Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El ‘duende’ de Lorca revive en el Reina Sofía con la exposición ‘En el aire conmovido…’

Cerca de 300 obras de más de 140 creadores transitan por lo emocional utilizando como medio la infancia, los pensamientos, las caras, los gestos, los espacios y las políticas, en un recorrido por 14 salas que sigue paso a paso algunos de los versos de obras cumbre del poeta granadino.

El ‘duende’ de Lorca revive en el Reina Sofía con la exposición ‘En el aire conmovido…’
La noción del "duende" de Federico García Lorca revive en el Museo Reina Sofía con la exposición "En el aire conmovido…", inaugurada este martes y en la que el centro de arte explora el poder transformador de la emoción a través de las obras y reflexiones de artistas y filósofos. EFE

La noción del “duende” de Federico García Lorca revive en el Museo Reina Sofía con la exposición “En el aire conmovido…”, inaugurada este martes y en la que el centro de arte explora el poder transformador de la emoción a través de las obras y reflexiones de artistas y filósofos.

Cerca de 300 obras de más de 140 creadores transitan por lo emocional utilizando como medio la infancia, los pensamientos, las caras, los gestos, los espacios y las políticas, en un recorrido por 14 salas que sigue paso a paso algunos de los versos de obras cumbre del poeta granadino.

Se trata de “una mirada de un francés sobre la intensidad española en [la obra de] García Lorca, en la idea de duende y en las emociones en general”, ha explicado el filósofo, historiador del arte y comisario de la exposición, Georges Didi-Huberman.

El ‘duende’ de Lorca revive en el Reina Sofía con la exposición ‘En el aire conmovido…’
La noción del "duende" de Federico García Lorca revive en el Museo Reina Sofía con la exposición "En el aire conmovido", inaugurada este martes y en la que el centro de arte explora el poder transformador de la emoción a través de las obras y reflexiones de artistas y filósofos. EFE

La emoción a través de la infancia

La muestra arranca con el manuscrito original del “Romancero Gitano” del poeta granadino, y ahonda en la mirada de los niños sobre el mundo a través de fotografías de Robert Capa y José Val del Omar, y obras de Goethe, Goya y Rossellini, entre otros.

La exploración de la conmoción continúa en el bloque de “Pensamientos”, donde Didi-Huberman aborda la emoción a través de la “Alfabetización”, materializada en la muestra en diferentes documentos de Aristóteles, Descartes o Darwin, y de la “Emancipación”, representada por grandes pensadores como Kant, Freud o Nietzsche.

Fotografías de Michel Dieuzaide, dibujos de Picasso, o la serie de espejos “Aliento” de Óscar Muñoz, entre otros, guían al espectador a través de “Caras”, donde la exposición profundiza en la expresión humana, y lo conducen hacia los “Gestos”, donde conecta con obras de Auguste Rodin, Alberto Giacometti o Salvador Dalí.

El ‘duende’ de Lorca revive en el Reina Sofía con la exposición ‘En el aire conmovido…’
La noción del "duende" de Federico García Lorca revive en el Museo Reina Sofía. EFE

El duelo y la lucha

El itinerario continúa en “Sitios”, un bloque en el que las creaciones de Joan Miró, Simon Hantaï o Tatiana Trouvé reinterpretan el espacio como un entorno críticos, y que desemboca en “Políticas”, que aborda el duelo y la lucha con cintas como “El caballo de Turín”, de Béla Tarr y “La Rabbia” de Pier Paolo Pasolini.

El recorrido, que podrá visitarse hasta el 17 marzo, concluye de nuevo en la infancia, el lugar donde “la memoria y el deseo se mezclan”, según explica Didi-Huberman, y donde “la inocencia permite una visión utópica”, representada en la muestra con los dibujos de niños afectados por conflictos recopilados por Pierre Clastres.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición total de minería metálica Leer más
  • 13:52 Divisiones y pugnas llevan al panameñismo a la justicia electoral Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti