Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Celebran el Jubileo de Platino en Panamá

Una fiesta exclusiva que forma parte de las celebraciones de los 70 años de la monarca al frente del trono.

Celebran el Jubileo de Platino en Panamá

Con gran expectativa y pomposidad, se celebró el pasado 14 de junio, en la residencia del embajador británico en Panamá, el Jubileo de Platino de la Reina Isabel II con una fiesta a la que acudieron diversas personalidades del panorama nacional.

Los diputados Gabriel Silva y Edison Broce así como la diputada Kayra Harding y su esposo, el príncipe de Ghana Anthony Bart-Appiah, así como magistrados de la Corte Suprema de Justicia como la magistrada presidenta María Eugenia López y el magistrado Olmedo Arrocha formaron parte de la lista de invitados al igual que varios ministros de Estado tales como la canciller Érika Mouynes o la ministra de Desarrollo Social María Inés Castillo, y autoridades como el procurador encargado de la Nación Javier Caraballo, y miembros del cuerpo diplomático acreditado en Panamá.

Los invitados -vestidos con los colores oficiales de la celebración: blanco, morado y platino- acompañaron la celebración de los siete lustros de la Reina Isabel II al frente del trono en una fiesta en la que pudieron degustar de una gran variedad de platillos tradicionales británicos como el fish n’ chips, el Shepherd’s Pie y las salchichas Wellington en un ambiente caracterizado por la distensión y amenizado por canciones de célebres artistas británicos como Los Beatles, Queen o Robbie Williams.

El momento cumbre de la fiesta se dio cuando Mouynes, en compañía del embajador británico Tim Stew, realizaron el tradicional corte del pastel del Jubileo y seguidamente disertaron ante los presentes sobre las relaciones diplomáticas de Panamá y el Reino Unido y la importancia de la celebración del Jubileo de Platino.

Stew inició su discurso recordando lo especial que es la conmemoración del Jubileo de Platino ya que se celebra a la monarca más longeva en la historia británica.

“Hace 69 años, eran las 7:00 am del domingo 29 de noviembre de 1953. Un día histórico en el que 21 cañonazos proclamaron la llegada de la Reina y su esposo Felipe a las costas de la ciudad de Colón, en la República de Panamá, al tiempo que los barcos próximos al Canal de Panamá sonaron sus sirenas y la banda de la Marina Real británica interpretaba una melodía a bordo del transatlántico Gothic. Su paso por Panamá fue su primer viaje internacional como monarca y dio la casualidad histórica en el que Panamá celebraba su 50 aniversario como una república independiente”, expresó.

Stew resaltó además que durante su reinado pasaron 14 primeros ministros mientras que la Reina realizó 260 visitas oficiales al extranjero.

“A lo largo de estos años de reinado, han habido diversos cambios en los asuntos internacionales y una pandemia de por medio en los que la Reina ha sido un símbolo de continuidad y estabilidad no sólo para los británicos sino para el mundo diplomático y político. No podemos negar que los últimos años han sido desafiantes. Millones de personas han muerto por el Covid y el impacto socioeconómico a nivel mundial ha sido catastrófico. Sin embargo, juntos hemos demostrado que la unión de las voluntades nos puede dar las herramientas para poder volver a comenzar”, agregó el diplomático, resaltando que el momento también buscaba celebrar los lazos entre Panamá y el Reino Unido.

La prueba del fortalecimiento de estas relaciones se encuentra, por ejemplo, en la visita del ministro de Exportaciones del Reino Unido Mike Freer al país en noviembre de 2021, y la enviada comercial del primer ministro Boris Johnson, la baronesa Gloria Dorothy Hooper en mayo pasado con la que la canciller Mouynes firmó un Memorando de Entendimiento sobre la Alianza para la Sostenibilidad.

Entre las iniciativas avanzadas también figura la del Grupo de Amistad Interparlamentaria donde los diputados panameños y británicos conversaron aquellos temas de interés para ambos países como la educación, la sostenibilidad, el intercambio comercial y el cambio climático. Una última materia en la que, según el embajador, se pudieron alinear tanto la agenda de trabajo como los objetivos conjuntos con Panamá en este sentido.

Otras iniciativas que destacó es el programa de becas Chevening, que le brinda la oportunidad a estudiantes panameños a realizar sus estudios de maestría en universidades del Reino Unido, y el apoyo de la embajada a los derechos de la comunidad LGBTIQ+ mediante su participación en la Coalición por la Igualdad de Derechos junto a las embajadas de Canadá, Estados Unidos, Países Bajos y Argentina.

Por último, Stew manifestó su convencimiento de que lo mejor está por venir para Panamá y recordó que “la paz no hay que darla por sentada, sino que es un trabajo diario”, en referencia a la invasión rusa a Ucrania. “Seguiremos trabajando codo a codo para hacerle frente a los viejos y nuevos desafíos”, añadió.

La canciller Érika Mouynes, por su parte, aseguró que la monarca Isabel II se ha ganado el cariño y el respeto profundo alrededor del mundo. “Como mujer, como madre y como la canciller de Panamá, quiero aprovechar esta oportunidad para reflexionar sobre los principios y valores que parecen haberla ligado y que nos sirven de ejemplo”, prosiguió.

Estos principios y valores que nombró Mouynes son: el sentido del deber, su amor por su familia y una absoluta devoción por su país. “El sentido del deber es esa responsabilidad que la ha definido desde muy temprana edad y la consolidó como una persona firme, paciente y de gran entereza. Templada en tiempos complejos”. Explicado en sus propias palabras: ‘Cuando la vida es difícil, los valientes no se acuestan y aceptan la derrota. Por el contrario, más se empeñan en luchar por un mejor futuro”, dijo.

Ese compromiso inquebrantable con el compromiso del deber, según Mouynes, la ha distinguido como un símbolo de responsabilidad. “Hoy la seguimos viendo diligente en sus ocupaciones, atendiendo su agenda diaria y con apariciones en eventos públicos. Su deber con su pueblo sin duda ha representado la continua relevancia de la monarquía británica, que es popular hasta en las redes”, resaltó.

La máxima titular de la diplomacia panameña dijo que el ejercicio de humildad de la monarca se representa también en el amor que la Reina Isabel II tiene para sus hijos y nietos así como su esposo, el duque de Edimburgo, el príncipe Felipe, a quién definió como ‘la fuente de su fortaleza’ y ‘su roca’ en todos los años en los que estuvieron casados. “Estas sencillas pero poderosas palabras representan el rol que su esposo y su familia ha tenido en su vida, y el profundo agradecimiento por los sacrificios que esto ha representado en su vida”, comentó.

Mouynes destacó, por último, la devoción de la Reina Isabel II a su país. “También innovadora, la Reina es la única mujer de la realeza británica en ingresar a las Fuerzas Armadas en las que sirvió durante la Segunda Guerra Mundial. (...) Su corona ha representado seguridad y continuidad con una fuerza estable en un mundo permanentemente cambiante. Ese sentido de identidad y de misión como país ha sido para su pueblo un símbolo de solidez y su fortaleza. En sus 70 años de reinado, la Reina Isabel II personifica la institucionalidad británica”, señaló, al tiempo que resaltó la frase de la monarca pronunciada en el marco de la COP26: ‘Los que resuelven el día a día de sus pueblos gobiernan, aquellos que atienden sus necesidades futuras son estadistas’.


Esta nota se modificó a las 9:55 a.m. del jueves 16 de junio de 2022. Se escribió: la enviada comercial del primer ministro Boris Johnson, la baronesa Gloria Dorothy Cooper. Lo correcto es: la enviada comercial del primer ministro Boris Johnson, la baronesa Gloria Dorothy Hooper.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más
  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más
  • 21:20 Tribunal aplica penas de prisión a exfuncionarios de Aduanas por corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más