Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Wanda Díaz, la rueda que atrapó 45,000 libras de plástico durante el 2023

La rueda de agua Wanda Díaz, que trabaja en conjunto con la barrera flotante conocida como BoB, comenzó a funcionar en octubre de 2022.

Wanda Díaz, la rueda que atrapó 45,000 libras de plástico durante el 2023
La rueda Wanda Díaz junto con la barrera BoB está en funcionamiento desde el 22 de septiembre de 2022. La imagen aérea muestra la cantidad de desechos atrapados. Cortesía/Marea Verde

Wanda Díaz, la rueda de agua que atrapa los desechos sólidos flotantes en el río Juan Díaz, cerca del corredor Sur, en el distrito de Panamá, logró recolectar al menos 45,000 libras (23 toneladas) de plástico para reciclaje en el 2023.

+info

Wanda Díaz recolectó 16 toneladas de plástico en su primer añoInstalan dos barreras flotantes al río Escarrea, Chiriquí

Esta rueda de agua trabaja en conjunto con la barrera flotante conocida como BoB, que detiene los desechos en el río para que estos sean luego transportados al sitio donde se hará el proceso de recolección, clasificación, correcta disposición y reciclaje.

Así informó la organización ambiental Marea Verde, que instaló en septiembre de 2022 este sistema innovador que utiliza energía hidráulica y solar, la cual detalló que se recolectaron y removieron más de 264,000 libras (132 toneladas) de desechos sólidos para su correcta disposición en un total de 50 viajes de camiones al vertedero.

Marea Verde detalló que esperan este año, con Rocco, la compactadora donada por la embajada de Alemania, transportar hasta 80 pacas de 100 libras de plástico en un camión, totalizando unas 8,000 libras o 3.62 toneladas por viaje.

La realización de este proyecto con la rueda comenzó con una inversión de $3 millones que ganó la organización en 2019 en el concurso Iniciativa de Océanos Benioff y la Fundación Coca-Cola, que tenía como fin traer a Panamá y a la región el primer sistema de recolección automática de basura de ríos inspirada en las llamadas Trash Wheel de la bahía de Baltimore, en Estados Unidos.

La gestión y el manejo inadecuado de los desechos sólidos trae consigo la contaminación de los océanos, la obstrucción de drenajes y las inundaciones.

Wanda Díaz, la rueda que atrapó 45,000 libras de plástico durante el 2023
La gestión y el manejo inadecuado de los desechos sólidos trae consigo la contaminación de los océanos, la obstrucción de drenajes y las inundaciones.

Después de la ausencia y deficiencia en la implementación de un plan de ordenamiento territorial, este es el segundo problema ambiental de mayor importancia, según el análisis técnico Principales Problemas Ambientales de Panamá, elaborado por el Ministerio de Ambiente (Miambiente) en el 2022.

En Panamá, cada año se descargan al mar 102 mil 229 toneladas de basura, es decir, en promedio 280 toneladas por día, indican las estadísticas del más reciente informe publicado por el Programa de Naciones para el Medio Ambiente (2019). Mientras que un estimado del 40% de la basura que se produce a diario en la ciudad capital, que suma 700 toneladas, va a parar a los océanos. La mayoría de esas toneladas corresponde a plástico, un elemento que tarda unos 400 años en degradarse.

Lo anterior es respaldado por un estudio de caracterización de basura realizado por la organización Marea Verde, luego de captar toneladas de basura en el BoB o barrera flotante ubicada hasta julio de 2020 en el río Matías Hernández. El informe de Marea Verde muestra que 22.2% de lo encontrado fue botellas plásticas, 21% foam, 6.9% acrilonitrilo butadieno estireno, 6.4% textiles, entre otros desechos.

Wanda Díaz, la rueda que atrapó 45,000 libras de plástico durante el 2023
Residuos sólidos flotantes.

La situación obedece a que en Panamá el manejo actual de los residuos sólidos está enfocado en su recolección y disposición, en lugar de la reducción, reutilización, reciclaje o aprovechamiento energético y compostaje.

Ante la problemática, la organización ambiental informó que durante el primer trimestre de este año tienen previsto que comience a operar el Centro Interactivo Ambiental, con el fin de educar a los visitantes sobre la problemática de la contaminación.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más