Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Las nuevas tecnologías favorecen el acceso a la enseñanza, según expertos

Los últimos datos demuestran que cerca de 60 millones de personas en América Latina salieron de la pobreza a través de la enseñanza, tal y como afirmó la titular de la Secretaría General Iberoamericana, Rebeca Grynspan.

Las nuevas tecnologías favorecen el acceso a la enseñanza, según expertos

Las nuevas tecnologías generan mayor igualdad en las oportunidades de acceso a la enseñanza y, por eso, deben ser una prioridad en las políticas educativas, según destacaron un grupo de expertos iberoamericanos en un foro celebrado hoy, 13 de noviembre, en Madrid.

Uno de los objetivos prioritarios de las políticas educativas es "formar a los profesionales para un mundo globalizado", indicó la presidenta de la Fundación Euroamérica, Benita Ferrero-Waldner, durante "Las nuevas tecnologías en la educación. Desafíos en América Latina y en Europa", un debate llevado a cabo por esta organización junto al grupo de comunicación Bertelsmann.

Los últimos datos demuestran que cerca de 60 millones de personas en América Latina salieron de la pobreza, tal y como afirmó la titular de la Secretaría General Iberoamericana, Rebeca Grynspan.

"La historia de América Latina es un relato de superación a través de la enseñanza", concluyó Grynspan, aunque "solo terminan los estudios el 50% de los que empiezan".

De hecho, las nuevas tecnologías "tienen que ser eficaces" en todos los ámbitos, desde la educación primaria a la superior, añadió el director general de Programas Educativos y Culturales de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Carlos Abicalil.

También manifestó que los espacios de convivencia entre el método tradicional de enseñanza y la educación en lÍnea, se están transformando gracias a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), aunque "algunos lo ven como una amenaza y no como una posibilidad".

Por su parte, el representante en Europa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Alejandro Álvarez, declaró que su organización comienza con proyectos en la etapa más temprana, porque "empezar muy pronto con los niños es clave para el buen desarrollo", tal y como se lleva a cabo en países punteros en educación como Finlandia.

En cambio, el 37% de las empresas de la región dicen que encontrar personal con la cualificación necesaria en esta materia es muy difícil, según Rebeca Grynspan.

"Parte del problema educativo es la insuficiencia en la capacitación de los docentes. Las escuelas deben tener los materiales necesarios", añadió el representante del BID.

Por eso, "no solo hay que poner en marcha las TIC sino también formar a los profesionales", expuso el analista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Carlos González-Sancho. 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más