En el cuarto trimestre de 2024, se incorporó a las finanzas del FAP la capitalización de intereses del primer cupón semestral de los pagarés que el fondo recibió el año pasado por 1,272 millones de dólares, correspondientes a los desembolsos que debió recibir entre 2020 y 2023. Archivo
Alex E. HernándezHace 2 mesesEl informe preliminar de resultados del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) indica que en 2024 el fondo obtuvo una ganancia bruta acumulada de 107 millones de dólares, con un retorno de 7.12% antes de costos.
El FAP se creó en 2012, en reemplazo del Fondo Fiduciario para el Desarrollo, establecido en 1995. Una parte significativa del capital del Fondo Fiduciario provino de las privatizaciones de empresas estatales en sectores como energía, telecomunicaciones y puertos, que ocurrieron en la década de 1990. Foto: Alexander Arosemena
Alex E. HernándezHace 4 mesesEl periodo de julio a septiembre fue positivo para el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) al conseguir un rendimiento del 7%, lo que permitió que la ganancia aumentara de 43.9 millones de dólares en el segundo trimestre a 102.9 millones de dólares durante el tercer trimestre.
El FAP recibe parte de los ingresos del Canal de Panamá. LP/Alexander Arosemena
Yolanda SandovalHace 6 mesesEl paquete de reformas que presentó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para cambiar la norma de Responsabilidad Social Fiscal (RSF) eliminaba la regla de acumulación de los excedentes del Canal de Panamá en el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP).
En sus estados financieros no auditados al 30 de junio pasado, el FAP reportó activos por 1,559 millones de dólares, superando los 1,436 millones de dólares contabilizados al final del primer semestre del año anterior. Archivo
Alex E. HernándezHace 8 mesesEl Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) reportó una ganancia bruta de 43.9 millones de dólares en el primer semestre del año, impulsada principalmente por un mayor rendimiento del mercado accionario y sus activos líquidos.
Los pagarés emitidos tienen varias condiciones específicas. El monto autorizado asciende hasta $1,272 millones en concepto de capital por aportes al FAP, correspondientes al período 2020-2023, además de $690 millones en concepto de intereses. Archivo
Richard Barrera OrtegaHace 10 mesesAnalistas económicos advierten los efectos tangibles en la fórmula fijada por el MEF para cumplir con los aportes al FAP.
Richard Barrera OrtegaHace 10 mesesEl ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, entregó ayer jueves 13 de junio al FAP los pagarés correspondientes a los aportes pendientes del periodo 2021-2024.
Ministro del Mef, Héctor Alexander, entrega los pagaré. Cortesía/MEF
Richard Barrera Ortega / Yasser Yánez GarcíaHace 10 mesesEl ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, entregó este jueves 13 de junio al Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) los pagarés correspondientes a los aportes pendientes del 2021-2024.
El FAP se creó en 2012 en reemplazo del Fondo Fiduciario para el Desarrollo, creado en 1995. Una parte significativa del capital del Fondo Fiduciario provino de las privatizaciones de empresas estatales en sectores como energía, telecomunicaciones y puertos, que ocurrieron en la década de 1990. Archivo
Alex E. HernándezHace 11 mesesEl Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) cerró el primer trimestre de 2024 con una ganancia bruta de 31.3 millones de dólares, principalmente debido a un comportamiento positivo del mercado accionario.
Panamá crecerá este año pese a la ausencia de los ingresos de la mina. Katiuska Hernández
Henry Cárdenas P.Hace 11 mesesEl Gobierno panameño emitirá varios títulos de valores de deuda pública, por un monto de $1,400 millones, con la finalidad de cubrir la deuda que tiene con el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP).