Getzalette ReyesHace 2 añosSegún el plan establecido, la implementación de la señal digital en las pantallas de los televisores locales abarca tres fases a nivel nacional. La primera incluye las provincias de Colón, Panamá y Panamá Oeste.
José González PinillaHace 2 añosLa Autoridad Nacional de los Servicios Públicos anunció que a partir del 12 de enero de 2023 abre el proceso de precalificación para las empresas interesadas en participar en la licitación para el otorgamiento de una nueva concesión para operar el servicio de comunicaciones.
ENSA abarca a 513 mil 691 clientes en las provincias de Panamá, Colón y Darién. EFE
Katiuska HernándezHace 2 añosDesde este primero de enero comienzan a regir nuevas tarifas eléctricas que implican una ligera reducción para clientes de las empresas de distribución eléctrica Naturgy como Edemet y Edechi.
Las empresas de distribución eléctrica ENSA y Naturgy (Edemet y Edechi) atienden a más de un millón de clientes en todo el país. Archivo
Katiuska HernándezHace 2 añosLos clientes de Ensa que comprenden parte de Panamá, Colón y Darién sufrirán un alza promedio de 1.45%, mientras que los de Edemet y Edechi tendrán una reducción de -3.19% y -2.6% respectivamente.
En Panamá hay 6 millones de líneas activas en la telefonía móvil. Archivo
Wilfredo JordánHace 2 añosDesde el 29 de noviembre de 2011, cuando comenzó la portabilidad numérica móvil y fija en Panamá, hasta el pasado 30 de septiembre, se registró la cifra récord de 3 millones de números telefónicos que en once años se han cambiado de operador.
Los vehículos eléctricos están considerados como un componente importante para enfrentar el cambio climático. Archivo
Wilfredo JordánHace 2 añosEl servicio de carga eléctrica para vehículos lo podrá realizar cualquier cliente final, ya sea una persona natural o jurídica, siempre que asuma la responsabilidad de construir y poner en funcionamiento las estaciones de carga eléctrica.
El 5.82% de la energía que se generó en septiembre fue fotovoltaica y eólica. Archivo
Yolanda SandovalHace 2 añosEn septiembre pasado Panamá alcanzó un nuevo récord en cuanto a energía eléctrica: el 97% de generación fue con fuentes limpias, según indicadores de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).
José González PinillaHace 2 añosEl Consejo de Gabinete autorizó este martes 25 de octubre aportes al Fondo Tarifario de Occidente (FTO) y al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) por la suma de $51 millones.
Las oficinas de CWP en el PH Plaza Internacional en vía España fueron ocupadas originalmente por el desaparecido Intel. Archivo
Wilfredo JordánHace 3 añosCable & Wireless Panamá (CWP) planea operar con oficinas “satelitales” en distintos puntos del país, luego de la decisión de vender al Banco Nacional de Panamá (BNP) la torre que ocupa desde la década de 1990 en Plaza Internacional, vía España.
Población de la región ÑoKribo, en la comarca Ngäbe Buglé, por donde pasaría la cuarta línea de transmisión eléctrica. Archivo
Wilfredo JordánHace 3 añosLa Cámara Panameña de Generadores Hidroeléctricos advirtió que como parte del proyecto de la cuarta línea de transmisión eléctrica se propone usar el Fondo de Electrificación Rural para sufragar las servidumbres en las comarcas indígenas por donde pasará la línea.