Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Faro 2025: Una oportunidad para artistas emergentes de reinterpretar la historia de Panamá

Faro 2025: Una oportunidad para artistas emergentes de reinterpretar la historia de Panamá
El Museo del Canal es una institución sin fines de lucro, que rescata y promueve la memoria histórica de Panamá y su Canal. LP Alexander Arosemena

El Museo del Canal, una institución sin fines de lucro que promueve y preserva la memoria histórica de Panamá y su Canal, invita a los artistas emergentes a participar en su programa anual de residencia artística, Faro 2025.

En esta nueva edición, los creadores tendrán la oportunidad de sumergirse en la rica historia de Panamá y ofrecer una nueva perspectiva sobre un período crucial de la nación, según informó el Museo del Canal en un comunicado oficial.

Como parte del programa, los artistas seleccionados tendrán acceso exclusivo a los archivos históricos y documentales del museo, lo que les permitirá investigar y desarrollar obras que dialoguen con la sala permanente “La Ruta por la Soberanía 1965-1999″.

Con un enfoque especial en los eventos ocurridos entre 1964 y 1989, los participantes podrán explorar temas como la formulación del Tratado Robles-Johnson y los sucesos que precedieron al fin de la dictadura militar, entre otros.

La convocatoria está abierta a artistas emergentes, panameños o extranjeros residentes en Panamá, quienes podrán presentar sus propuestas hasta el 12 de diciembre de 2023. El artista seleccionado recibirá apoyo económico y técnico para desarrollar su proyecto, además de la oportunidad de exhibir su obra en el Museo del Canal entre mayo y diciembre de 2025.

Para conocer los requisitos completos y acceder al formulario de inscripción, visita el perfil de Instagram del Museo del Canal (@museodelcanal).

Faro 2025: Una oportunidad para artistas emergentes de reinterpretar la historia de Panamá
El objetivo principal de Faro 2025 es fomentar la creación artística contemporánea en Panamá.

El Museo del Canal, fundado en septiembre de 1997, es un centro de investigación, cultura y educación que destaca la importancia de Panamá como ruta de tránsito y el rol fundamental del Canal de Panamá en la historia del país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 13:00 Recordando a Marco Ernesto Leer más
  • 14:00 Gala benéfica UNICEF: una noche de música y gastronomía para los niños Leer más
  • 04:50 La alquimia del ‘savoir-faire’ de Cartier Leer más
  • 15:10 Aristides Ureña Ramos o el vuelo de Ícaro Leer más