Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Creadores de 'apps' para Apple se unen a tendencia antimonopolio

Creadores de 'apps' para Apple se unen a tendencia antimonopolio

Apple Inc. está bajo el fuego de desarrolladores de aplicaciones para entrenamiento de baloncesto y nombres para bebés, a medida que la fiebre antimonopolio arrasa con Silicon Valley.

+info

Apple elimina el reproductor que revolucionó la forma de consumir música: iTunes

En medio de la revelación de esta semana de que Apple está entre los cuatro titanes del valle que se enfrentan a la perspectiva de investigaciones antimonopolio en Estados Unidos, los desarrolladores demandaron a la compañía el martes alegando que su App Store suprime la competencia.

Alegan que Apple los obliga a vender de forma inadecuada a través de la App Store, se lleva una porción de 30% de las ventas y les impide ofrecer productos pagados por menos de $0.99 o "a precios fraccionados que terminen en algo diferente a 99 centavos de dólar". Dicen que es difícil ganar dinero decente bajo estas restricciones y que en una tienda llena de ofertas –más de 2 millones de aplicaciones–, "nadie los ve".

"Desde el principio, Apple logró el poder de monopolio en el mercado estadounidense de aplicaciones para iOS y los servicios de distribución de productos dentro de la aplicación al cerrarle la puerta de golpe a todos y cada uno de los posibles competidores", según la demanda, presentada en un tribunal federal de San José, California.

Apple no respondió de inmediato a los correos electrónicos en busca de comentarios sobre la demanda.

La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó el mes pasado que los consumidores pueden demandar a Apple por reclamos de que utiliza su dominio del mercado para inflar artificialmente los precios en la tienda, abriendo la puerta a los abogados del caso para buscar cientos de millones de dólares en nombre de los consumidores.

Los dos demandantes en el caso del martes buscan representar a una clase de desarrolladores en todo el país cuyos productos se venden a través de la App Store. Están buscando una orden que prohíba a Apple realizar prácticas anticompetitivas y violaciones de la Ley de Competencia Desleal de California, además de daños no especificados, que pueden ser triplicados bajo la ley antimonopolio.

Su queja se produce poco después de la fiesta anual de Apple para celebrar sus productos, donde la compañía presentó varias herramientas nuevas para ayudar a los desarrolladores a crear software con mayor facilidad, personalizar sus aplicaciones móviles para que se ejecuten en Mac y hacer un mejor software de realidad aumentada.

En la conferencia del lunes, la compañía dijo que abriría una nueva App Store para el Apple Watch.

 



COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más