Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La polémica banana pegada a la pared se vende en una subasta por 6.2 millones de dólares

La polémica banana pegada a la pared se vende en una subasta por 6.2 millones de dólares
La pieza 'Comedian' del artista italiano Maurizio Cattelan en una foto de archivo. EFE

‘Comedian’, la banana pegada a la pared que dividió al mundo del arte en 2019, presentada por el artista conceptual Maurizio Cattelan en la feria Art Basel de Miami, fue subastada este miércoles por 6.2 millones de dólares en la casa Sotheby’s de Nueva York.

El comprador, un emprendedor chino de las criptomonedas llamado Justin Sun, recibirá, junto a la pieza de fruta y la cinta adhesiva que la sostiene en la pared, un certificado de autenticidad de la banana, que tiene que reponerse más o menos cada siete días (según las recomendaciones del propio artista y de la casa de subastas).

Contrariamente a lo que suele ser habitual -que los compradores de grandes obras sean anónimos-, Justin Sun se ha identificado y expresado así: “Esto no es solo una obra de arte; representa un fenómeno cultural , un puente entre los mundos del arte, los memes y la comunidad cripto”, escribió en una declaración distribuida por Sotheby’s.

“Además, en los próximos días voy a comerme personalmente la banana como parte de esa experiencia artística única, honrando así su lugar en la historia del arte y la cultura popular”, concluyó.

Con la subasta, Sotheby ‘s reabre la gran controversia generada por el artista italiano Maurizio Cattelan y su curiosa obra en 2019 y, por ende, uno de los grandes debates que existen en el mundo artístico: ¿Qué es arte y qué no?

La banana más cara del mundo

En una puja encarnizada en la que de inmediato se superó el millón y medio de dólares que Sotheby’s había estimado para la obra, el subastador definió a la pieza de Cattelan como “la banana más cara del mundo”.

Este miércoles, ‘Comedian’ superó con creces los precios que recaudaron tres ediciones originales de la obra en la feria Art Basel de Miami, todas vendidos por una horquilla de entre 108,000 y 137,000 dólares.

La presentación “en sociedad” de la fruta derivó en una semana de locura aquel 2019, en la que el público se aglutinaba cada día frente a la obra para hacerse fotografías y que culminó con el artista David Datuna comiéndose la banana a modo de ‘performance’.

‘Comedian’ se hizo viral en redes sociales, derivando en múltiples memes y en la comercialización de gorras y camisetas que llevaban la banana en sus estampados, y además sirvió como inspiración para otros artistas como Sebastian Errazuriz, que puso a la venta por 12.000 dólares un consolador pegado a la pared con cinta adhesiva.

¿Qué es arte y qué no?

La fama de ‘Comedian’ -que llegó a estar expuesta en el prestigioso museo Guggenheim de Nueva York- y, ahora, su venta a este precio desorbitado, vuelve a poner en el foco una de las grandes preguntas del mundo del arte que aún no ha conseguido poner de acuerdo a los expertos: ¿Qué es arte y que no?

Muchos se preguntan qué quiere expresar el italiano con esta banana: “Para mí, ‘Comedian’ no era una broma, sino un comentario sincero y una reflexión sobre lo que valoramos. En las ferias de arte reinan la rapidez y el negocio, así que yo podía vender un plátano como otros venden sus cuadros. Podía jugar dentro del sistema, pero con mis reglas”, expresa el artista en una cita recogida por Sotheby’s.

Algunos expertos han interpretado la banana como un acto “transgresor” que se burla directamente de aquel que, de tanta riqueza que posee, puede gastar 6 millones de dólares en una pieza de fruta: “‘Comedian’ es un comentario, no muy especialmente sutil pero muy potente, sobre la riqueza y la fugacidad, pero también, quizás, sobre lo efímero del arte”, indica en su libro ‘Otra historia del arte’ el escritor Miguel Ángel Cajigal Vera “El Barroquista”.

El autor señala además las referencias culturales que hacen de la banana una obra de arte, como el hecho de que sea una banana -que en el inglés coloquial “simboliza la locura”- o la paradoja de la pieza: “Quien la compre sabe que desaparecerá pronto y el valor de su dinero se habrá evaporado”.

Quizá sea esto último lo que se ponga en el foco tras la subasta: el efímero valor del dinero, que puede desaparecer con la misma rapidez con la que un plátano se pudre sobre una pared.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:01 Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar Leer más
  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:10 Aristides Ureña Ramos o el vuelo de Ícaro Leer más
  • 05:00 Los colores de la tierra Leer más
  • 18:50 Lilo Sánchez, Roberto Delgado y Omar Alfanno, protagonistas en la primera edición de los Premios Banconal Leer más
  • 15:00 Festival Internacional de Artes Escénicas 2025 anuncia compañías de Portugal, Perú y Costa Rica Leer más
  • 16:35 Panamá celebra la Francofonía 2025 con arte, cultura y gastronomía Leer más