Respaldando las acciones de protestas pacíficas por parte de los estudiantes ante lo que estima amenazas a la soberanía nacional, el Canal de Panamá y las reformas a la Caja de Seguro Social, el Consejo Académico de la Universidad de Panamá se pronunció este martes 9 de abril de 2025.
En un comunicado, la Universidad de Panamá destacó el compromiso que tiene esta casa de estudios superiores con la formación de profesionales con conciencia social y subrayó la importancia de la autonomía universitaria para garantizar su rol crítico y propositivo en la vida nacional.
Sin embargo, se expresa preocupación por la participación de personas encapuchadas en las recientes manifestaciones, las cuales, según el comunicado, han desvirtuado las protestas con actos de violencia que provocaron la intervención policial y el traslado de la represión a los predios universitarios.
Se resalta que estos hechos han afectado el normal desarrollo de las actividades académicas y el funcionamiento institucional.
El Consejo Académico recordó que, desde 2005, está prohibido:
• Encubrir faltas o delitos mediante el uso de máscaras.
• Portar armas, artefactos explosivos o incendiarios.
• Utilizar bienes universitarios con fines violentos o para cometer actos prohibidos por la ley.
Se resalta que los estudiantes que incurran en estas acciones serán sancionados conforme a los reglamentos universitarios. También se recordó que la dirigencia estudiantil debe asumir la responsabilidad de sus actos, manifestarse con el rostro descubierto y mostrar compromiso con la vía pacífica.
La Universidad hizo un llamado final a los estudiantes a expresar sus posiciones sin recurrir al cierre de vías ni a la violencia, y a utilizar los medios de comunicación como espacios de diálogo y participación.