José Ramón Icaza, ministro del Canal designado, se reunió con la directiva de la vía acuática. A inicio de este mes estuvo en encuentro con el equipo económico del gobierno de José Raúl Mulino en el Ministerio de Economía. LP/Richard Bonilla
Katiuska HernándezHace 9 mesesLa junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá realizó su reunión mensual ordinaria de junio con la presencia como invitado especial del Ministro de Asuntos del Canal, designado, José Ramón Icaza.
A ocho años de la puesta en operaciones del Canal ampliado, el gremio de los prácticos indica que es prioridad la ampliación de la cuenca.
Katiuska HernándezHace 9 mesesAdrián Ossa, presidente de la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá, dijo que es prioritario tomar una decisión que garantice el suministro de agua para la vía y para la población.
El Canal aumentará los tránsitos a 35 diarios en agosto. Actualmente se encuentra en 32 tránsitos por día y pasará a 33 desde el 11 de julio.
Katiuska HernándezHace 9 mesesEn una nueva actualización para los clientes, la Autoridad del Canal de Panamá informó que el 5 de agosto el número de tránsitos diarios aumentará a 35 y el calado a 47 pies de inmediato y a 48 pies a partir del 11 de julio.
Las empresas Sacyr y Webuild han presentado por separado demandas de arbitraje contra el Estado panameño, alegando que es responsable de los retrasos que provocaron un incremento en el costo de construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá. Archivo
Alex E. HernándezHace 9 mesesSin contabilizar los arbitrajes que han interpuesto First Quantum y sus socios contra Panamá por el cierre de la mina de cobre ubicada en Donoso y Omar Torrijos, en la provincia de Colón, procesos que están en sus primeras etapas, hay otras 9 reclamaciones contra el Estado panameño que, juntos, suman 6 mil millones de dólares.
Yaritza MojicaHace 9 mesesLa ACP rechazó alineamiento orignal del proyecto Corredor del Caribe, aclaró que no ha emitido concepto favorable para el segundo tramo, sólo le compete el tramo uno que a desde Quebrada Ancha hasta Sierra Llorona.
Sacyr alega sobrecostos en la ampliación del Canal.
Katiuska HernándezHace 10 mesesLa demanda es procesada por el Ciadi, instancia del Banco Mundial y se hizo bajo el reglamento de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Cnudmi). Sacyr busca recibir hasta $2,000 millones.
La empresa española cambió de estrategia y ahora va contra el Estado panameño en un intento de lograr una compensación económica, tras los fallos en contra que ha recibido en las disputas con el Canal de Panamá. Archivo
Alex E. HernándezHace 10 mesesEste lunes 17 de junio comienza la audiencia de fondo del arbitraje que la empresa española Sacyr interpuso contra el Estado panameño en un intento de recibir una compensación por los sobrecostos que alega que incurrió durante la construcción del juego de esclusas del Canal de Panamá.
Richard Barrera OrtegaHace 10 mesesLa falla fue causada por la presencia de abejas africanizadas en las instalaciones que albergan los controles del radar.
Con los aumentos progresivos de tránsitos, para el 22 de julio el Canal habrá adicionado dos tránsitos al escenario actual: uno a las esclusas panamax (llevando el número de tránsitos diarios a 25), y uno a las neopanamax (aumentando a 9 tránsitos diarios). Cortesía
Yolanda SandovalHace 10 mesesEl Canal está más cerca de sus promedios diarios, que se sitúan entre 36 y 38 tránsitos, los cuales fueron ajustados fuertemente desde el año pasado por la sequía.