Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

TEMA:


Editorial: Crisis de la CSS, intereses personales  sobre el bienestar nacional

Editorial: Crisis de la CSS, intereses personales sobre el bienestar nacional

Hace 4 mesesLa crisis de la Caja de Seguro Social enfrenta no solo desafíos técnicos, sino también interferencias políticas que agravan la situación. El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, ha señalado que el expresidente Ricardo Martinelli, actualmente asilado en la embajada de Nicaragua en Panamá, está detrás de intentos por desestabilizar las iniciativas gubernamentales destinadas a resolver esta crisis.
Nuestro compromiso inquebrantable: informar
EDITORIAL

Nuestro compromiso inquebrantable: informar

Hace 6 mesesDesde su nacimiento en 1980, en medio de una brutal dictadura que sofocaba la libertad de expresión y violaba los derechos humanos más fundamentales, La Prensa ha mantenido un compromiso inquebrantable con su misión: informar.
La justicia no toma vacaciones
Palacio de Justicia Gil Ponce, sede de la Corte Suprema de Justicia. Archivo
EDITORIAL

La justicia no toma vacaciones

Redacción de La PrensaHace 12 mesesLa democracia en Panamá enfrenta una prueba de fuego, y la Corte Suprema de Justicia se halla en el centro de la arena, con la mirada de todo el país fija en sus magistrados
Un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción
Corte Suprema de Justicia. Archivo
Editorial

Un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción

Hace 1 añoEn los últimos tiempos, nuestro país ha sido testigo de un fenómeno que, aunque desafortunado, marca un antes y un después en nuestra historia contemporánea: el avance significativo en la lucha contra la corrupción.
El contralor debe renunciar
Gerardo Solís, contralor general. Archivo
EDITORIAL

El contralor debe renunciar

Hace 3 añosLa ópera bufa que ha montado Gerardo Solís en la Contraloría General de la República es una vergüenza nacional. Su libreto, además de mediocre, dejó de ser gracioso hace dos años, justo el tiempo que nos tomó a los panameños constatar que detrás de su mala actuación solo ha servido para encubrir la grotesca dilapidación del erario nacional.
Editorial

Editorial

Hace 3 añosCrisis requiere de cambios urgentes y necesarios. En medio de la convulsión social que sufre el país desde hace semanas, hoy debe comenzar el juicio por corrupción más importante de la historia del país: Odebrecht, caso que, sin duda, es uno de los ingredientes del descontento popular de hoy, acumulado durante años, junto a las exigencias coyunturales.
Un fallo a la medida de la impunidad
Ricardo Martinelli enfrenta los procesos judiciales de judiciales de New Business y Odebrecht. Archivo
EDITORIAL

Un fallo a la medida de la impunidad

Hace 3 añosHeriberto Araúz llegó al Tribunal Electoral en el año 2012, luego de sostener la desfachatada tesis de que un presidente podía optar por la reelección. No le importó que la Constitución prohibiera expresamente la reelección inmediata, pues su audiencia se reducía a una persona: quien justo en ese momento ocupaba la presidencia y, en ese entonces, estaba considerando quedarse en ella, Ricardo Martinelli.
La Ley de Transparencia, dos décadas después
Mireya Moscoso y Rubén Arosemena. Arosemena era presidente de la Asamblea Nacional cuando ese órgano aprobó el proyecto de ley de transparencia de información en la gestión pública. Moscoso, como gobernante, sancionó la ley. Foto: Archivo / La Prensa
Editorial

La Ley de Transparencia, dos décadas después

Hace 3 añosVeinte años cumple en esta fecha la Ley 6 de 2002, conocida como la Ley de Transparencia. A diferencia de lo que debería ser –una celebración– la ocasión es más bien para quejarse. Salvo por los años de gobierno de Ricardo Martinelli, nunca antes esta legislación ha sido tan agraviada, violada y pisoteada como en esta administración. La opacidad marca el paso en la presente gestión gubernamental: nadie acata la ley; los fallos de habeas data de la Corte Suprema de Justicia son olímpicamente ignorados y, lo que es peor, los magistrados –por acción u omisión– se prestan para que sus sentencias sean burladas, con lo que, a la ausencia de rendición de cuentas, se suma la impunidad. Ha sido en este gobierno que la Ley de Transparencia ha sufrido sus mayores retrocesos en materia de cumplimiento. Y es una ironía el hecho de que, con 20 años de vigencia, la ley debería ser actualizada y mejorada, pero con una Asamblea Nacional que irrespeta las propias leyes que aprueba y su apego por la carencia de institucionalidad, someter esta legislación a modificaciones sería tanto como llevarla ante sus verdugos –los diputados– para que terminen de deshuesarla.
El soberano es el pueblo
EDITORIAL

El soberano es el pueblo

Hace 4 añosA las serias circunstancias actuales, los diputados del partido oficialista –el PRD– han sumado otra crisis: una de índole política, que es, además, innecesaria. Se trata de las reformas al Código Electoral, legislación que es revisada tras cada comicio. Para ello se instala una comisión permanente que se reúne cada semana –durante meses – para discutir y llegar a consensos sobre las reformas, aquiescencia a la que se llega con la participación activa, tanto de la sociedad civil como de los partidos políticos representados en la Asamblea Nacional.

Última Hora

  •  Panamá mejora la Inversión Extranjera Directa, pero pierde liderazgo  Leer más
  •  ¿Qué hay detrás del acuerdo de seguridad entre Panamá y Estados Unidos? Leer más
  •  Sábado picante: ¡I’m back! Leer más
  •  Duelo de gigantes: Plaza Amador y Tauro chocan en otro Clásico  Leer más
  •  Educadores exigen reactivación del Instituto de Perfeccionamiento y cumplimiento de la Ley 380 Leer más
  •  Hoy por hoy: Panamá, de líder a rezagado en inversión extranjera Leer más
  •  El impacto punitivo de los aranceles en el Canal y en los bolsillos Leer más
  •  Contra el poder hostil Leer más
  •  La verdad lógica y el precio del Canal Leer más
  •  ‘Hable como en TED’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más