Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Reconocimiento facial de Facebook se acerca a millonario juicio

Reconocimiento facial de Facebook se acerca a millonario juicio

Facebook Inc. no pudo revertir un fallo que permite a millones de sus usuarios unirse en una demanda que acusa a la red social de recopilar y almacenar datos biométricos sin consentimiento, lo que expone potencialmente a la compañía a miles de millones de dólares en indemnizaciones.

+info

Facebook pagará multa de $5 mil millones a EU

Una corte federal de apelaciones en San Francisco rechazó el jueves la solicitud de la compañía de bloquear el proceso de privacidad de una demanda colectiva en nombre de los usuarios de Facebook de Illinois desde 2011, cuyas fotos fueron etiquetadas y recopiladas en una base de datos controlada por la empresa.

La decisión expone a la compañía a sanciones potencialmente enormes bajo la Ley de Privacidad de Información Biométrica de Illinois de 2008, que establece multas de $1,000 a $5,000 cada vez que se usa la imagen de una persona sin su consentimiento. La corte de apelaciones dijo que el tribunal inferior "no abusó de su criterio al determinar que una demanda colectiva era superior a las acciones individuales en este caso".

Facebook dijo que planea buscar una nueva revisión del fallo.

"Siempre hemos revelado nuestro uso de la tecnología de reconocimiento facial y que las personas pueden activarla o desactivarla en cualquier momento", dijo un vocero de la compañía.

La apelación retrasó un juicio que se había establecido para julio de 2018 ante un juez que no simpatizaba con los argumentos de Facebook por limitar su exposición legal. Ahora que Facebook ha perdido la apelación, el caso una vez más se acercará a una sala del tribunal.

Un juicio de alto riesgo difícilmente podría llegar en un peor momento para Facebook, que ha sido asediado por activistas, reguladores, legisladores y fiscales por sus prácticas de privacidad.

En 2010, Facebook lanzó una función que permite a los usuarios identificar a las personas que reconocen en las fotos al usar una herramienta que automáticamente hace coincidir los nombres con los rostros en las imágenes cargadas en el sitio de redes sociales.

La compañía fue demandada en 2015 por afirmaciones de que "acumulaba en secreto la base privada de datos biométricos del consumidor más grande del mundo". Al citar una ley de Illinois, una de las pocas en EE.UU. que regula la biometría, los suscriptores alegaron que nunca autorizaron a Facebook a usar sus rostros como identificadores biométricos, mientras que la compañía respondió que todos los usuarios podían optar por darse de baja en cualquier momento.

Google ganó el sobreseimiento de un caso similar en diciembre de 2018.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más