Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Advierten que el virus zika se trasladará de Guna Yala

El Minsa ha reportado 42 casos del virus en los dos últimos meses. Autoridades aplican medidas de prevención en Guna Yala.

Advierten que el virus zika se trasladará de Guna Yala

El virus identificado por primera vez en los bosques de Zika, en Uganda, en 1947, en un mono rhesus durante un estudio sobre la transmisión de la fiebre amarilla, está al acecho de los panameños, ya que al igual que el dengue y el chikungunya, es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, un vector presente en el país.

El entomólogo del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), Lorenzo Cáceres, advirtió que donde esté el mosquito y exista una persona infectada se originarán brotes.

Por ello, considera que este virus seguirá avanzando en cuanto a su distribución, es decir, no se quedará en la comarca Guna Yala, donde hasta el 23 de enero se habían registrado 42 casos.

ALERTA

El primer informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) sobre el virus zika señala que el 27 de noviembre de 2015 se recibió la primera alerta de la enfermedad en la comunidad de Ustupu, corregimiento de Ailigandí, ya que varias personas acudieron al centro de salud con fiebre y erupciones en la piel.

En un inicio, los médicos sospechaban de dengue o chikungunya, pero los resultados de laboratorio del Icges fueron negativos para estas enfermedades y se procedió a hacer una prueba del zika. Días después se confirmó que tres de las muestras enviadas resultaron positivas.

El boletín epidemiológico da cuenta de que los casos sospechosos se han registrado en todas las edades, pero el grupo en el que se ha reportado el mayor número es entre 25 años y 34 años. Los más afectados son en el sexo femenino.

El virus está en las comunidades de Ustupu y en otras áreas como: Achutupo, Mulatupo, Playón Chico, Corazón de Jesús, Narganá y Puerto Obaldía.

ORIGEN DEL BROTE

Para Cáceres, los factores que ha llevado a que se registren los casos en la comarca se debe a que es una región fronteriza con Colombia, donde hay un continuo tránsito de personas.

Además, explicó que al no existir un control sanitario efectivo a diferentes tipos de enfermedades en los migrantes, junto con la presencia del Aedes aegypti y una población susceptible, se crean todas las condiciones para que las islas y poblados en tierra firme sean vulnerables y receptivos a brotes endémicos de la enfermedad.

Añadió que desde la detección del primer caso en Colombia se han reportado 13 mil 531 personas enfermas, por ello, es de considerar que un migrante de Colombia o de Guna Yala viajó a este país y regresó infectado con el virus, originando el brote.

El tiempo de incubación del virus es de 3 a 10 días, período en el cual aparecen los síntomas, pero también pueden presentarse de forma asintomática, dijo.

No obstante, en comparación con el dengue, el virus puede ocasionar fiebre leve, conjuntivitis no purulenta; dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, y erupciones cutáneas que pueden prolongarse por 10 días.

Otros síntomas son: cansancio, falta de apetito, vómitos, diarrea y dolores abdominales.

PELIGRO

La situación en la comarca obligó a las autoridades del Minsa a fortalecer las medidas de prevención en esa región.

La primera acción fue enviar equipo de nebulización e insecticida para apoyar en la eliminación de criaderos del mosquito. Además, solicitar esta semana a las mujeres en estado fértil del área aplazar los embarazos.

El jefe encargado de Epidemiología del Minsa, Israel Cedeño, explicó que monitorean a todas las féminas en edad fértil y a las embarazadas que presenten los primeros síntomas para llevar un control.

La decisión obedeció a que el pasado mes de diciembre, en Brasil, se reportaron 2 mil 782 bebés nacidos con microcefalia, justo el año en que se registró un brote causado por la epidemia del virus zika, convirtiéndose en la principal sospecha.

El número supera significativamente los 147 casos de microcefalia registrados en todo Brasil en 2014, cuando el virus no se había extendido por el país.

FALTA PERSONAL

Por su parte, el asesor legal del Congreso General Guna, Atencio López, indicó que el Minsa realiza su tarea, pero no en un 100%, ya que en las instalaciones hace falta personal médico para enfrentar el brote.

Expresó que el 1 de febrero se reunirán con las autoridades para plantearles que están dispuestos a apoyar económicamente para evitar que el virus siga propagándose en la comunidad indígena. “Tememos que la situación afecte el desarrollo turístico de la comarca”, manifestó.

Boletines de Epidemiología de diciembre arrojan que el índice de infestación del mosquito ha estado entre 2.0% y 5.0% en la comarca.

El porcentaje de infestación se obtiene multiplicando por 100 los criaderos encontrados, y luego dividiendo el resultado entre el número de viviendas visitadas.  

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:01 AAUD reactiva cuestionado contrato con firma legal para enfrentar a Urbalia en arbitraje Leer más
  • 01:27 El departamento de Elon Musk accederá a información sensible de inmigrantes en Estados Unidos Leer más
  • 01:10 Diputados aprueban en tercer debate el proyecto que establece un nuevo régimen de interés preferencial Leer más
  • 00:21 La potabilizadora de Chilibre suspenderá operaciones por 21 horas desde el sábado 26 de abril Leer más
  • 23:59 Capturan a cinco personas por el robo de varias armas a la CSS, incluido un exfuncionario Leer más
  • 23:43 Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla Leer más
  • 22:51 Trump se queja de que los tribunales no quieren permitirle sacar a los criminales del país Leer más
  • 22:20 Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, ‘llamado absurdamente el papa comunista’ Leer más
  • 22:08 Christofer Jurado y Diana Salerno ganan los 21K en la Clásica Sábado de Gloria  Leer más
  • 22:04 ‘Irma, devuélveme lo mío’, exfuncionarios protestan en el Municipio de San Miguelito  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más