Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Europa quiere estudiar la posibilidad de una misión a la Luna para 2025

Europa quiere estudiar la posibilidad de una misión a la Luna para 2025

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) encargó a la empresa de vehículos lanzadores ArianeGroup un estudio sobre la posibilidad de posarse sobre la Luna para 2025, lo que constituiría una primicia para el continente.

"La vuelta a la Luna es posible", afirmó el lunes André-Hubert Roussel, presidente ejecutivo del grupo, declarándose "convencido de que la conquista del Espacio es esencial para el futuro de la humanidad en general".

"Europa debe ponerse en su sitio", continuó, mientras que 2019 marca el cincuentenario de los primeros pasos del estadounidense Neil Armstrong sobre la Luna. "La ESA aspira a posarse allí y porqué no crear un puesto de avanzadilla para la exploración futura".

En este sentido, ArianeGroup firmó un contrato con la Agencia europea. La misión tendría por objetivo "la explotación del regolito, un mineral del que es posible extraer agua y oxígeno, permitiendo plantear una presencia humana autónoma en la Luna y también producir el carburante necesario para misiones de exploración más lejanas", según un comunicado del grupo.

Una misión así es algo inédito para Europa, aunque no se trate todavía de enviar a humanos a la Luna.

De momento, solo tres países se han posado en la superficie lunar, a 384 mil km de la Tierra: Rusia, Estados Unidos y China, recientemente, que realizó el alunizaje de un artefacto en la cara oculta del satélite. Esta primicia mundial confirmó al país como potencia espacial.

Estados Unidos y Rusia, pero también India o Israel, también están en la carrera, incluyendo la cooperación internacional en algunos proyectos.

El estudio encargado a ArianeGroup, que será presentado a fines de año, "forma parte del plan global de la ESA para convertir a Europa en un socio importante en la exploración [espacial] en la próxima década", declaró David Parker, director de la rama Exploración Humana y Robótica de la agencia europea.

"El uso de los recursos espaciales podría terminar siendo la clave de una exploración duradera de la Luna", agregó.

Los recursos de la Luna van del basalto al helio 3, un isótopo escaso en la Tierra pero común en el astro, que podría, en teoría, utilizarse para generar energía para la Tierra.

Pero el objetivo principal de los investigadores es llegar a explotar el agua contenida en el hielo de los polos lunares, para separarla en hidrógeno y oxígeno, dos gases que, mezclados, pueden alimentar el motor de los cohetes.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:55 Trump condena ataques rusos a Kiev y otras 7 regiones de Ucrania Leer más
  • 12:23 PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison Leer más
  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más