Aleida Samaniego C.Hace 11 mesesLa comunidad científica panameña demanda un aumento en la inversión en ciencia y tecnología, mientras aboga por una mayor colaboración entre el gobierno, la academia y la industria para enfrentar los desafíos del país.
El proyecto del centro para vacunas y biofármacos se comenzó a ejecutar en el 2021. iStock
Aleida Samaniego C.Hace 11 mesesEl Instituto Internacional de Vacunas en Corea, el Baylor College of Medicine y el Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos de Panamá , suscriben memorando de entendimiento para impulsar la investigación y la capacidad global en materia de salud.
Cultivos en zonas desérticas ahorra costes al aprovechar la luz natural y las horas solares del desierto. EFE
EFE Hace 11 mesesCientíficos chinos lograron cultivar por primera vez arroz de crecimiento rápido en invernaderos situados en una zona desértica, lo que supone un avance para garantizar cosechas en este tipo de ecosistema, recogen este martes medios locales.
El bajo presupuesto que tiene anualmente el área de ciencia, tecnología e innovación originó hace ocho años la primera Marcha por la Ciencia. Agustín Herrera
Aleida Samaniego C.Hace 11 mesesLa comunidad científica demanda una mayor inversión en ciencia, tecnología e innovación, destacando la falta de cumplimiento de la promesa de destinar el 1% del PIB.
Una reconstrucción ilustrada de un gran dinosaurio raptor. Europa Press/YINGLIANG.
Europa PressHace 11 mesesCientíficos han descubierto las huellas de un dinosaurio velociraptor de cinco metros de largo, desafiando lo que se sabía anteriormente sobre el rango de tamaño de la especie.
El científico panameño Guillermo Antonio Ameer. Cortesía
Aleida Samaniego C.Hace 11 mesesLos investigadores Northwestern University, entre ellos Guillermo Antonio Ameer, continúan perfeccionando el dispositivo. Se necesitará más trabajo antes de que pueda probarse en personas.
Una comparación de las distribuciones orbitales de simulaciones de N cuerpos con Planeta 9 incluido (izquierda) y sin Planeta 9 (derecha). Europa Press
Europa PressHace 11 mesesAstrónomos han encontrado posible nueva evidencia de que existe un Planeta 9 en los confines del Sistema Solar, basada en el estudio de la inclinación de una población de objetos más allá de Neptuno (TNO).
Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA muestra la galaxia espiral barrada NGC 3783. Europa Press
Europa PressHace 12 mesesEsta imagen del Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA muestra NGC 3783, una brillante galaxia espiral barrada a unos 130 millones de años luz que también presta nombre a su grupo de galaxias.
La Marcha por la Ciencia se realizó ayer domingo en la Calzada de Amador. Elysée Fernández.
Aleida Samaniego C.Hace 12 mesesCiencia en Panamá presentó ayer domingo nueve medidas para fortalecer el ecosistema científico en el país, instando a la próxima administración a adoptarlas para impulsar el desarrollo nacional basado en la ciencia, la tecnología y la innovación.
La primera Marcha por la Ciencia en Panamá se realizó por el recorte presupuestario a la Senacyt en el 2017. Elysée Fernández
Aleida Samaniego C.Hace 12 mesesEl presupuesto tanto de la Senacyt como del Instituto Gorgas permanece invariable con el paso de los años. Para el año 2024, la suma total entre ambas instituciones asciende a $97 millones 470 mil 500.