El Ministerio de Salud (Minsa) alertó a la comunidad médica en Panamá sobre los efectos adversos que podría tener el uso de isotretinoína, un componente activo en varios medicamentos que son recetados para el tratamiento del acné.
En una nota de “seguridad de medicamentos”, con fecha del 30 de julio, la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, hace un recuento sobre las alertas y notas informativas emitidas por autoridades regulatorias de Canadá, donde comunica sobre el uso de isotretinoína y la evolución de riesgo potencial de disfunción sexual, incluso hasta después de dejar el tratamiento médico.
La isotretinoína es un medicamento autorizado para venta bajo prescripción médica, para pacientes de 12 años en adelante a los cuales el acné no responde a otros tratamientos.
De acuerdo con el Minsa, en el 2016, Health Canadá (departamento de salud del gobierno de Canadá), encontró que puede haber un vínculo entre el uso de los productos orales con isotretinoína y el riesgo de padecer disfunción eréctil.
De igual forma, en el 2023, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido, publicó un informe alertando del riesgo de padecer sequedad vulvovaginal, disfunción eréctil y disminución de la libido.
Health Canadá identificó 111 casos en los que pacientes con un promedio de edad de 23 años, manifestaron algún tipo de disfunción sexual al usar medicamentos con isotretinoína e incluso, meses o años después de la interrupción del mismo.
Hasta el momento, el Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV) de Panamá no ha recibido reporte de reacciones adversas con el uso de isotretinoína o después de su suspensión.
Actualmente, la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, registra 10 productos comerciales que tienen como activo la isotretinoína, que se detallan a continuación:
En una nota de seguridad 072-23/CNFV/DFV/DNFD del 1 de noviembre de 2023, el Minsa explicó que la isotretinoína sólo debe prescribirse para formas graves de acné (como acné nodular o conglobado o acné con riesgo de cicatrización permanente) resistentes a ciclos adecuados de terapia estándar con antibacterianos sistémicos y terapia tópica.
Además, en el caso de los menores de edad, el Minsa recomendó que dos profesionales de la salud deben estar de acuerdo en que no existe otra opción de tratamiento eficaz antes de comenzar con isotretinoína.