Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Unión Europea aprueba la vacuna contra el dengue con sello de Panamá

El Centro de Investigación Cevaxin participó en el estudio de la nueva vacuna contra el dengue, la cual el pasado 8 de diciembre recibió su aprobación para su comercialización.

Unión Europea aprueba la vacuna contra el dengue con sello de Panamá

La Unión Europea autorizó el pasado 8 de diciembre el uso de la vacuna contra el dengue Qdenga (TAK-003) de la empresa japonesa Takeda, lo que la convierte en la segunda aprobada contra esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

La vacuna está diseñada para su uso a partir de los 4 años de edad para prevenir cualquiera de los cuatro serotipos del dengue (DENV-1 a DENV-4).

Panamá junto a Brasil, Colombia, República Dominicana, Nicaragua, Filipinas, Sri Lanka y Tailandia formaron parte del estudio que se realizó para esta vacuna.

Los estudios clínicos de la vacuna tetravalente fueron llevados a cabo en el país por los científicos del Centro de Investigación Cevaxin.

En Panamá, participaron unas 4 mil personas que al momento del ingreso del estudio tenían entre los 2 y 17 años de edad para las fases 2 y 3 del desarrollo clínico.

En el centro de investigación, en la fase 2, evaluaron la seguridad y respuesta inmune tanto de anticuerpos como de células, y en la fase 3, seguridad y eficacia.

De hecho, el equipo médico ha brindado seguimiento a cerca de mil 800 participantes en el país.

El estudio se realizó para los cuatro serotipos del dengue, sin embargo, de acuerdo con información del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, en los últimos años los tipos DENV-1 y DENV- 2 han sido los más prevalentes en el país.

Los beneficios y la seguridad de esta vacuna han sido evaluados en 19 ensayos clínicos que contaron con la participación de un estimado 27 mil personas, con edades comprendidas entre los 15 meses y los 60 años, tanto de zonas endémicas como no endémicas.

Actualmente, no hay antivirales ni tratamientos específicos para esta enfermedad vírica similar a la gripe. Si bien la enfermedad suele ser leve, algunas personas pueden desarrollar complicaciones potencialmente mortales.

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren entre 20 mil y 25 mil personas, en su mayoría niños.

Qdenga sucede a Dengvaxia, de Sanofi, que fue la primera vacuna mundial contra el dengue y que obtuvo su primera aprobación en 2015.

En comparación con Dengvaxia, la vacuna Qdenga muestra una mayor protección para los niños pequeños y las personas mayores de 45 años, dijeron en octubre pasado los reguladores sanitarios de la Unión Europea al recomendar su uso.

La vacuna de Takeda también ha sido aprobada en Indonesia, mientras que los reguladores estadounidenses están revisándola con carácter prioritario.

La formulación contra el dengue podría llegar a Panamá, ya que que gran parte del desarrollo clínico de la vacuna de Takeda se realizó en el país (fase 2 y 3).

La vacuna es uno de los componentes en el abordaje del dengue, porque el método principal de control sigue siendo la lucha contra el mosquito vector Aedes aegypti.

Los casos de dengue registrados del 3 de enero al 12 de noviembre de 2022 suman 7 mil 361 casos, lo que representa 5 mil 212 casos más que los registrados en igual periodo del año pasado, cuando se contabilizaron 2 mil 149.

Un informe elaborado por epidemiología del Ministerio de Salud, indica que de los 7 mil 361 casos de dengue, 6 mil 620 son sin signos de alarma, 725 casos con signos de alarma y 16 graves. De ese total de casos, han fallecido 3 personas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más