Un total de 16 toneladas de plástico, que representan 31 mil libras, recolectó en un año Wanda Díaz, la rueda de agua que atrapa los desechos sólidos flotantes en el río Juan Díaz, cerca del corredor sur, en la capital.
Además, atrapó 95 toneladas (190 mil libras) de desechos flotantes desde que inició operaciones el 22 de septiembre de 2022.
“Para realizar este trabajo, Wanda Díaz utiliza energía hidráulica y paneles solares, asegurando una operación sostenida y limpia”, detalló la Asociación Marea Verde de Panamá.
La rueda, que trabaja en conjunto con la barrera flotante conocida como BoB, recoge en su mayoría botellas de plástico, pelotas, zapatos, foam, envases de desodorantes, juguetes de niños y neveras, entre otros materiales que flotan en el río.
Marea Verde explicó que cuentan con un sistema de cámaras para generar imágenes y datos que permitan, a través de inteligencia artificial, analizar y categorizar los desechos.
“A través de estudios biofísicos, imágenes con drones y encuestas socioeconómicas, Marea Verde genera datos que estarán a disposición de autoridades locales y comunidades para el desarrollo de políticas públicas y programas que resuelvan el grave problema de la generación y disposición de residuos en el país”, añadió.
Además, adelanta un programa de sensibilización y educación ambiental que tiene como objetivo entender los patrones de comportamiento de las comunidades aguas arriba de la cuenca del río Juan Díaz e incidir en el manejo de desechos sólidos y en la promoción de una cultura de reciclaje en la población.
“Desde enero de 2022, Marea Verde ha involucrado efectivamente a 8 comunidades, 13 escuelas, 42 docentes, 135 miembros de las comunidades educativas (maestros, padres de familia, administrativos de diferentes escuelas) y más de 11,000 beneficiarios, aumentando su conciencia sobre los efectos de la contaminación plástica y facilitando la adopción de comportamientos sostenibles a través de programas comunitarios de reciclaje, talleres prácticos de transformación de plástico, charlas, actividades y programas de diplomado para docentes”, agregó el grupo.
En Panamá, cada año se descargan al mar 102 mil 229 toneladas de basura, es decir, un promedio de 280 toneladas por día.