Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


China advierte a sus expertos en Inteligencia Artificial que no viajen a Estados Unidos

Las autoridades chinas han recomendado a los empresarios e investigadores de inteligencia artificial (IA) de su país que eviten viajar a EU por motivos de seguridad, según informó The Wall Street Journal el sábado.

China advierte a sus expertos en Inteligencia Artificial que no viajen a Estados Unidos
Fotografía de un pasajero en el aeropuerto Pudong en Shanghai, China. EFE Archivo

Un nuevo episodio de tensión surge entre China y Estados Unidos. Ahora, el gigante asiático ha alertado a sus empresarios, ejecutivos y expertos en inteligencia artificial para que se abstengan de viajar a territorio estadounidense por razones de seguridad.

+info

China tomará ‘todas las contramedidas necesarias’ tras aranceles adicionales de TrumpTrump recalca que el 4 de marzo habrá subidas de aranceles para México, Canadá y ChinaPekín pide a Washington que detenga restricciones propuestas al sector marítimo de China

El diario The Wall Street Journal reveló este sábado 1 de marzo que “las autoridades chinas están ordenando a los principales empresarios e investigadores de inteligencia artificial que eviten visitar Estados Unidos, dijeron personas familiarizadas con el asunto, lo que refleja la visión de Beijing de la tecnología como una prioridad económica y de seguridad nacional”.

El informe señala que las autoridades temen que los expertos chinos en inteligencia artificial que viajen al extranjero puedan divulgar información confidencial sobre el progreso del país.

Además, existe una gran preocupación de que ejecutivos chinos puedan ser detenidos, como ocurrió en 2018 durante el primer gobierno de Donald Trump con el arresto de Meng Wanzhou, heredera de Huawei, quien permaneció en arresto domiciliario en Canadá durante tres años a petición de Estados Unidos.

China advierte a sus expertos en Inteligencia Artificial que no viajen a Estados Unidos
Wanzhou Meng, directora financiera de Huawei Technologies Co. en el año 2018.

Ese caso evidenció las fuertes tensiones entre China y EU, durante el primer gobierno de Donald Trump, por lo que no resulta sorprendente que Pekín tome ahora medidas de precaución cuando las tensiones están de nuevo en su máxima expresión.

En ese momento, se calificó como una guerra fría tecnológica, que no se ha detenido y ha pasado por varias etapas, como la prohibición y el veto a los servicios de Huawei en Estados Unidos, lo que impidió que la empresa asiática siguiera utilizando el sistema operativo Android desarrollado por Google en sus dispositivos móviles.

Otro episodio de esta guerra ocurrió con TikTok, que fue investigada por presuntas filtraciones de datos y posteriormente prohibida también por Donald Trump en sus primeros días de gobierno este año, aunque luego fue nuevamente autorizada. Incluso el CEO de TikTok estuvo en la investidura presidencial de Trump.

China advierte a sus expertos en Inteligencia Artificial que no viajen a Estados Unidos
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew (C), cuando asistió a la investidura de Donald Trump el 20 de enero de 2025.EFE/EPA/SHAWN THEW / POOL

Lea también: TikTok restablece su servicio en Estados Unidos por las garantías recibidas de Trump

La nueva etapa de la guerra por la IA

La guerra tecnológica entre Estados Unidos y China ha evolucionado. Antes centrada en el control del mercado de semiconductores, sigue marcada por la disputa por insumos clave, como las tierras raras presentes en Ucrania, Rusia, Vietnam y Brasil, esenciales para la fabricación de baterías, chips y tecnologías avanzadas.

China advierte a sus expertos en Inteligencia Artificial que no viajen a Estados Unidos
Las ventas globales de semiconductores alcanzaron un récord de 573 mil 500 millones en el año 2022.

Estados Unidos busca asegurar su acceso a estos recursos mediante alianzas estratégicas, como el acuerdo propuesto a Ucrania, que no pudo concretarse debido a diferencias entre Donald Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Mientras tanto, China sigue dominando la producción y el refinamiento de estos materiales.

Ahora, el conflicto también se extiende a los aranceles sobre bienes exportados por China a Estados Unidos, al control de las redes sociales, la ciberseguridad y la inteligencia artificial, en especial la generativa, capaz de crear y desarrollar contenido de manera autónoma.

Además, la competencia se intensifica en sectores emergentes como la computación cuántica y la nanotecnología, fundamentales para el liderazgo tecnológico del futuro.

En los últimos meses, la rivalidad entre Estados Unidos y China por el dominio de la inteligencia artificial se ha vuelto aún más evidente.

El surgimiento de DeepSeek, el chatbot desarrollado por la empresa china de inteligencia artificial DeepSeek, lanzado en enero de este año, ha superado a ChatGPT de OpenAI en descargas, convirtiéndose en la aplicación gratuita más popular incluso en dispositivos Apple. Su impacto también ha afectado el valor de las acciones de Nvidia.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Inseguridad en Betania: comunidad en alerta Leer más
  •  Una realidad de intriga, terror, conspiración y traición Leer más
  •  La visita de Hegseth Leer más
  • 03:29 Policía de Nueva York busca a hombre por tener sexo con un cadáver en un vagón del metro Leer más
  • 03:00 CEO de Siemens en España murió con su familia en el accidente del helicóptero en Nueva York  Leer más
  • 02:46 Dos hinchas mueren tras choques entre seguidores y policías en Copa Libertadores Leer más
  • 02:17 Sheinbaum responde a Trump que ‘México ha cumplido’ dentro de la ‘disponibilidad’ Leer más
  • 02:09 El precio de los huevos sube a máximos históricos en Estados Unidos Leer más
  • 01:56 La OMS alerta que más de 10,500 pacientes necesitan evacuación urgente de la Franja de Gaza Leer más
  • 01:46 Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:27 WhatsApp mejora las videollamadas y permite a los administradores compartir vídeos breves en los canales Leer más
  • 16:12 Lexus invita a explorar la conexión entre vehículo y ser humano en una exposición en Milán Leer más
  • 01:20 Los aranceles frustraron un principio de acuerdo con China sobre TikTok Leer más
  • 17:06 Estados Unidos se queda sin Switch 2, Nintendo congela los encargos de la consola debido a los aranceles Leer más
  • 14:26 Nintendo Switch 2 saldrá a la venta el 5 de junio Leer más