Las demandas fueron presentadas contra varios artículos de la Ley 315 de 2022 que reformó la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República. LP
Juan Manuel DíazHace 11 mesesHa pasado más de un año desde que se presentaron las demandas ante la Corte contra la Ley 351 de 22 de diciembre de 2022. Una la presentó Ernesto Cedeño y la otra la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana.
Una investigación del diario 'La Prensa' reveló que entre el 7 de julio de 2019 y el 24 de mayo de 2023, el Ifarhu entregó 4,903 auxilios económicos no reembolsables. Archivo
Rodrigo NoriegaHace 11 mesesEl procurador Rigoberto González expresó sus consideraciones sobre la acción del contralor Gerardo Solís de negarse a divulgar la información completa sobre todos los beneficiarios de los auxilios económicos del Ifarhu.
Ereida Prieto-BarreiroHace 11 mesesLos VII Juegos Juveniles Nacionales 2024, un torneo de ocho días organizado por Pandeportes, tendrán un costo superior a $2.1 millones. Este evento ha generado reclamos de los atletas y denuncias de comerciantes.
Vista de la sesión de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, este 14 de mayo de 2024. LP Agustín Herrera
José González PinillaHace 11 mesesEl viceministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos González, admitió que se aumentó la planilla en esta administración, tal como indican los informes.
José Raúl Mulino, presidente electo. LP/Isaac Ortega
Eliana Morales GilHace 11 mesesEn la lista de autoridades que deberá designar Mulino están los procuradores de la Nación y de la Administración. A la Asamblea le corresponde seleccionar al contralor.
En comparación con marzo de 2023, el número de trabajadores públicos se ha incrementado en 6,046 y aumenta hasta los 22,148 al contrastarse con los datos de marzo de 2020, mes en el que se declaró el primer caso de coronavirus en el país (Covid-19). Alexander Arosemena
Alex E. HernándezHace 11 mesesLa administración del presidente Laurentino Cortizo pisó el acelerador en materia de contratación de personal a escasos meses de salir del poder. De acuerdo con la Contraloría General de la República al 31 de marzo, que marcó el fin del primer trimestre del año, la planilla estatal contaba con 255,360 funcionarios. La cifra representa un incremento del 2% al compararla con la reportada un mes antes (febrero de 2024). Porcentaje que parece bajo, pero la realidad es que, en un mes, ingresaron al engranaje gubernamental 5,089 trabajadores.
El contralor Gerardo Solís advierte de la obligación de presentar la declaración patrimonial. La norma también lo obliga a hacer el reporte. Archivo
Yolanda SandovalHace 12 mesesLos funcionarios con jurisdicción y mando tienen dos meses para presentar su declaración patrimonial, ante el cambio en la gestión pública previsto para el 1 de julio, con la llegada de José Raúl Mulino.
En el año 2019 habían, en promedio, 3,000 funcionarios en la Asamblea. En el mes de febrero de 2024 habían 3,630, que pueden ir en alza a medida que transcurren los meses. Archivo
Yolanda SandovalHace 12 mesesDe enero a febrero aumentaron 565 los funcionarios de la Asamblea Nacional, poblada de diputados que buscan la reelección.
Protestas por el tema de los polémicos auxilios económicos, del pasado jueves 11 de abril a las afueras de la Contraloría. LP Miguel Cavalli
Getzalette ReyesHace 12 mesesA juicio del cantautor panameño Rubén Blades, el escándalo del programa de auxilios económicos del Ifarhu exhibe de manera reciente el nivel de corrupción administrativa en Panamá.
Reunión de la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, y Bernardo Meneses, entonces director general del Ifarhu, en 2019. Foto tomada de @Juventud11_
Mónica PalmHace 1 añoEl Ifarhu tiene que revelar, de una buena vez, el nombre de los beneficiarios de los auxilios no reembolsables y dejar sin efecto aquella resolución de 2021, dictada por el ahora exdirector de la entidad Bernardo 'Nando' Meneses, que declaró esa información como “dato confidencial”.