Científicas panameñas llevarán a cabo estudios de las zonas marinas y costeras de Panamá, con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Se trata de cuatro proyectos que realizará el Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y que responden a cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: igualdad de género, calidad de agua, acción por el clima y vida submarina.
El primer estudio está liderado por la doctora Kathia Broce, quien llevará a cabo un monitoreo periódico de aguas costeras panameñas y su análisis químico, para evaluar la acidificación de los océanos, la contaminación marina por metales pesados y la medición de variables como salinidad, temperatura, oxígeno disuelto y materia orgánica.
Una vez concluida la investigación, los resultados obtenidos serán presentados al Ministerio de Ambiente y a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Otras de las investigaciones busca explicar el fenómeno de erosión costera en el océano Pacífico. Con el estudio, a cargo de la doctora Gisselle Guerra, se podrá estimar los cambios en la línea de costa en los últimos años en el Pacífico y conocer las zonas propensas a la erosión.
En una tercera investigación, Guerra, junto a otros científicos, medirá por un año los parámetros de salinidad y nivel del agua en los estuarios del sitio Ramsar de la bahía Panamá.
El último estudio intenta conocer el alcance de la intrusión salina en las cuencas urbanas de Panamá. Para esto, los investigadores de la UTP se enfocarán en estudiar la cuenca del río Pacora, la cual es utilizada para la extracción de material no minero, ganadería, actividades agrícolas y extracción de agua para potabilización.
Tanto Broce como Guerra son investigadoras asociadas al Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología.