Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Víctimas presentan demanda civil por abusos cometidos en Aldeas Infantiles SOS

Domingo Barrios, presidente de la Asociación Aldeas Infantiles SOS Panamá, subrayó que los casos se reportaron entre los años 80 y principios de los 90, cuando el centro de resguardo de menores estaba bajo el control de la organización SOS Children Villages International con sede en Austria.

Víctimas presentan demanda civil por abusos cometidos en Aldeas Infantiles SOS

Un total de 36 personas, exparticipantes de los programas de Aldeas Infantiles SOS, demandaron civilmente hoy miércoles a la organización SOS Children Villages International con sede en Austria, cuya representante legal es Ingirid María Johansen, con domicilio en el mismo país europeo.

En conferencia de prensa, Domingo Barrios, presidente actual de la Asociación Aldeas Infantiles SOS Panamá, subrayó que estas personas fueron víctimas de abusos físicos, psicológicos y agresiones sexuales entre los años 80 y principio de los 90, cuando formaban parte de los programas de las Aldeas Infantiles SOS en Panamá, David en Chiriquí y Penonomé en Coclé.

“La organización SOS Children Villages International era el ente fiscalizador a nivel internacional de las asociaciones dedicadas a la protección integral de menores que sufrían la desintegración familiar o el abandono de sus padres. Pese a tener conocimiento [de los abusos] durante los años que se expresan en las demanda presentadas, nunca se actúo para detener estos abusos”, señaló.

En palabras de Barrios cada uno de los afectados presentó una demanda por $1.2 millones, lo que suma en total de $43.2 millones, luego de una evaluación pericial de los presuntos daños causados a las víctimas durante los años señalados.

El presidente de Asociación Aldeas Infantiles SOS Panamá reiteró que SOS Children Villages International aparentemente no adoptó las acciones debidas para corregir los abusos, detenerlos y llevar ante la justicia a sus ejecutores, a pesar que en ese entonces tenían el control de la asociación en Panamá. “Esta demanda, a título personal, busca resarcir y reparar los daños que han sufrido estos jóvenes”, subrayó.

Barrios, quien tiene 20 años de presidir Aldeas Infantiles SOS Panamá, señaló que estos casos se reportaron muchos antes que asumiera este cargo, y que la negligencia de SOS Children Villages Internacional fue no actuar ante las instancias correspondientes.

“Como familia responsable que somos de todo el que participó en nuestros programas, estamos dando la mano para que ellos puedan presentar su demanda civil y buscar la reparación que deseen. Ellos [SOS Children Villages Internacional] no nos financian a nosotros y nuestro deber era ayudarlos y dar explicaciones”, concluyó.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más