Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


MISIÓN

China lanza una sonda para traer muestras de la Luna

Esta ambiciosa operación permitirá igualmente al gigante asiático probar nuevas tecnologías, cruciales para enviar, como prevé, astronautas al astro lunar para 2030.

China lanza una sonda para traer muestras de la Luna
Chang’e 5 es el primer intento de traer de vuelta rocas lunares desde 1976 y la misión Luna 24. AFP

China lanzó el martes una sonda a la Luna para recoger muestras de rocas lunares y traerlas a la Tierra, la primera operación de este tipo desde la que realizó la antigua Unión Soviética en 1976.

Esta ambiciosa operación permitirá igualmente al gigante asiático probar nuevas tecnologías, cruciales para enviar, como prevé, astronautas al astro lunar para 2030.

El cohete “Larga Marcha 5” propulsó la sonda a las 04H30 (20H30 GMT del lunes) desde el centro espacial de Wenchang, en la isla tropical de Hainan (sur), según la agencia de prensa oficial Xinhua.

Esta misión no tripulada Chang’e 5, llamada así por una diosa de la luna en la mitología china, constituye la nueva etapa del ambicioso programa espacial chino, que hizo aterrizar una nave espacial en la cara oculta de la Luna a principios de 2019, una primicia mundial.

La sonda enviada esta vez está diseñada para recoger polvo y rocas lunares, excavando el suelo a una profundidad de dos metros.

Una vez en la Tierra, estas muestras podrían ayudar a los científicos a entender mejor la actividad volcánica de la Luna, y por tanto su evolución y su historia.

“Pero para China, los objetivos en materia de ingeniería son quizás los más importantes”, consideró Chen Lan, analista para el sitio GoTaikonauts.com, especializado en el programa espacial chino.

“Quiere utilizar esta misión para afinar las tecnologías necesarias en futuras misiones lunares tripuladas [...] Es un paso más para ver a chinos en la Luna”, añadió.

Chang’e 5 es el primer intento de traer de vuelta rocas lunares desde 1976 y la misión Luna 24, no tripulada, que llevó a cabo con éxito la Unión Soviética.

Estados Unidos también trajo muestras durante la misión tripulada Apolo 17 (1972), pero directamente recogidas por los astronautas.

La sonda Chang’e 5 enviada el martes por China pesa 8.2 toneladas. Comprende cuatro partes: un orbitador (que permanecerá en órbita lunar), un módulo de aterrizaje (que alunizará en el satélite), un módulo de ascenso (del suelo hacia la órbita lunar) y una cápsula de vuelta (hacia la Tierra).

La recogida de muestras tendrá lugar cerca del Mons Rümker, un macizo montañoso situado a una altura de más de 1,000 metros en la cara visible del astro lunar.

A diferencia del programa soviético, donde la sonda efectuaba directamente el trayecto Luna-Tierra después de recoger las muestras, China utilizará un método más arduo.

Las rocas se colocarán primero en el módulo de ascenso, que deberá alcanzar la órbita lunar y luego acoplarse al orbitador, antes de ser transferidas a la cápsula de regreso a la Tierra.

“Es probablemente la necesidad de afinar las tecnologías de las misiones tripuladas lo que ha llevado a los ingenieros chinos a adoptar un método tan complicado, o incluso inútil”, apuntó Chen Lan.

“Esto no se ha hecho antes y es efectivamente bastante difícil”, indicó por su parte Jonathan McDowell, astrónomo en el Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, en Estados Unidos.

Pero en caso de éxito, “el sistema chino robotizado de regreso de muestras se convertirá en el más flexible y eficaz”, señala.

Se espera que la sonda china aterrice en la Luna a finales de noviembre. El regreso de las muestras a la Tierra debería tener lugar a principios o mediados de diciembre.

No es la primera vez que China lanza una nave espacial a la Luna en el marco del programa Chang’e. Ya logró hacer aterrizar pequeños robots teledirigidos, los llamados “Conejos de Jade”, en 2013 y 2019 en misiones precedentes.

El lanzamiento de Chang’e 5 estaba previsto inicialmente en 2017. Pero el fracaso de un vuelo de ensayo el mismo año del cohete “Larga Marcha 5”, indispensable para la misión, llevó a aplazarlo.

China está invirtiendo miles de millones de dólares en su programa espacial para equipararse con Europa, Rusia y Estados Unidos.

En 2003 envió a su primer astronauta al espacio. En 2022, espera ensamblar una gran estación espacial y también quiere enviar hombres a la Luna dentro de unos diez años.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:46 Trump anuncia aranceles del 10% para Argentina, Brasil, Colombia y Chile y 20% para importaciones de la Unión Europea Leer más
  • 20:43 Sorteo de oro miercolito del 2 de abril de 2025 Leer más
  • 20:26 Trump declara la ‘independencia económica’ de Estados Unidos y anuncia que firmará orden con aranceles para países ‘de todo el mundo’ Leer más
  • 20:24 El choque político entre Torrijos y Navarro enciende las redes sociales Leer más
  • 20:22 Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli Leer más
  • 19:58 Decrece la venta de viviendas, solo se colocaron 6,126 unidades y hay un inventario acumulado de 4,336 Leer más
  • 19:50 Andrés Andrade sigue sumando minutos tras su regreso a las canchas Leer más
  • 19:34 Proyecto para la protección de denunciantes de corrupción pasa a segundo debate Leer más
  • 19:15 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la Sra. Irene Garm de Kam Leer más
  • 19:13 Amazon presenta una oferta para adquirir TikTok, según The New York Times Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti