Según los estudios científicos a los que Panamá le ha dado seguimiento, es recomendable que las personas se apliquen su tercera dosis anticovid, ya que –luego de pasados tantos meses desde las primeras dosis– los niveles de inmunización comienzan a descender y la persona está expuesta a contagiarse de la Covid-19 y a padecer la enfermedad de forma grave.
Así lo señaló la viceministra de Salud, Ivette Berrío, quien subrayó que toda la información internacional que se publica en torno a las vacunas contra la Covid-19, y a su desarrollo, se le da el debido seguimiento por parte de los expertos nacionales y quienes se encuentran en el extranjero. Esto, a fin de poder tomar las decisiones correctas y oportunas, apuntó.
Berrío dijo que los expertos han sugerido que a un grupo específico se les coloque un refuerzo “para poder mantener los niveles de inmunidad”. Este grupo especial son aquellos ciudadanos con enfermedades que mantienen un nivel importante de inmunodeficiencia (como el cáncer y el VIH) y otro tipo de enfermedades que los ponen en alto riesgo.
Para recibir esta dosis de refuerzo las personas deben tener como mínimo seis meses de la aplicación de su segunda dosis anticovid, ya sea Pfizer/BioNTech o AstraZeneca/Universidad de Oxford.
“Los estudios que nosotros le hemos dado seguimiento de cerca han mostrado que millones de pacientes en Europa, iniciando en el Reino Unido, muestran que a ciudadanos que se les ha aplicado la primera y segunda dosis de AstraZeneca, al recibir la tercera dosis de Pfizer, se potencia altamente su inmunidad”, agregó la funcionaria.
Insistió en que esto está probado científicamente y por eso que Panamá, con toda seguridad, puede adoptar esta posición de suministrar la tercera dosis de Pfizer.
“Utilizar los componentes de Pfizer a quien ya ha tenido AstraZeneca potencia el nivel de inmunidad. Hemos recibido los estudios que avalan esta combinación, son estudios basados en millones de personas”, remarcó.
A partir de este miércoles, el Ministerio de Salud inició la aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19. La colocación de esta dosis de refuerzo se iniciará con el personal de salud, adultos a partir de los 55 años, pacientes encamados, personas en asilos y casas hogares, así como a grupos esenciales. El resto de la población debe estar atenta a los anuncios oficiales que haga próximamente el Minsa, afirmó Berrío.
Lea también: Sucre: vacunados con Pfizer y AstraZeneca recibirán tercera dosis de refuerzo contra la Covid-19