Wilfredo JordánHace 4 añosEn el recurso legal para que se declare la nulidad de los contratos de Panamá NG Power, el demandante Moisés Bartlett solicita a la Sala Tercera que previa admisión se ordene la suspensión de la prórroga dispuesta por la ASEP.
La interconexión Colombia-Panamá forma parte de la integración energética de Latinoamérica junto a la interconexión Andina (incluyendo a Bolivia) y América Central. Archivo
Wilfredo JordánHace 4 añosLa Autoridad Nacional de los Servicios Públicos aprobó una prórroga hasta el 12 de marzo de 2023 para recibir la resolución de aprobación del estudio de impacto ambiental del Ministerio de Ambiente para la línea de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia.
Wilfredo JordánHace 4 añosEl mercado eléctrico panameño vive una incertidumbre atribuida, en parte, al contrato que la empresa NG Power se ganó en 2013, el mayor en generación de energía en la historia republicana, y que ahora podría ser adquirido por otra sociedad.
El teléfono móvil se convirtió en una herramienta para la educación virtual tras la pandemia. Archivo
Wilfredo JordánHace 4 añosEn busca de una mejor oferta de data y otros beneficios, los clientes de la telefonía móvil y fija generaron un récord en el registro de la portabilidad numérica en 2020 cambiándose entre un operador y otro. Solo un número telefónico se ha cambiado 42 veces entre los operadores de telefonía móvil, según el registro.
La propuesta de NG Power fue la única recibida en la licitación de Etesa en 2013. Archivo
Wilfredo JordánHace 4 añosLa Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) no ha emitido resolución de prórroga a la licencia de Panamá NG Power, a la que en 2013 se le adjudicó un contrato de energía.
La propuesta de NG Power fue la única recibida en la licitación de Etesa en 2013. Archivo
Wilfredo JordánHace 4 añosLa Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) afirmó que hasta noviembre de 2020 no se había emitido resolución de prórroga a la licencia de la empresa Panamá NG Power, que en 2013 se adjudicó un contrato de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) por 550 megavatios con las empresas distribuidoras, y que ahora negocia cederlo a la sociedad Generadora de Gatún. Esta respuesta aparece en una nota del 18 de noviembre de 2020 del administrador de la ASEP, Armando Fuentes dirigida al abogado Moisés Bartlett, quien había solicitado al regulador informe y copia sobre la prórroga de estos contratos con las empresas Naturgy y ENSA. Este contrato de suministro de energía a largo plazo, que tiene una vigencia de 20 años, comenzaba en 2017, pero la empresa solicitó prórroga por una serie de tropiezos con el regulador de la pasada administración, entre ellos, la presentación del cierre financiero. Los representantes de NG Power acudieron a la sala tercera de la Corte Suprema de Justicia y obtuvieron el aval para mantener su vigencia. Ante este panorama, ASEP debía autorizar una enmienda para aplazar la fecha de suministro de energía, debido a que la planta no estaba construida. La enmienda al contrato fue introducida. Bartlett también había pedido a la ASEP que se procediera con la cancelación de la licencia si la empresa no ha cumplido a satisfacción con la presentación de documentos, a lo cual Fuentes respondió que la solicitud de cancelación de la licencia “no constituye una petición de información ya que dicha situación se da por razones que se hayan indicado en la propia licencia o en la legislación correspondiente”. NG Power negocia ceder el contrato de suministro de energía a Generadora de Gatún integrada por las empresas InterEnergy y AES Panamá, que cuenta con una licencia provisional.
Las interrupciones afectan el desenvolvimiento de usuarios residenciales y también a las industrias y empresas donde un minuto sin energía puede representar 8 horas de pérdidas en los procesos. Archivo
Wilfredo JordánHace 4 añosLas interrupciones del servicio de energía se mantienen como una de las principales quejas de los clientes, mientras el regulador modificó el reglamento que, según algunos gremios, desprotege a los usuarios cuando se registra falta del suministro.
En lo que parece ser el capítulo final de esta saga, la empresa estadounidense AES podrá convertirse en el generador de un 80% de la energía del sistema panameño. Archivo
Rodrigo NoriegaHace 4 añosEntre las causas del alto costo de la vida en Panamá, la falta de competitividad de la economía local, y la erosión de la calidad de vida de los habitantes del país, están el funcionamiento y la regulación del sistema eléctrico.
José Dapelo, socio de Panamá NG Power presentó la propuesta en 2013, durante el gobierno de Ricardo Martinelli. Archivo
Wilfredo JordánHace 4 añosLa negociación que busca ceder el contrato de Panamá NG Power y sus derechos a la sociedad Generadora de Gatún avanza, mientras representantes del sector energético cuestionan este proceso y en las instancias judiciales hay por los menos tres acciones legales pendientes de resolver que están relacionadas con esta termoeléctrica.