Yasser Yánez GarcíaHace 2 mesesLa resolución prohíbe el uso de cigarrillos electrónicos en oficinas públicas y privadas, medios de transporte, lugares públicos cerrados, áreas deportivas y zonas comunes de edificios comerciales y residenciales, así como en instituciones educativas y de salud.
José González PinillaHace 5 mesesUna supuesta red de contrabando de cigarrillos estaría operando desde la Zona Libre de Colón (ZLC), de acuerdo investigaciones preliminares de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA).
Fotografía de archivo en donde aparece una persona mientras usa un cigarrillo electrónico en una fiesta. EFE
Europa PressHace 11 mesesLa Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que en 2024 se diagnosticarán 7,603 casos de cáncer de la cavidad oral y faringe.
Yolanda SandovalHace 1 añoEl 92% de los cigarrillos que se venden en Panamá provienen del comercio ilícito. El país deja de recibir cerca de $165 millones en impuestos directos por las ventas no declaradas y a los puertos locales llegan 15 contenedores cada mes repletos de cigarros.
Más de 1.3 millones de pacas de cigarrillo de contrabando incautaron las autoridades panameñas este año. Cortesía.
Ximena LópezHace 2 añosPanamá prohibió el uso, importación y comercialización de los cigarrillos electrónicos, con o sin nicotina, con la Ley 315 del 30 de junio de 2022.
En 2023 se han reportado 94 casos de cigarrillos retenidos a nivel nacional. Archivo
Ohigginis Arcia JaramilloHace 2 añosPanamá es uno de los epicentros del contrabando de cigarrillos, no solo para consumo a lo interno del país, sino también para otros países de América Latina. La Autoridad Nacional de Aduanas y organizaciones empresariales regionales están en alerta.
EFE Hace 2 añosEl consumo de cigarrillos causa 351,000 muertes por año en ocho países de Latinoamérica, además de demandar costos por casi 50,000 millones de dólares anuales asociados a la atención de las enfermedades provocadas por el tabaquismo.
Jóvenes se inclinan hacia los cigarrillos electrónicos.
José González PinillaHace 3 añosCortizo sancionó la Ley 315 del 30 de junio de 2022, que prohíbe el uso, importación y comercialización de sistemas electrónicos de administración de nicotina, cigarrillos electrónicos, vaporizadores, calentadores de tabaco y otros dispositivos similares, con o sin nicotina, en Panamá.
La Organización Mundial de la Salud advirtió que la industria del tabaco es uno de los mayores contaminantes del mundo. Archivo
Agence France-Presse (AFP)Hace 3 añosMéxico prohibió desde este martes el uso de vapeadores y cigarros electrónicos por los daños que causan a la salud, a través de un decreto firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.