Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Internet e Inteligencia Artificial, aliados y enemigos en la lucha contra falsificaciones

Las nuevas tecnologías han permitido avances en temas como el registro de los derechos de propiedad intelectual.

Internet e Inteligencia Artificial, aliados y enemigos en la lucha contra falsificaciones
Herramientas de Inteligencia Artificial son usadas para evitar la falsificación. Pixabay.com

La lucha contra el mercado de las falsificaciones encuentra en la Inteligencia Artificial y en el internet dos herramientas que pueden ser tanto aliadas como enemigas para afrontar sus desafíos.

Así lo explicó a la Agencia EFE la experta uruguaya Virginia Cervieri, directora del estudio de abogados Cervieri Monsuárez y presidenta de la Cámara de Lucha contra la Piratería y el Contrabando.

“A nosotros el internet y la inteligencia artificial nos aumentó el margen de las falsificaciones (...) En el mundo online no sabemos qué cantidad hay, no sabemos dónde están, no las podemos incautar. O sea que desde ese punto de vista nos perjudicó. Pero también nos beneficia porque hoy por hoy yo puedo rastrear a una persona y encontrar las cosas muchísimo más rápido que antes”, puntualizó.

Asimismo, Cervieri detalló que, aunque no siempre jueguen a favor de dicho combate, las nuevas tecnologías han permitido avances en temas como el registro de los derechos de propiedad intelectual.

“Hoy ya no estamos registrando solamente una marca denominativa con un logo, sino que registramos marcas multimedia, sonoras, olfativas, de movimiento o de posición”, señaló la experta.

Más allá de esto, apuntó que las infracciones han aumentado y son más complicadas de abordar, ya que el negocio de estas imitaciones ilegales es “mucho más elaborado”.

“Hemos pasado de la falsificación común a falsificaciones mucho más trabajadas, entonces este negocio pone marcas a productos que no existen y, por lo tanto, el consumidor piensa que esta marca sacó un nuevo producto, todo para poder evadir las leyes de propiedad”, explicó.

Cervieri también remarcó que otro de los desafíos a abordar es el ‘phishing’ (ciberestafa), una técnica de fraude en línea para obtener información confidencial.

Finalmente, la experta remarcó que Uruguay es de los países líderes en la protección de derechos y destacó la importancia de su adhesión al Sistema Internacional de Patentes (PCT) el pasado junio, que considera “un paso muy bueno”.

“Pero los retos y desafíos a los que nos enfrentamos son comunes en todos los países, aunque cada región se gestiona de forma diferente, ya que hay que tener en cuenta que hay países en los que lamentablemente estos problemas forman parte de la economía, y ahí el combate es más difícil”, concluyó Cervieri.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:08 ‘Mejor que se hagan a un lado y se dediquen a la política’: ministra Lucy Molinar a dirigentes magisteriales Leer más
  • 12:05 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más
  • 12:00 Agroferias del IMA: Conozca los puntos de venta para este 8 y 9 de abril Leer más
  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 11:52 Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China a la que llama ‘abusador’ Leer más
  • 11:36 El Brent baja casi el 15 % en tres sesiones y está en el nivel más bajo en 4 años Leer más
  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:20 Los aranceles frustraron un principio de acuerdo con China sobre TikTok Leer más
  • 17:06 Estados Unidos se queda sin Switch 2, Nintendo congela los encargos de la consola debido a los aranceles Leer más
  • 14:26 Nintendo Switch 2 saldrá a la venta el 5 de junio Leer más
  • 13:41 Un dron revela cómo se evapora el hielo de Groenlandia Leer más
  • 04:11 Instagram ya permite acelerar los reels Leer más