Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Google presenta Gemini 1.5, que mejora el rendimiento y la comprensión de contextos largos

La plataforma introduce una nueva arquitectura con la que puede realizar tareas complejas más rápido al tiempo que ofrece un rendimiento mejorado y capacidades de comprensión y razonamiento mejorados.



Google presentó Gemini 1.5, la siguiente generación de su modelo de inteligencia artificial, que introduce una nueva arquitectura con la que puede realizar tareas complejas más rápido al tiempo que ofrece un rendimiento mejorado y capacidades de comprensión y razonamiento mejorados.

Gemini 1.5 funciona con la arquitectura Mixture-of-Experts (MoE), que divide el modelo en pequeñas redes neuronales que actúan como “expertas” y se activan de manera selectiva dependiendo del tipo de información introducida.

Esto permite que Gemini 1.5 pueda aprender tareas complejas con mayor rapidez manteniendo la calidad, mientras su entrenamiento se vuelve más eficiente, como explica Google en su blog oficial.

La compañía ha anunciado que primero lanzará Gemini 1.5 Pro, la variante de tamaño mediano. Está optimizado para escalar en una amplia gama de tareas y funciona a un nivel similar a Gemini 1.0 Ultra (Gemini Advanced), el más grande de Google hasta la fecha.

Google presenta Gemini 1.5, que mejora el rendimiento y la comprensión de contextos largos
Gemini 1.5 fue presentado este jueves 15 de febrero.

Gemini 1.5 Pro introduce como novedad la comprensión de contextos largos. Viene con una ventana de contexto estándar de 128,000 tokens, si bien un grupo limitado de desarrolladores y clientes empresariales podrán probarlo con una ventana contextual de hasta un millón de tokens a través de AI Studio y Vertex AI, con el objetivo de mejorar la latencia y la experiencia de usuario y reducir los requisitos computaciones antes de generalizarlo.

Con esa ventana de contexto de un millón de tokens, Gemini 1.5 Pro puede procesar grandes cantidades de información de una sola vez, incluida una hora de vídeo, once horas de audio, bases de código con más de 30,000 líneas de código o más de 700,000 palabras.

Todo esto se traduce en que el modelo tiene capacidades de mejoradas de compresión y razonamiento; analiza, clasifica y resume grandes cantidades de contenido dentro de un mensaje determinado, como apuntan desde Google. Asimismo, puede realizar tareas de resolución de problemas más relevantes en bloques de código más largos.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:16 Coclé clasifica a la final del béisbol juvenil Leer más
  • 01:31 Trump amenaza con aranceles a gobiernos que apliquen tasas digitales a empresas de Estados Unidos Leer más
  • 01:08 El Carnaval está a la vuelta de la esquina y Las Tablas ya se prepara Leer más
  • 00:16 Se registra incendio cerca del Parque de los Aburridos; bomberos atienden la emergencia Leer más
  • 23:30 Así están distribuidos los fondos de la CSS en la banca nacional Leer más
  • 23:05 La agencia ‘AP’ demanda al gobierno de Trump tras ser vetada por escribir ‘Golfo de México’ Leer más
  • 22:32 Autoridades buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una estudiante en Arraiján Leer más
  • 21:28 Lotería del 28 de febrero de 2025 Leer más
  • 21:07 Ministra de Educación es citada nuevamente a la Asamblea Nacional, esta vez por la Comisión de Presupuesto Leer más
  • 21:02 Gabinete logístico acuerda promover al país como plataforma de transporte aéreo, marítimo y terrestre Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Se suspende la licitación del Meduca para el servicio de internet en las escuelas, por burlas a la ley y a la AIG. Leer más
  • Estos son los precios de los combustibles que regirán a partir del viernes 21 de febrero. Leer más
  • Pacientes de la CSS deberán pagar por sus medicinas en farmacias del Minsa. Leer más
  • Trump insiste en su amenaza de querer recuperar el Canal de Panamá. Leer más
  • Marco Galbiati y los vínculos de estafas en Panamá, México y República Dominicana. Leer más
  • Kia Panamá firma alianza con Thomas Christiansen, reafirmando su compromiso con la movilidad sostenible.. Leer más
  • Créditos educativos de Ifarhu, requisitos, plazos y montos disponibles. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:21 Cybertech Latinoamérica 2025 reunió en Panamá a expertos en tecnología y ciberseguridad Leer más
  • 16:21 ‘Con el lente hacia la Tierra’: Científicas de la NASA inspiran a jóvenes panameñas Leer más
  • 15:32 Meta y Apple ven en los robots humanoides el futuro de la inteligencia artificial Leer más
  • 01:41 WhatsApp ofrece una experiencia más personalizada con los nuevos temas de chat Leer más
  • 00:23 Jóvenes panameñas exploran la ciencia aeroespacial en campamento de datos geoespaciales Leer más