve comprometida por la falta de personal, ya que la única solución es transferir personal del ION, lo que evidencia la dificultad de administrar una institución dividida y la importancia de la unificación del sistema. Por ello, este tema fue abordado la semana pasada con el director de la entidad, Enrique Lau Cortés.
Además, se están planificando nuevos centros de atención oncológica en diversas regiones del país, como el Hospital Regional de Azuero Anita Moreno y el Hospital Regional Dr. Luis Chicho Fábrega, e incluso se contempla la instalación de búnkeres para radioterapia en el interior del país.
Aquí puede acceder a la entrevista completa:
La falta de plazas para médicos internos y especialistas es constante ¿qué estrategias implementará para abordar este problema?
Para mitigar el déficit a corto plazo, se implementará la telemedicina como una alternativa viable. Esta tecnología permitirá a los pacientes en áreas remotas recibir consultas y seguimiento de especialistas sin necesidad de desplazarse físicamente a un centro especializado. A pesar de los esfuerzos locales de formación, muchos profesionales panameños emigran debido a mejores oportunidades. Es crucial, desarrollar gradualmente el personal necesario para cubrir las demandas del sistema de salud, mejorando las condiciones de formación y retención de especialistas.
Otro tema a abordar en esta administración es la falta de plazas para médicos internos; actualmente hay 95 previstas para el próximo mes de septiembre. No obstante, es necesario enfrentar el problema anual que afecta a los recién graduados de medicina con otros actores como son las universidades.
¿Cómo enfrentará la millonaria deuda con proveedores y constructoras?
Se está analizando la deuda pendiente con proveedores y constructoras para establecer mecanismos que permitan asegurar el abastecimiento de medicamentos y la continuidad de los proyectos en marcha. La deuda asciende a $650 millones. Hay proyectos paralizados, como el Hospital Manuel Amador Guerrero, en la provincia de Colón, cuyo costo inicial de construcción fue de $120 millones y ahora se estima en $300 millones. La inauguración de esta obra se prevé para principios de 2026, aunque inicialmente estaba programada para finales de 2025. También es importante reactivar el Hospital de Metetí en la provincia de Darién, abandonado por IBT-Group, así como los Minsa-Capsi en Santa Fe y Cañazas, entre otros. Reactivar un proyecto siempre es más complicado que iniciar uno desde cero.
Es necesario buscar ahorros dentro del ministerio. “Primero es necesario buscar ahorros en cada departamento. Debemos analizar a las personas que trabajan en las instituciones; aquellos que no están cumpliendo deben encontrar formas de contribuir a la labor”.
Además, en la entidad hay estructuras administrativas creadas el último año que no cumplieron con su propósito inicial y se desviaron fondos hacia otros fines.
¿Qué estrategias ejecutara para abordar la diabetes y obesidad en los panameños?
Es crucial enfocarse en la atención primaria y la prevención en el sistema de salud, reduciendo las enfermedades no transmisibles como el cáncer, la diabetes, los problemas renales, la hipertensión, la obesidad y los problemas cardiovasculares. Estas enfermedades están estrechamente relacionadas con la mala alimentación y la falta de ejercicio. Por tanto, es clave implementar una estrategia integral que incluya educación continua para la población sobre nutrición y ejercicio. La atención de nutricionistas en centros de salud y espacios comunitarios para enseñar hábitos alimenticios saludables y rutinas de ejercicio accesibles debe ir acompañada de una campaña mediática efectiva y sostenida para promover estas prácticas. Este es un proyecto que llevaré adelante.
En resumen, la administración de Fernando Boyd Galindo se enfrenta a retos significativos, que dependen de decisiones audaces y una gestión efectiva, pues también se comprometió a revisar Ley 364 el 6 de febrero de 2023, que estableció que la salud mental es un derecho humano y que el Estado debe garantizar la cobertura, sin embargo, aún falta su reglamentación; y la creación del Hemocentro Nacional. Además, abordar el tema del alto costo de los medicamentos en el país.