Facebook aún conserva sus amigos en Wall Street.
Aunque algunos inversores han manifestado su preocupación en los últimos meses respecto a la capacidad del gigante de las redes sociales para enfrentar a sus rivales y para seguir aumentando sus ingresos por publicidad, analistas de Citigroup Inc. estiman que Facebook supera la “prueba de solvencia” de los bancos.
En una nota publicada el domingo, los especialistas subieron su meta de precio para la acción de $148 a $158.
“En los últimos meses, la inquietud de los inversores se ha incrementado en cuanto a una posible desaceleración en el volumen de anuncios publicitarios y la amenaza potencial de Snapchat en el aumento de la cantidad y participación de usuarios de Facebook”, se lee en el reporte de los analistas de Citi liderados por Mark May.
“Analizamos estas inquietudes mediante pruebas clave de solvencia detrás de los supuestos del modelo de Facebook y concluimos que las predicciones de Wall Street no solo parecen razonables sino también potencialmente conservadoras”.
Los analistas que hacen un seguimiento de las compañías de redes sociales revisan las cifras de participación y de usuarios activos para tener una idea para saber hacia dónde van las cosas y, por consiguiente, hacia dónde se invertirán los dólares de publicidad en el futuro.
Facebook ha seguido demostrando un crecimiento sólido, a pesar del aumento de la competencia, mientras que otras plataformas de redes sociales social media han luchado por mantenerse a flote.
En su investigación, Citi constató que las preocupaciones relativas a un crecimiento más lento en la cantidad de publicidad —o el número de anuncios que aparecen en las noticias de los usuarios de Facebook— han sido “exageradas”.
Para alcanzar las estimaciones actuales en Wall Street, la carga publicitaria solo debería registrar un crecimiento de un dígito, según Citi, y los analistas prevén un aumento más considerable.
En cuanto a las tendencias de participación frente a la creciente atracción que ejerce Snapchat entre los usuarios más jóvenes en particular, las cosas tampoco se ven tan mal.
Citi dice que la información recabada por la firma de gestión de datos Sensor Tower, sumada a sus propios análisis basados en los usuarios activos diarios, demuestra que el tiempo promedio de utilización de la aplicación de Facebook y también la de Instagram “sigue creciendo”.
Morgan Stanley publicó un informe similar en julio en que aseguraba que Facebook estaba subestimando la amenaza de Snapchat. Sin embargo, otros están en desacuerdo.
Andrew Left, de Citron Research, por ejemplo, considera que el gigante de las redes sociales es más frágil frente a la competencia y que los analistas son demasiado optimistas en cuanto a su futuro.
Las expectativas del crecimiento de Facebook han “superado la realidad de lo que van a enfrentar en los próximos 12 a 24 meses”, dijo Left a Bloomberg TV en una entrevista en julio.
En la actualidad hay 43 calificaciones “buy” (comprar), seis “hold” (retener) y una “sell” (vender), según datos recopilados por Bloomberg.