Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Vecinos de Clayton exigen soluciones ante caos por obras de drenaje

Los trabajos de canalización en la avenida Demetrio Basilio Lakas forman parte del proyecto rehabilitación de las calles de Panamá, renglón 1, cuyo costo asciende a $25 millones

Vecinos de Clayton exigen soluciones ante caos por obras de drenaje
Instalación de tuberías de agua pluvia en la Avenida Demetrio Basilio Lakas, obras del MOP. Foto Isaac Ortega

Los vecinos de Clayton están preocupados por la forma en que una empresa contratista del Ministerio de Obras Públicas (MOP) está realizando los trabajos de canalización de las líneas de drenaje de agua pluvial, interviniendo en cuatro puntos a la vez, sin concluir ninguno.

+info

Intercambiador en Arraiján no es seguro para los vehículos; el ancho del carril es muy angostoRafael Sabonge deja sin concluir unos 85 proyectos vialesCuarto puente sobre el Canal de Panamá impactará a más de cinco comunidades aledañas

Estos trabajos forman parte del proyecto integral de “Estudio, Diseño, Construcción, Rehabilitación y Financiamiento de Calles del Distrito de Panamá, Renglón 1″ del MOP, que abarca también los corregimientos de Ancón, Betania y Alcalde Díaz.

Raisa Banfield, arquitecta, ambientalista y residente, explicó que uno de los puntos más críticos donde se están instalando los nuevos canales de agua pluvial se ubica frente a un colegio particular, donde excavaron por debajo de la avenida Demetrio Basilio Lakas, en Clayton.

Banfield señaló que en esta avenida han estado colocando tubos de desagüe pluvial y se encontraron a la misma altura dos tuberías antiguas, una de aguas servidas y otra de agua potable. Esta situación provocó la paralización de la obra por varios días, retrasando aún más los trabajos.

Según la arquitecta, como no existen planos con información real de la ubicación de las líneas existentes en Clayton, el contratista decidió no desviar la canalización, sino que construyó un cajón donde las tuberías quedaron dentro y bajo el agua pluvial que será recolectada.

Vecinos de Clayton exigen soluciones ante caos por obras de drenaje
Trabajos de instalación de tuberías para el sistema de alcantarillado sanitario en la avenida Demetrio Basilio Lakas. Cortesía

Ahora, los residentes, que a diario deben lidiar con estos huecos, se preguntan qué pasará si con el tiempo estas tuberías de aguas servidas y agua potable se oxidan y se deterioran por estar sumergidas en agua de lluvia dentro del cajón.

Inquietudes sin respuestas

Para el presidente de la Asociación de Propietarios y Residentes de Clayton (Aprecla), Juan Ramírez, en reiteradas ocasiones han solicitado al MOP respuestas sobre los trabajos que se llevan a cabo en esta vía, así como los planos del proyecto; sin embargo, siempre desvían sus inquietudes.

Ramírez informó que la empresa debía hacer los planos precisamente para identificar problemas como estos de las líneas existentes; sin embargo, sacaron el mapa satelital de internet y sobre esa imagen realizaron el bosquejo de los trabajos del sistema de alcantarillado sanitario. “En estas imágenes no aparecen las líneas de agua existentes que la empresa pueda identificar”, denunció.

Vecinos de Clayton exigen soluciones ante caos por obras de drenaje
Los residentes denuncian que los trabajos de instalación del sistema de alcantarillado se han diatado sobre la vía de Clayton. Foto: Isaac Ortega

Según el portal Contratista Visible, los trabajos de mejoras y rehabilitación de las calles de Panamá, Renglón 1, los ejecuta el contratista Rodsa e Ingeniería y Remodelaciones Civiles por un monto de $25,673,368.81, bajo la figura de llave en mano.

Al presidente de Aprecla le inquieta que dentro del pliego de cargos del proyecto licitado no se contempla el reemplazo de las tuberías de aguas servidas y potables.

Ramírez recordó que este proyecto originalmente contemplaba la ampliación a cuatro carriles de Clayton, justo desde donde nace la Caja de Seguro Social (CSS) hasta la rotonda; sin embargo, la comunidad se opuso debido a que esta vía es más que todo residencial y no una avenida secundaria.

Por la vía de Clayton transitan entre 16,000 y 17,000 vehículos diarios, debido a la gran cantidad de funcionarios de la CSS y los colegios particulares que se ubican en el lugar, los cuales aportan una gran cantidad de vehículos.

“No hay una hoja de ruta con estos trabajos. Si uno consulta, ellos se tiran la pelota uno a otro y no responden”, dijo Ramírez.

Consultado sobre este tema, el MOP informó que los trabajos de instalación de tuberías en la vía Demetrio Basilio Lakas, en Clayton, avanzan y actualmente se están instalando las tuberías de cruces de agua. Indicó que, hasta el momento, se ha completado la colocación de asfalto.

Zacarías Álvarez, director nacional de Mantenimiento de la institución, indicó que debido al alto flujo vehicular en la zona, los trabajos se ejecutan de manera coordinada para no interrumpir el tránsito y mantener la vía operativa. Por el momento, se mantiene un avance del 30%.

El director nacional de Mantenimiento manifestó que las actividades en curso incluyen la reposición de losas y la finalización de tramos de asfalto. Se estima que la instalación de las tuberías de cruces de agua concluirá en las próximas dos semanas, tras lo cual se procederá a la reposición de las losas de rodadura.

Estas obras se iniciaron en febrero de 2023 y, según el cronograma de trabajo, deben concluir en febrero de 2025.

Según el MOP, este proyecto no solo busca mejorar la infraestructura vial, sino también fortalecer el sistema de drenaje pluvial, rehabilitar paradas de buses, implementar una ciclovía y realizar una señalización horizontal adecuada para mejorar la seguridad vial en el área.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:47 Cancillería: trámite de alerta roja de Interpol no impide viaje de Martinelli; Nicaragua pide aclarar situación Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 19:02 Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; conozca los lugares Leer más
  • 18:15 Conductores deben estar al día con ENA por uso de corredores para pagar multas en la ATTT Leer más
  • 17:10 Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio Leer más