Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

TEMA: Cepal


Economía de Panamá sufrirá uno de los mayores impactos de la región: Cepal
Proyecciones

Economía de Panamá sufrirá uno de los mayores impactos de la región: Cepal

Roberto González JiménezHace 4 añosLa contracción de la economía de Panamá provocada por la pandemia del nuevo coronavirus será una de las más severas de toda América Latina.
Cepal prevé que la recuperación será más lenta
PROYECCIÓN

Cepal prevé que la recuperación será más lenta

Wilfredo Jordán S. Hace 5 añosIgualar el crecimiento económico de 2019 en los países de la región tomará años y posiblemente hasta una década, según las proyecciones para 2020, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Reducen el gasto en educación
El acceso a las computadoras es muy desigual en la región.
GASTO SOCIAL

Reducen el gasto en educación

AFP. SANTIAGO, ChileHace 5 añosEl gasto en educación en América Latina y el Caribe caerá un 9% durante 2020, debido a la fuerte contracción del PIB en la región a causa de la pandemia del coronavirus, según indicó este lunes un estudio conjunto de Unesco y Cepal.
Mes de julio refleja la primera caída en el movimiento de TEU
En promedio el conjunto de los puertos panameños ha movido 600 mil TEU por mes, durante lo que va del año. Archivo
TRANSPORTE

Mes de julio refleja la primera caída en el movimiento de TEU

Wilfredo Jordán S. Hace 5 añosJulio fue el primer mes del año con una disminución en el movimiento de TEU (unidad equivalente a 20 pies de largo) de 2% en el sistema portuario panameño con relación al mismo mes del año pasado.
Cepal prevé caída de 23% en las exportaciones regionales
EFECTO COVID-19

Cepal prevé caída de 23% en las exportaciones regionales

Wilfredo Jordán S. Hace 5 añosProducto de la crisis provocada por la pandemia, el valor de las exportaciones de bienes en América Latina (AL) tendrá una caída de 23% en 2020, el peor desempeño en 80 años, según las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El PIB per cápita retrocederá 10 años, advierte informe de la Cepal
La pandemia ha provocado la recesión más abrupta de la historia de América Latina y el Caribe. Román Dibulet

El PIB per cápita retrocederá 10 años, advierte informe de la Cepal

Aleida Samaniego C.Hace 5 añosLa secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena, señaló que, al cierre de 2020, la región tendrá más de una década perdida, ya que el PIB per cápita retrocederá 10 años y los niveles de pobreza, 14 años.
Los pecados originales que prolongan la pandemia en México
La estrategia de "contención" de Ciudad de México no tiene eco en el gobierno nacional que insiste en garantizar la atención médica antes que contener el virus. AFP/Pedro Pardo
CRISIS

Los pecados originales que prolongan la pandemia en México

AFP CIUDAD DE MÉXICOHace 5 añosNegarse al encierro forzoso fue una decisión arriesgada del presidente izquierdista, Andrés Manuel López Obrador.
Cepal: número de personas en situación de pobreza en Panamá subirá en 2.9%
En el país hay una población estimada de 4.2 millones de habitantes.
POR LA PANDEMIA

Cepal: número de personas en situación de pobreza en Panamá subirá en 2.9%

Ohigginis Arcia JaramilloHace 5 añosLa Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta que el número de personas en situación de pobreza en Panamá se incrementará este año en 2.9% debido a la pandemia, y dentro de este grupo la cifra de personas en pobreza extrema crecerá 2.0%.
Empeora pronóstico para la economía panameña
El comercio doméstico resultará severamente golpeado por la Covid-19. La recuperación demorará años. Archivo
VIRUS INTERRUMPE CICLO ECONÓMICO

Empeora pronóstico para la economía panameña

Roberto González JiménezHace 5 añosLa contracción de la economía panameña a consecuencia de la crisis del nuevo coronavirus será más profunda de lo previsto originalmente.
2.7 millones de empresas cerrarán por pandemia
El confinamiento por la cuarentena en Panamá va a cumplir cuatro meses desde que se ordenó en marzo. Elysée Fernández
COVID-19

2.7 millones de empresas cerrarán por pandemia

Wilfredo Jordán S. Hace 5 añosEl impacto más severo de la pandemia en la región se calcula en el cierre de 2.7 millones de empresas en los próximos seis meses, la mayoría microempresas, con la pérdida de 8.5 millones de empleos formales que se podrían ir a la informalidad.

Última Hora

  • 18:57 Panamá Metro y Coclé están en la cima; Chiriquí logró su segunda victoria Leer más
  • 18:56 Los Heat apabullan a los Bulls y se citan con los Hawks Leer más
  • 18:38 Un juez determina que Google monopoliza la tecnología de publicidad en línea Leer más
  • 18:33 Mitradel implementará uso de cámaras corporales para evitar el pago de ‘coimas’  Leer más
  • 18:27 Pan bon en tiempos de Semana Santa Leer más
  • 18:00 Polémica por desalojo en Veracruz: alcaldesa de Arraiján y defensor del Pueblo analizan las condiciones del proceso Leer más
  • 16:55 Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja seis hospitalizados según reporte de medios locales Leer más
  • 16:21 Así funcionará el pago con criptomonedas anunciado por Mayer Mizrachi Leer más
  • 16:16 Oración y tradición: así fue el recorrido del Cristo Pobre en el Casco Antiguo Leer más
  • 15:05 El futuro de Ancelotti con el Real Madrid está en el foco de la tormenta Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más