Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Congreso de Estados Unidos vuelve a citar a Facebook, Google y Twitter para abordar la desinformación

Congreso de Estados Unidos vuelve a citar a Facebook, Google y Twitter para abordar la desinformación
Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook. Cortesía

Mark Zuckerberg, Sundar Pichai y Jack Dorsey, los respectivos jefes de Facebook, Google y Twitter, están citados de nuevo ante el Congreso de Estados Unidos para hablar de la desinformación en sus plataformas, anunció este jueves la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes.

La comisión se ha referido en particular a los falsos rumores sobre las vacunas contra la Covid-19 o a las falsas afirmaciones que han circulado sobre un supuesto fraude electoral en las elecciones estadounidenses de noviembre de 2020.

Este tipo de desinformación “exacerbó crisis nacionales con graves consecuencias en la vida real en términos de salud y seguridad pública”, dijeron los legisladores en un comunicado.

Los tres líderes deberán responder a las preguntas el 25 de marzo.

Todos ellos están familiarizados con el ejercicio: esta será la cuarta comparecencia de Zuckerberg desde julio, y la tercera de Pichai y Dorsey. Las audiencias anteriores se han centrado en cuestiones como las posibles prácticas anticompetitivas y la protección legal de las plataformas frente a demandas relacionadas con contenidos de terceros.

Los gigantes tecnológicos son objeto de críticas desde hace algunos años por parte de todo el espectro político.

Los demócratas critican a Facebook, Twitter, YouTube (Google) y otros por no hacer lo suficiente para combatir los contenidos problemáticos (incitación a la violencia, desinformación, discurso de odio).

Los republicanos, en cambio, se sienten censurados por las redes sociales, aunque las utilizan abundantemente para sus campañas electorales.

Sin duda, abordarán el tema de la suspensión de las cuentas del expresidente Donald Trump de las principales plataformas.

El exmandatario mantuvo el mito de un supuesto fraude electoral masivo que le habría costado las elecciones, y animó a sus partidarios a acudir al Congreso a protestar.

El 6 de enero, los alborotadores invadieron violentamente la sede del Congreso de Estados Unidos durante la ceremonia de certificación de la victoria de Joe Biden. Este ataque dejó cinco muertos y conmocionó al país.

“Durante demasiado tiempo, los gigantes tecnológicos se han negado a reconocer el papel que han desempeñado en la fabricación y difusión de información errónea a sus audiencias. La autorregulación de la industria ha fracasado”, aseguraron los legisladores en su comunicado.

Por otro lado, Google y Facebook enfrentan demandas de las autoridades de la competencia por abuso de posición dominante.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chadler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti