Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Energía solar en sede la ONU, un regalo de India

Energía solar en sede la ONU,  un regalo de India

La ONU cuenta ahora con un "techo verde" con 193 nuevos paneles solares -uno por cada Estado miembro-, un regalo de India que será inaugurado el próximo miércoles por el primer ministro Narendra Modi durante la Asamblea General, tras la cumbre de líderes sobre el clima.

El llamado "Parque Solar Gandhi", instalado en el techo de las salas de conferencias de la ONU, en un quinto piso frente al East River, no producirá la energía suficiente para cubrir todo el gasto energético del enorme edificio.

Pero generarán 86,000 kWh/año, equivalente a un gasto de 30.246 kg de carbón, o un ahorro en emisiones de gases de efecto invernadero similar al de plantar 1,008 árboles durante 10 años, según diplomáticos indios.

Según la prensa india, la inversión representa un millón de dólares y busca marcar los 150 años del nacimiento del líder independentista Mahatma Gandhi, que nació el 2 de octubre de 1869.

Unos 60 jefes de Estado y de Gobierno, incluido Modi, respondieron a la invitación del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para asistir el lunes 23 a una cumbre sobre el clima donde se espera que varios países refuercen sus propuestas para reducir los efectos del cambio climático.

En junio, bajo el impulso de la presidente de la Asamblea General, la ecuatoriana María Fernanda Espinosa, la ONU prohibió el uso del plástico de uso único en su sede.

Los cubiertos de metal reemplazaron a los de plástico en las cafeterías, solo se venden botellas de vidrio y metal, y los yogures o ensaladas de fruta solo están disponibles en frascos de vidrio. Los precios, no obstante, subieron.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 Domingo de Ramos: la paradoja de la gloria que anuncia la cruz Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más