Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Currículos personalizados y habilidades prácticas: el nuevo enfoque de la educación para enfrentar el mundo laboral

La educación está experimentando una transformación profunda con currículos cada vez más personalizados, que van más allá de la excelencia académica tradicional y se enfocan en desarrollar habilidades prácticas y competencias emocionales en los alumnos.

Este cambio responde a la necesidad de preparar a los estudiantes no solo con conocimientos teóricos, sino también con herramientas que les permitan enfrentar retos en un entorno laboral dinámico y en constante evolución.

Currículos personalizados y habilidades prácticas: el nuevo enfoque de la educación para enfrentar el mundo laboral
El estudio fue elaborado por la Florida International University (FIU) y publicado en English World-Wide. ARCHIVO/EFE/Juan Carlos Cárdenas

De acuerdo con un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), existen al menos dos factores importantes que explican por qué es necesario desarrollar habilidades para enfrentar los desafíos actuales. El avance de la automatización con la inteligencia artificial y un

Se estima que para 2025 pueden surgir 97 millones de nuevos empleos, mientras que 85 millones de puestos de trabajo pueden ser desplazados debido a la automatización y a una nueva división del trabajo entre humanos y máquinas, mercado laboral cada vez más polarizado, según un estudio del Foro Económico Mundial.

Currículos personalizados y habilidades prácticas: el nuevo enfoque de la educación para enfrentar el mundo laboral
Los estudiantes están enfrentando problemas para adaptarse a las clases presenciales, ansiedad, estrés, entre otros problemas socioemocionales. Roberto Cisneros

Además, revela que el número de empleos que requieren de tareas cognitivas rutinarias y tareas manuales ha disminuido significativamente, mientras que se han expandido los empleos que precisan de trabajo analítico no rutinario y habilidades interpersonales

El BID destaca que los países están priorizando la enseñanza y el aprendizaje de competencias transversales y transferibles, conocidas como habilidades del siglo XXI.

Explican que estas habilidades no son nuevas, pero han cobrado especial importancia y se dividen en varias categorías:

  • Habilidades digitales (como el pensamiento computacional)

  • Habilidades cognitivas avanzadas (como el pensamiento crítico y la resolución de problemas)

  • Habilidades ejecutivas (como la autorregulación y la metacognición, que están relacionadas con las habilidades cognitivas)

  • Habilidades socioemocionales (como la empatía y la perseverancia).

A diferencia de habilidades básicas como la lectura y las matemáticas, que han sido esenciales en todas las épocas, las habilidades del siglo XXI permiten a las personas adaptarse y prosperar en distintos contextos.

Ayudan a las personas a desarrollar resiliencia, confianza y capacidad de adaptación, lo que es crucial en un mundo laboral cambiante. Además, aseguran que estas competencias no solo mejoran el desempeño académico y profesional, sino que también influyen en el bienestar personal y social, promoviendo la salud y reduciendo conductas de riesgo.

Currículos personalizados y habilidades prácticas: el nuevo enfoque de la educación para enfrentar el mundo laboral
ONU: Más estudiantes quieren educación secundaria

El informe señala que estas habilidades deben plantearse en los currículos escolares, de forma que se brinde una educación que permita habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en el trabajo, la vida personal y la comunidad.

Explican que el currículo es más que un simple plan de estudios; incluye objetivos, contenidos, métodos de enseñanza y evaluación, y representa un acuerdo social sobre qué conocimientos y habilidades se deben enseñar a las nuevas generaciones.

El BID asegura que estos currículos deben adaptarse en busca de mejorar los resultados educativos. Las reformas curriculares buscan actualizar qué y cómo se enseña, y responden a factores como los avances tecnológicos, las necesidades económicas y los cambios sociales.

Estas reformas pueden incluir cambios en el tiempo de clase, la reorganización de asignaturas y la actualización de los contenidos. Sin embargo, implementar estas reformas implica superar desafíos como los costos de capacitar a los docentes y crear nuevos materiales educativos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:53 Aumentan a 15 los muertos al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo Leer más
  • 11:00 Alcaldes presentan sus propuestas para reformar la ley de descentralización  Leer más
  • 05:03 MICI llama a ‘aprovechar la coyuntura’ ante nuevo arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a Panamá Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Los puertos y el despojo  Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Conservación del patrimonio histórico en Panamá: el primer análisis de 32 estructuras  Leer más
  • 05:01 Pateando la mesa: El afán que apagó las luces del Rico Cedeño Leer más
  • 05:01 Netanyahu asegura que hay países dispuestos a acoger a la población de Gaza Leer más
  • 05:01 Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó Leer más
  • 05:00 La toma de conciencia como motor de transformación nacional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:20 Los aranceles frustraron un principio de acuerdo con China sobre TikTok Leer más
  • 17:06 Estados Unidos se queda sin Switch 2, Nintendo congela los encargos de la consola debido a los aranceles Leer más
  • 14:26 Nintendo Switch 2 saldrá a la venta el 5 de junio Leer más
  • 13:41 Un dron revela cómo se evapora el hielo de Groenlandia Leer más
  • 04:11 Instagram ya permite acelerar los reels Leer más