Ohigginis Arcia JaramilloHace 2 mesesEn el ocaso de cada gobierno, es común que se realice una gran cantidad de nombramientos de servidores públicos con carácter de permanencia, una práctica que ha generado críticas por su posible utilización como mecanismo de favorecimiento político.
El 20 de enero de 2025, Anel Flores acompañó a los auditores de Contraloría a las oficinas de PPC, para notificar a la empresa sobre la auditoría a su contrato de concesión. Foto tomada de @ContraloriaPma
Ereida Prieto-BarreiroHace 2 mesesEl contralor general de la República, Anel Bolo Flores, afirmó que Panama Ports Company (PPC) lleva tres años sin pagar “un centavo” al Estado por la concesión de los puertos de Balboa y Cristóbal.
Henry Cárdenas P.Hace 2 mesesLa Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Capítulo Panameño de Transparencia Internacional, destacó que el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que declaró inconstitucional varios artículos de la Ley 351 de 2022, pone un alto a este esquema que permitió la corrupción y la impunidad.
La Corte declaró parcialmente inconstitucional varias frases de la Ley 351 de diciembre de 2022, que modificó la ley orgánica de la Contraloría. LP
Juan Manuel DíazHace 2 mesesLa Corte declaró parcialmente inconstitucional la Ley 351 de diciembre de 2022 que reformó las funciones de la Contraloría General de la República.
El contralor de la República, Anel 'Bolo' Flores. Elysée Fernández
Eliana Morales GilHace 2 mesesEl contralor Anel Bolo Flores visitó la sede de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) para notificar al administrador de esta entidad, Luis Roquebert, sobre el inicio de una auditoría a la empresa Panama Ports Company (PPC).
Fitch retiró el grado de inversión a Panamá en marzo de 2024, mientras que Moody’s mantuvo la calificación en Baa3 con perspectiva negativa, y S&P la rebajó a BBB-, reflejando preocupaciones por el aumento de la deuda pública. Foto: Alexander Arosemena
Alex E. HernándezHace 2 mesesLa deuda total de Panamá cerró el 2024 en 53,736 millones de dólares, lo que representa un incremento de 6,848 millones de dólares en comparación con el monto acumulado a finales de 2023.
Iván Vásquez, exrepresentante de Ancón, Senen Mosquera, representante de Curundú y Abdiel Sandoya, exrepresentante de Betania. Archivo
Ohigginis Arcia JaramilloHace 2 mesesEl contralor Anel Bolo Flores ha señalado a las juntas comunales de Ancón, Curundú y Betania como las primeras en ser investigadas en el distrito de Panamá, un anuncio que genera expectación debido a las razones detrás de esta decisión.
Puerto de contenedores del lado Pacífico del Canal de Panamá. Alexander Arosemena
Yasser Yánez GarcíaHace 2 mesesEl inicio de estas auditorías ya había sido anunciado por el contralor Anel ‘Bolo’ Flores en conferencia de prensa el pasado lunes 14 de enero.
Roxana Méndez, directora de la Autoridad Nacional de Descentralización. LP/Isaac Ortega
Ohigginis Arcia JaramilloHace 2 mesesAl menos 39 juntas comunales aún no han entregado a la Autoridad Nacional de Descentralización (AND) los informes que detallan el uso de los fondos recibidos a través de la polémica “descentralización paralela”.
Composición gráfica con el procurador de la Nación, Luis Gomez Rudy (izq) y el contralor de la República, Anel Bolo Flores. Archivo
Juan Manuel DíazHace 2 mesesEl procurador general de la Nación, Luis Carlos Gómez, denunció que al asumir su cargo en el Ministerio Público (MP) encontró 166 expedientes relacionados con delitos contra la administración pública sin informes de auditoría.