Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Utilizar los componentes de Pfizer a quien ya ha tenido AstraZeneca potencia el nivel de inmunidad’: viceministra Berrío

A partir de este miércoles, el Ministerio de Salud inició la aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19.

‘Utilizar los componentes de Pfizer a quien ya ha tenido AstraZeneca potencia el nivel de inmunidad’: viceministra Berrío

Según los estudios científicos a los que Panamá le ha dado seguimiento, es recomendable que las personas se apliquen su tercera dosis anticovid, ya que –luego de pasados tantos meses desde las primeras dosis– los niveles de inmunización comienzan a descender y la persona está expuesta a contagiarse de la Covid-19 y a padecer la enfermedad de forma grave.

Así lo señaló la viceministra de Salud, Ivette Berrío, quien subrayó que toda la información internacional que se publica en torno a las vacunas contra la Covid-19, y a su desarrollo, se le da el debido seguimiento por parte de los expertos nacionales y quienes se encuentran en el extranjero. Esto, a fin de poder tomar las decisiones correctas y oportunas, apuntó.

Berrío dijo que los expertos han sugerido que a un grupo específico se les coloque un refuerzo “para poder mantener los niveles de inmunidad”. Este grupo especial son aquellos ciudadanos con enfermedades que mantienen un nivel importante de inmunodeficiencia (como el cáncer y el VIH) y otro tipo de enfermedades que los ponen en alto riesgo.

Para recibir esta dosis de refuerzo las personas deben tener como mínimo seis meses de la aplicación de su segunda dosis anticovid, ya sea Pfizer/BioNTech o AstraZeneca/Universidad de Oxford.

“Los estudios que nosotros le hemos dado seguimiento de cerca han mostrado que millones de pacientes en Europa, iniciando en el Reino Unido, muestran que a ciudadanos que se les ha aplicado la primera y segunda dosis de AstraZeneca, al recibir la tercera dosis de Pfizer, se potencia altamente su inmunidad”, agregó la funcionaria.

Insistió en que esto está probado científicamente y por eso que Panamá, con toda seguridad, puede adoptar esta posición de suministrar la tercera dosis de Pfizer.

“Utilizar los componentes de Pfizer a quien ya ha tenido AstraZeneca potencia el nivel de inmunidad. Hemos recibido los estudios que avalan esta combinación, son estudios basados en millones de personas”, remarcó.

A partir de este miércoles, el Ministerio de Salud inició la aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19. La colocación de esta dosis de refuerzo se iniciará con el personal de salud, adultos a partir de los 55 años, pacientes encamados, personas en asilos y casas hogares, así como a grupos esenciales. El resto de la población debe estar atenta a los anuncios oficiales que haga próximamente el Minsa, afirmó Berrío.

Lea también: Sucre: vacunados con Pfizer y AstraZeneca recibirán tercera dosis de refuerzo contra la Covid-19




COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:48 Mensaje de la presidenta de la CSJ con ocasión a los avances en la implementación de la carrera judicial Leer más
  • 22:38 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 28 de abril al 4 de mayo 2025 Leer más
  • 22:32 Luis Enrique se acerca a la final de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:19 Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo Leer más
  • 21:45 Alcaldía de San Miguelito abrirá convocatoria en julio para nuevas empresas de recolección de basura Leer más
  • 21:40 El estadio Kenny Serracín tendrá reparaciones, estará cerrado por mantenimiento Leer más
  • 21:34 Trump dice que él sería un gran papa y se inclina por el cardenal Dolan, de Nueva York Leer más
  • 21:29 Piden ante la Asamblea Nacional discutir el anteproyecto de etiquetado nutricional obligatorio Leer más
  • 21:12 El jefe de Gabinete argentino niega vínculo de Milei con la criptomoneda $LIBRA Leer más
  • 20:39 Educación en riesgo: Unicef y Unesco llaman al consenso en medio del paro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más