Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Vacunación contra el sarampión en Panamá: segunda jornada prevista para octubre

El país no ha tenido casos autóctonos de sarampión desde 1995, pero la OMS ha alertado sobre un aumento global de casos de sarampión y ha pedido una intensificación de las campañas de vacunación.

Vacunación contra el sarampión en Panamá: segunda jornada prevista para octubre
La primera campaña de vacunación contra el sarampión fue entre marzo a mayo pasado. Archivo

Las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han anplanificado una segunda ronda de vacunación contra el sarampión, programada del 1 al 31 de octubre de este año. Esta campaña se llevará a cabo en todos los distritos del país con el objetivo de alcanzar una cobertura del 95% en las áreas donde aún no se ha logrado.

Sandra Silgado, encargada de Vigilancia del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Minsa, informó que esta iniciativa forma parte del proceso de recertificación de Panamá como país libre de sarampión. En este contexto, se ha convocado a diferentes regiones de salud para recibir la visita de miembros de la Comisión Regional de Certificación y de la Secretaría Técnica de la OPS.

Manuel Zambrano, viceministro de Salud, destacó la necesidad de reforzar los esquemas de vacunación en el país, especialmente porque algunas regiones presentan un bajo porcentaje de participación en las campañas. “Estamos trabajando en coordinación con el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y su coordinadora Itzel Hewitt para intensificar las jornadas de vacunación a nivel nacional y mejorar el sistema de inmunización contra esta enfermedad”, afirmó Zambrano.

Cabe recordar que la primera ronda de vacunación contra el sarampión se llevó a cabo del 11 de marzo al 19 de mayo.

En Panamá, el último caso autóctono de sarampión se registró en la semana epidemiológica 48 de 1995, es decir, hace 28 años. Luego, en el año 2011, se presentaron cuatro casos importados y no se registraron casos secundarios posteriores a la importación, según datos del Minsa.

Vacunación contra el sarampión en Panamá: segunda jornada prevista para octubre

La OMS alertó en febrero pasado sobre la rápida propagación del sarampión en el mundo, con más de 306 mil casos declarados el año pasado, un aumento del 79% en un año, y pidió una intensificación de la vacunación.

“Estamos muy preocupados por lo que está sucediendo con el sarampión”, dijo Natasha Crowcroft, asesora de la OMS para el sarampión y la rubéola en ese momento.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:16 Wall Street vuelve a caer por la guerra comercial tras conocerse arancel del 145% a China Leer más
  • 20:55 Comisión de Gobierno declara receso para analizar propuesta que beneficiaría a los expresidentes Martinelli y Varela Leer más
  • 20:50 Suplentes de diputados piden más poder, pasaportes diplomáticos y juramentación automática  Leer más
  • 20:48 Amnistía a la medida: el intento de blindar a Martinelli, Varela y sus aliados Leer más
  • 20:47 Al menos un muerto al estrellarse un helicóptero en el río Hudson de Nueva York Leer más
  • 20:29 Golpe al crimen en Panamá: 23 detenidos en la operación ‘Dignidad’ Leer más
  • 20:05 Terminan las labores de rescate tras el desplome del techo de discoteca en República Dominicana Leer más
  • 19:27 Comisión de Gobierno sesiona para analizar propuesta de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela. Leer más
  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más
  • 19:03 Meduca rinde balance de las clases: la educación panameña golpeada por paros Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más
  • 19:03 Meduca rinde balance de las clases: la educación panameña golpeada por paros Leer más
  • 17:44 Panamá norte sigue esperando la apertura de la Policlínica de Villa Zaíta: ¿cuándo estará lista?  Leer más
  • 15:48 Marcha por la Ciencia: un evento para defender la investigación científica Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más