Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Vacunación de tosferina en embarazadas en Panamá: solo 1 de cada 3 recibe la vacuna

Un estudio transversal internacional títulado ´'Actitudes y comportamientos ante la vacunación materna Tdap en Panamá, Perú y Colombia’ encontró la baja tasa de vacunación contra la tosferina e influenza.

Vacunación de tosferina en embarazadas en Panamá: solo 1 de cada 3 recibe la vacuna
La tosferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria muy contagiosa causada por un tipo de bacteria llamada Bordetella pertussis. iStock

A pesar de la recomendación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)l sobre la administración de la vacuna Tdap (que ayuda a proteger contra el tétanos, la difteria y la tos ferina) en mujeres embarazadas desde 2019, la aceptación sigue siendo “subóptima” en América Latina.

La situación fue confirmada por un estudio transversal internacional titulado “Actitudes y comportamientos ante la vacunación materna Tdap en Panamá, Perú y Colombia”, llevado a cabo por científicos de la Escuela de Salud de la Población de la Facultad de Medicina y Salud de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia.

En el estudio participaron 938 mujeres con una edad promedio de 30 años, quienes completaron una encuesta en línea, de las cuales 325 fueron de Panamá, 305 de Perú y 308 de Colombia, según el estudio publicado en ScienceDirect.

De las 938 encuestadas, el 86% afirmó haber recibido alguna vacuna durante el último embarazo, el 77% había recibido la vacuna contra la influenza y solo el 33% recibió la vacuna Tdap.

Los científicos plantean en el estudio que las variaciones en la cobertura de vacunación pueden estar relacionadas con una variedad de factores sociales y de comportamiento, normas culturales o barreras del sistema, incluidos el acceso, los costos y la falta de recomendación del proveedor.

Lea también: Mejorar la cobertura vacunal, el reto del PAI en el 2023

Desafíos en la vacunación materna

En el caso particular de Panamá, la tasa de vacunación para la Tdap es muy baja, puesto que solo 1 de cada 3 mujeres embarazadas la está recibiendo.

Así lo explicó el ginecólogo-obstetra y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Paulino Vigil De Gracia, quien indicó que esta vacuna va dirigida a proteger al bebé durante sus primeros seis meses de vida de la tos ferina, también conocida como pertussis.

La tasa de vacunación contra la influenza es más alta; sin embargo, no es la más deseada, acotó Vigil De Gracia. Además, remarcó que en Panamá hay disponibilidad de ambas vacunas y se espera que todas las embarazadas se vacunen.

En la actual encuesta a embarazadas o recientemente embarazadas, solo el 30.5% de los encuestados en Panamá, el 30.8% en Perú y el 39% en Colombia informaron haber recibido la vacuna Tdap.

Los resultados de este también son muy inferiores a las estimaciones de cobertura informadas por la OPS en 2021 de aproximadamente 72.71% en Panamá y 50.3% en Colombia, pero son más del doble de la estimación anterior de 12.4% en Perú, indica el estudio internacional.

Vigil De Gracia sostuvo que muchas embarazadas no se vacunan especialmente por falta de información de su médico, quienes deben tener todos los conocimientos necesarios para ilustrar a las embarazadas y beneficios de estas y otras vacunas. Añadió que atender un parto o una cesárea y saber que una madre no recibió esas vacunas debe ser considerado una falla del control prenatal.

Por su parte, Javier Nieto, expresidente de la Sociedad Panameña de Infectología Pediátrica y exdirector del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, explicó que la inmunización materna es de vital importancia porque protege a las mujeres embarazadas de enfermedades infecciosas que podrían ser graves tanto para ellas como para sus bebés.

Asimismo, protege contra enfermedades como la tosferina (pertussis) y la influenza, que pueden ser particularmente peligrosas para los recién nacidos y los bebés menores de 12 meses, quienes aún no son elegibles para la mayoría de las vacunas y dependen de la inmunidad pasiva transferida de sus madres durante el embarazo, sostuvo.

Lea también: Virus respiratorios están al acecho: dos bebés mueren por influenza en la última semana

Además, dijo que desde 2004, la OPS ha recomendado la vacunación contra la influenza para mujeres embarazadas, y en 2019, se agregaron las vacunas que contienen pertussis acelular (vacuna Tdap) a las recomendaciones.

Esto subraya el reconocimiento internacional de la importancia de la inmunización materna como una estrategia clave para proteger tanto a las madres como a sus bebés de enfermedades prevenibles por vacunación, enfatizó Nieto.

Para el especialista en infectología y pediatría, la inmunización materna también se integra con otros servicios de salud, aprovechando las visitas prenatales para educar y vacunar a las mujeres embarazadas, lo que puede aumentar la aceptación y cobertura de la vacunación.

En su opinión, esto es especialmente relevante en los países de América Latina y el Caribe, donde aproximadamente el 87% de las mujeres embarazadas reciben al menos cuatro visitas de atención prenatal, ofreciendo múltiples oportunidades para la vacunación.

Vacunación de tosferina en embarazadas en Panamá: solo 1 de cada 3 recibe la vacuna

Metodología de la investigación

La metodología consistió en una encuesta transversal en línea que se llevó a cabo entre el 8 de diciembre de 2022 y el 11 de enero de 2023. La encuesta estuvo dirigida a mujeres de Colombia, Perú y Panamá. Los científicos involucrados en el estudio recopilaron datos sobre los determinantes demográficos, sociales y conductuales de los encuestados en relación con la aceptación de la vacuna, así como los factores que influyen en dicha aceptación y la experiencia previa en vacunación.

Nieto manifestó que al ser un estudio de encuesta realizado en línea, existe el riesgo de sesgo de muestreo, ya que las mujeres que no tenían acceso a la tecnología, internet, vivían en áreas remotas o carecían de alfabetización informática no podrían completar la encuesta.

También acotó que no se recopilaron datos sobre diversidad racial y étnica; considerando las altas tasas de poblaciones indígenas en estos países, la investigación futura debería explorar el impacto de esto en las decisiones de vacunación para dirigir eficazmente los esfuerzos de salud pública.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Divisiones y pugnas llevan al panameñismo a la justicia electoral Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más