Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Usuarios con movilidad reducida piden que las escaleras del Metro estén operativas

Usuarios con  movilidad reducida piden que las  escaleras del Metro estén operativas
Denuncias falta de funcionamiento de algunas escaleras eléctricas del Metro de Panamá. Yaritza Mojica

Usuarios con movilidad reducida que utilizan el Metro de Panamá denuncian la falta de funcionamiento de las escaleras eléctricas y los ascensores en algunas estaciones. Solicitan a las autoridades administrativas del sistema ferroviario que estos equipos estén operativos.

+info

Frenan licitación de limpieza de trenes y estaciones de la línea 2Usuarios del Metro de Panamá denuncian fallas constantes en escaleras eléctricas

La queja proviene principalmente de personas de la tercera edad, discapacitados, adultos con problemas en las rodillas y la columna, e incluso mujeres embarazadas, quienes al llegar a las estaciones del Metro se encuentran con escaleras eléctricas detenidas. Esto los obliga a usar las escaleras convencionales, lo que agrava su estado de salud.

Un caso emblemático es el de María Espinosa, residente en Panamá Norte, quien está pendiente de una operación de columna debido a un padecimiento lumbar. Espinosa señaló que en la estación de Villa Zaíta siempre hay dificultad con el ascensor o las escaleras detenidas.

Una situación similar ocurre en las zonas pagas, donde se abora el sistema Metro Bus, donde no hay asientos disponibles para personas con discapacidad. Espinosa considera que esto es “una canallada para los usuarios”.

Otras estaciones que han presentado problemas recurrentemente con estos sistemas son Albrook, Vía Argentina, Los Andes y Villa Zaíta, donde las fallas en el sistema son constantes, según denuncian los usuarios del Metro.

Usuarios con  movilidad reducida piden que las  escaleras del Metro estén operativas
Usuarios denuncian que las escaleras de la estación de Albrook siempre está inoperativa, piden reparaciones al Metro de Panamá. Foto: Agustín Herrera

El problema se agrava al inicio del horario de operaciones, a las 5:00 a.m., cuando las escaleras eléctricas no están en funcionamiento, obligando a todos los usuarios a utilizar las escaleras normales.

En la Línea 1, donde se concentran la mayoría de los reportes, el Metro de Panamá dispone de 130 escaleras eléctricas y 40 elevadores. La demanda promedio es de 6,707,447 usuarios por viaje.

El mantenimiento del sistema de transporte vertical, como lo denomina el Metro de Panamá, desde la estación de Albrook hasta San Isidro, está a cargo de la empresa OTIS. En el caso de la nueva estación de Villa Zaíta, la responsabilidad recae en la constructora de la obra, el Consorcio Línea Panamá Norte, que a su vez subcontrató a TK Elevadores, empresa encargada de fabricar e instalar los equipos de esta estación.






La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:52 Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’ Leer más
  • 22:30 Capac exhorta a reducir la burocracia y agilizar la ejecución de las obras públicas para dinamizar la economía Leer más
  • 21:27 WhatsApp mejora las videollamadas y permite a los administradores compartir vídeos breves en los canales Leer más
  • 21:16 Wall Street vuelve a caer por la guerra comercial tras conocerse arancel del 145% a China Leer más
  • 20:55 Comisión de Gobierno declara receso para analizar propuesta que beneficiaría a los expresidentes Martinelli y Varela Leer más
  • 20:50 Suplentes de diputados piden más poder, pasaportes diplomáticos y juramentación automática  Leer más
  • 20:48 Amnistía a la medida: el intento de blindar a Martinelli, Varela y sus aliados Leer más
  • 20:47 Seis personas fallecen al caer un helicóptero en el río Hudson de Nueva York  Leer más
  • 20:29 Golpe al crimen en Panamá: 23 detenidos en la operación ‘Dignidad’ Leer más
  • 20:05 Terminan las labores de rescate tras el desplome del techo de discoteca en República Dominicana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más
  • 19:03 Meduca rinde balance de las clases: la educación panameña golpeada por paros Leer más
  • 17:44 Panamá norte sigue esperando la apertura de la Policlínica de Villa Zaíta: ¿cuándo estará lista?  Leer más
  • 15:48 Marcha por la Ciencia: un evento para defender la investigación científica Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más