El cáncer de colon, también conocido como cáncer colorrectal, es una enfermedad que se produce cuando las células del colon o el recto se multiplican de forma descontrolada. iStock
Vielka Corro Ríos / Aleida Samaniego C.Hace 3 mesesUna investigación científica reveló que el 15% de los casos de cáncer de colon en Azuero tienen un origen hereditario, recomendando evaluar a los familiares para detectar riesgos.
El embajador de Panamá en Estados Unidos (centro), José Miguel Alemán, y el Administrador de la NASA, Bill Nelson, (izq.) Cortesía/Cancillería de Panamá
José González PinillaHace 4 mesesA través de este instrumento de cooperación internacional se podrá participar en la investigación y exploración pacífica del espacio, incluida la Luna y Marte.
Alexander Valdelamar, originario del distrito de San Miguelito, en la ciudad de Panamá, tiene 25 años y es egresado de la Universidad Tecnológica de Panamá. Cortesía
Aleida Samaniego C.Hace 4 mesesEl proyecto ganador desarrollado por el becario y su equipo, presenta un sistema basado en inteligencia artificial para la gestión energética y mantenimiento predictivo de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC, por sus siglas en inglés).
Advierten de alta contaminación debido al plástico
EFE Hace 4 mesesHay dos grupos, uno que aboga por limitar la producción de polímeros primarios de plástico, procedentes del crudo y que se usan para fabricar casi el 100 % de los plásticos de un solo uno, y el segundo que quiere centrarse solo en la gestión de residuos y su reciclaje de cara a no dañar sus industria petrolera.
El científico panameño Jean Paul Carrera recibe premio Scherer/Hardy 2024 en Estados Unidos. Cortesía
Aleida Samaniego C.Hace 5 mesesJean Paul Carrera, científico del Instituto Gorgas, recibió el premio Scherer/Hardy 2024 por su destacada investigación en arbovirus, siendo el primer galardonado fuera de Estados Unidos (EU). Su trabajo en el Instituto Gorgas contribuye a la salud pública en Panamá y la región.
Imágenes captadas por el buque de Estados Unidos. Cortesía
Aleida Samaniego C.Hace 5 mesesLa Embajada de los Estados Unidos en Panamá entregó los resultados del estudio del suelo marino realizado por el buque USNS Pathfinder, que mapeó el área norte del Canal de Panamá. El estudio reveló seis naufragios y mejorará la seguridad marítima y la protección de los recursos marinos en la región.
La doctora Ivonne Torres Atencio, presidenta de Ciencia en Panamá y directora de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá. Richard Bonilla
Aleida Samaniego C.Hace 5 mesesLa científica subrayó que, si bien el presupuesto asignado a la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) para el próximo año es superior al del año anterior, sigue siendo menor a lo que realmente se había propuesto.
En la imagen de archivo, una granja de producción ecológica de huevos. EFE/David Aguilar
EFE Hace 5 mesesEl equipo de Unige ha estudiado para ello la chromosphera perkinsii, un organismo unicelular descubierto en sedimentos marinos en Hawai en 2017 y presente en la Tierra desde hace más de mil millones de años.
La entrega la realizó la diputada Janine Prado, titular de la bancada, a Eduardo Ortega Barría, secretario del Senacyt. Richard Bonilla
Aleida Samaniego C.Hace 5 mesesLa diputada Janine Prado destacó la importancia de usar fondos públicos en beneficio de los ciudadanos y consideró el monto excesivo en el contexto actual del país,
Los tres colegios ganadores de laCompetencia Nacional de Química en la Cocina organizado por la Senacyt. Archivo
Aleida Samaniego C.Hace 5 mesesEl equipo del Colegio Sun Yat Sen de Panamá obtuvo el primer lugar, seguido por el IPT Las Palmas de Veraguas, que se ubicó en el segundo puesto, y el Colegio San Agustín de Chiriquí, que alcanzó el tercero.