Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

TEMA: Hoy por Hoy


Hoy por hoy: Los costos de una ilusión

Hoy por hoy: Los costos de una ilusión

Hace 11 horasCon un gesto teatral y un cartel en mano, Donald Trump ha firmado el decreto que impone los aranceles más altos en un siglo. En nombre de una supuesta reciprocidad comercial, Estados Unidos ha optado por levantar un muro invisible que separa su economía del resto del mundo. La escena, cargada de banderas, discursos populistas y datos dudosos, marca un giro en el orden global. El “Día de la Liberación” proclamado por la Casa Blanca no libera, aísla. Los países castigados no son enemigos, sino socios.
Hoy por hoy: Desatar nudos

Hoy por hoy: Desatar nudos

Hace 1 díaLa burocracia panameña no solo retrasa permisos, también frena empleos, proyectos y crecimiento. Por eso, el anuncio del presidente José Raúl Mulino sobre la designación de Eduardo Arango como coordinador para destrabar trámites merece seguimiento riguroso. Aunque no se trata de una reingeniería estatal, la tarea de Arango será clave: intervenir en los cuellos de botella que impiden que las inversiones fluyan. En menos de 48 horas, asegura haber resuelto trámites estancados por más de un año. Pero la misión es titánica. Panamá tiene más de 100 instituciones públicas, muchas operando aún como en el siglo pasado. El reto no es solo desatar nudos, sino evitar que se vuelvan a formar. Si el país quiere ser competitivo, necesita coherencia entre el discurso proempresa y la experiencia del empresario. La inversión no llega por discursos, sino por resultados. Y si Arango logra mostrarlos, entonces, tal vez, por una vez, el Estado deje de ser su propio obstáculo.
Hoy por hoy: Una dictadura corrosiva

Hoy por hoy: Una dictadura corrosiva

Hace 2 díasPor mucho tiempo, América Latina ha ignorado lo que sucede en Nicaragua. Un régimen que no respeta los derechos humanos ni el Estado de derecho y cuyas autoridades carecen de legitimidad al no respetar la soberanía popular. Peor aún, aprovechando el asilo de Ricardo Martinelli, la copresidenta Rosario Murillo intenta abiertamente chantajear a Panamá con el SICA, buscando imponer figuras que no comparten los valores democráticos. El gobierno de Daniel Ortega acusó a Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana de inmiscuirse en sus asuntos internos tras rechazar la candidatura del excanciller Denis Moncada para la Secretaría General del organismo. Nicaragua alega que esta posición le corresponde por derecho, pero la realidad es que su historial antidemocrático genera un rechazo creciente en la región. No es la primera vez que Ortega intenta forzar su agenda en el espacio centroamericano, utilizando discursos de soberanía para justificar una estrategia de aislamiento. Ahora, al verse bloqueado, recurre a la descalificación y la amenaza. La represión interna, las elecciones fraudulentas y la censura de medios e instituciones democráticas ya han reducido a Nicaragua a una dictadura. Pero su impacto trasciende fronteras cuando busca imponer su influencia en organismos internacionales. Indudablemente, mantener relaciones diplomáticas con estas autoridades no le aporta nada a Panamá ni a la región. La integración centroamericana no puede ser secuestrada por regímenes que violan los principios democráticos.
Hoy por hoy: Cuentas pendientes en la AMP

Hoy por hoy: Cuentas pendientes en la AMP

Hace 3 díasLa Autoridad Marítima de Panamá (AMP) enfrenta un enorme reto para recuperar la institucionalidad tras decisiones cuestionables de la administración anterior. La reciente orden de desalojo a Stward Agency en la calzada de Amador es solo un eslabón en una cadena de irregularidades que han puesto en jaque la transparencia de la entidad. La pasada administración tiene muchas cuentas que rendir, comenzando por la polémica extensión automática por 25 años más del contrato con Panamá Ports, una decisión que impacta directamente el desarrollo portuario del país. A esto se suman los permisos otorgados a embarcaciones que trasiegan combustible o prestan servicio a naves en el área del Canal, muchas veces sin cumplir con los estándares de compatibilidad y seguridad requeridos. La autoridades tienen el deber de corregir estas desviaciones y garantizar que las concesiones y permisos se otorguen con base en criterios técnicos, no en intereses particulares.
Hoy por hoy:  El caso granos: otro fracaso de la justicia

Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia

Hace 4 díasDespués de 11 años de investigación, más de 50 personas investigadas, confesiones, acuerdos de pena y una auditoría de la Contraloría que confirma una lesión patrimonial de 12 millones de dólares, el caso granos del PAN ha sido anulado en gran parte por la jueza Águeda Rentería, alegando que se excedieron los términos de la investigación. Independientemente de si hubo o no una extensión indebida —cosa que debe aclarar la fiscalía— lo que no tiene justificación es que un caso con semejante inversión de tiempo, dinero y esfuerzo termine sin un fallo de culpabilidad o inocencia. El sistema le falló al país. Y no es un caso menor: se trató del robo de dinero público, de todos los panameños. Este tipo de desenlaces alimenta la impunidad y el desencanto ciudadano. Se requieren medidas urgentes para acortar plazos, asignar responsabilidades y evitar que se repita. Solo queda la apelación al tribunal superior. Esperamos que sus magistrados tengan un mejor criterio que el mostrado por la jueza Rentería.
Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes

Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes

Hace 5 díasEl reciente anuncio de la suspensión de la venta de la sociedad que opera los puertos de Balboa y Cristóbal —de Hutchison Ports, empresa con sede en Hong Kong, a BlackRock, firma estadounidense— tras presiones de China, vuelve a colocar a Panamá en medio de una pelea geopolítica que no buscamos y ante la cual quedamos vulnerables por ser un país pequeño frente a las dos potencias más poderosas del mundo. Los puertos fueron concesionados antes del traspaso del Canal y, aunque ha habido denuncias de corrupción y condiciones poco favorables para el país, lo cierto es que han operado sin interferir en la vía interoceánica por más de 25 años. Lo que parecía ser la solución a los alegatos falsos sobre un supuesto control chino del Canal ahora parece darle la razón a esa narrativa, al intervenir el gobierno chino en una transacción que, hasta donde se sabe, es entre empresas privadas. Este episodio le echa leña al fuego a los discursos populistas que insisten en que los chinos manejan el Canal, y proyecta una imagen de vulnerabilidad de nuestro activo más estratégico. Nuestra única defensa es seguir al pie de la letra el tratado de neutralidad, reforzar la institucionalidad, concluir las auditorías de la Contraloría y mantenernos firmes en nuestra soberanía jurídica.
Hoy por hoy: Jaque en el tablero panameño

Hoy por hoy: Jaque en el tablero panameño

Hace 6 díasEl salvoconducto otorgado por el gobierno de José Raúl Mulino a Ricardo Martinelli para viajar a Nicaragua —país que le otorgó la condición de asilado político— pone en evidencia, una vez más, la fragilidad de nuestras instituciones. Aunque el gobierno justifica la medida por “razones humanitarias”, no se puede ignorar que Martinelli es un delincuente común, condenado por lavado de dinero y señalado incluso por sus propios hijos como corrupto. Es profundamente frustrante constatar que nuestro sistema permitió que se burlara de la justicia con el dinero que, muy probablemente, nos robó a todos los panameños. Que un país lo acoja como perseguido político es un insulto para quienes han sido verdaderamente perseguidos por defender la democracia y los derechos humanos. Pero esta jugada también deja algo claro: Mulino no es Martinelli. Le ha hecho un jaque. ¿Será jaque mate? ¿O veremos nuevas jugadas que prolonguen esta partida que tanto nos ha costado? Panamá merece mejores días. Paz para tomar decisiones trascendentales y trabajar, de una vez por todas, por el bienestar y desarrollo de todos los ciudadanos.
Hoy por hoy: Puertos: más allá del ruido

Hoy por hoy: Puertos: más allá del ruido

Hace 7 díasEn medio de la pugna entre Washington y Pekín por los puertos de Balboa y Cristóbal, Panamá tiene una oportunidad inusual: corregir un modelo de concesión que ha sido más beneficioso para la empresa operadora que para el país. Mientras China y Estados Unidos enmarcan el tema como un asunto de seguridad nacional, nuestro foco debe estar en cómo renegociar términos que realmente favorezcan el desarrollo panameño.
Hoy por hoy: generar empleo, un desafío nacional

Hoy por hoy: generar empleo, un desafío nacional

Hace 8 díasEl desempleo es uno de los mayores desafíos de Panamá. La informalidad laboral ha alcanzado su punto más alto en dos décadas, afectando casi a la mitad de los trabajadores. Urge una estrategia para generar empleo formal y sostenible.
Hoy por hoy: el despilfarro que no debe repetirse

Hoy por hoy: el despilfarro que no debe repetirse

Hace 9 díasEl escándalo de la planilla 172 expone, una vez más, las irregularidades en el manejo de fondos públicos en la Asamblea Nacional. Durante cinco años, este mecanismo permitió el uso discrecional de 134 millones de dólares bajo la sombra del clientelismo político. Su eliminación en 2024 no resuelve el problema de fondo: la falta de controles y sanciones efectivas para quienes abusaron del sistema. Una mayoría de los diputados responsables de ese despilfarro no fueron reelegidos, reflejo del rechazo ciudadano ante el uso irresponsable de los recursos del Estado. Los nuevos miembros de la Asamblea tienen ahora la oportunidad —y el mandato— de hacerlo diferente. No basta con cerrar una planilla; es urgente fortalecer los mecanismos de fiscalización, promover una gestión transparente y respaldar sanciones para quienes incurran en abusos. La legitimidad se gana con hechos, no con discursos. La ciudadanía debe mantenerse vigilante y exigir rendición de cuentas. Solo con presión constante y una participación activa podremos desmontar las estructuras que han protegido la corrupción por tanto tiempo. El cambio no vendrá solo: hay que empujarlo.

Última Hora

  • 15:54 Retienen $149,808 sin declarar a un ciudadano peruano en el Aeropuerto de Tocumen Leer más
  • 15:44 México asegura que el T-MEC ‘sobrevivió’ al anuncio de aranceles de Trump Leer más
  • 15:34 Mulino dice que Panamá sigue a la espera de que se concrete acuerdo sobre puertos de Balboa y Cristóbal Leer más
  • 15:33 Ley de la silla de retención infantil: ‘no creo que esa ley lleve mi aprobación’, afirma Mulino Leer más
  • 15:02 Potabilizadora de Miraflores suspenderá operaciones este sábado 5 de abril Leer más
  • 15:01 3-0. Atlético Nacional domina, golea y agrava la crisis de Nacional Leer más
  • 14:43 Edmundo Sosa pega tres hits y remolca dos carreras en la cuarta victoria de los Phillies Leer más
  • 14:34 Del ION al Hospital de Cancerología: el traslado comienza mañana con radioncología Leer más
  • 14:20 Con gol del panameño Londoño, Católica rescata un punto en Brasil Leer más
  • 14:18 Mulino modera su tono sobre Nicaragua y niega negociaciones para el viaje de Martinelli Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más