Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

TEMA: Hoy por Hoy


Hoy por hoy: medicamentos más accesibles para Panamá

Hoy por hoy: medicamentos más accesibles para Panamá

Hace 3 mesesLa propuesta del presidente José Raúl Mulino de reducir los precios de los medicamentos aborda una realidad que afecta a todos los panameños. Hemos sido testigos de cómo medicamentos de marcas conocidas que se venden en Panamá pueden comprarse a una fracción de su precio en otros países. Entre las razones de este fenómeno está la exigencia de un registro sanitario propio, incluso para medicamentos ya aprobados por prestigiosas agencias como la FDA y la EMA. Este requisito representa una barrera de entrada que, en muchos casos, encarece y retrasa la disponibilidad de medicamentos esenciales. Es necesario atender este tema a profundidad, desde la raíz: las casas farmacéuticas, que son las que determinan los precios a nivel local. Esto debe hacerse respetando el libre mercado y con el gobierno actuando como un facilitador responsable. Por un lado, debe velar por el cumplimiento de normas sanitarias enfocadas en garantizar la salud de los panameños, y por otro, minimizar el impacto en los costos que estas regulaciones puedan generar.
Hoy por Hoy: agua, la promesa incumplida

Hoy por Hoy: agua, la promesa incumplida

Hace 3 mesesEl acceso al agua potable, un servicio esencial para la calidad de vida, sigue siendo la promesa más incumplida de los gobiernos panameños. Décadas de compromisos y discursos han dejado a miles de ciudadanos, tanto en áreas rurales como urbanas, sin acceso regular a este recurso vital. El problema no solo persiste, sino que se ha agravado con el tiempo. El gobierno actual anuncia una inversión histórica de $1,209.2 millones en los próximos años, una cifra esperanzadora. Sin embargo, el desafío es garantizar que cada dólar invertido tenga un impacto tangible. La deuda acumulada de más de $497 millones en el Idaan evidencia una gestión ineficiente y poco transparente en el pasado. Este nuevo esfuerzo debe priorizar la transparencia, la fiscalización y la eficiencia. Solo así, más allá de promesas, podremos asegurar agua para todos y cerrar la brecha de desigualdad que ha afectado a generaciones de panameños. ¿Será diferente esta vez?
Hoy por hoy: tres Reyes Magos al rescate de la institucionalidad

Hoy por hoy: tres Reyes Magos al rescate de la institucionalidad

Hace 3 mesesHoy, Panamá recibe a tres nuevos guardianes de su institucionalidad: dos procuradores y un contralor. Sus funciones de fiscalización, prevención y persecución son fundamentales para mejorar la calidad de vida de todos los panameños. Porque, como se ha dicho tantas veces, la plata alcanza cuando no se la roban. Los procuradores salientes dejaron sus cargos con la frente en alto, ejemplo de proactividad, valentía y trabajo duro. Por otro lado, el contralor saliente se despidió entre aplausos de una multitud, quizás beneficiada o presionada, tras una gestión que no solo careció de transparencia, sino que incluso se burló de los constantes pedidos de rendición de cuentas. A las nuevas autoridades les toca enfrentar grandes retos. Una Contraloría con una ley que otorga arbitrariedades al contralor. Un Ministerio Público desbordado pero con funcionarios dedicados que requieren independencia y recursos. Y una Procuraduría de la Administración con una vara alta que la nueva procuradora debe alcanzar. Su labor, aunque invisible para muchos, es crucial. De su desempeño depende la reconstrucción de la institucionalidad y la confianza ciudadana.
Editorial: El Canal de Panamá: 25 años de soberanía y legado para el mundo

Editorial: El Canal de Panamá: 25 años de soberanía y legado para el mundo

Hace 3 mesesEl Canal de Panamá, una obra maestra de la ingeniería del siglo XX, celebra con orgullo 25 años de exitosa administración panameña. Desde el 2000 hasta 2024, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha entregado al Estado más de 28 mil millones de dólares, consolidándose como un pilar fundamental en el desarrollo económico del país. Esta cifra contrasta notablemente con los 1,879 millones que Estados Unidos transfirió durante los 85 años en que estuvo a cargo de su administración (1914-1999). A costa de un gran sacrificio, Panamá amplió el Canal, y en apenas un cuarto de siglo, la obra ha multiplicado por 15 ese veces ese aporte.
Hoy por hoy: Un estándar a replicar

Hoy por hoy: Un estándar a replicar

Hace 3 mesesEl 31 de diciembre marca el cierre de un ciclo destacado en la Procuraduría de la Administración con la salida de Rigoberto González Montenegro. Durante su gestión, estableció un estándar elevado en transparencia, promoción de la justicia y fortalecimiento institucional, dejando huellas significativas en la correcta administración de la cosa pública. No se limitó a absolver consultas legales, sino que asumió un rol activo en fomentar la ética y la competencia en la gestión pública. Dejó claro que el rol de la Procuraduría no es ser un enemigo de los funcionarios, sino garantizar que estos actúen dentro de los principios de la democracia y bajo el escrutinio ciudadano.
Hoy por Hoy: plan de inversiones con metas claras

Hoy por Hoy: plan de inversiones con metas claras

Hace 3 mesesLa publicación del plan de inversiones quinquenal 2025-2029, con un monto de $30,277 millones, representa un paso crucial para maximizar recursos y establecer prioridades claras en áreas clave como educación, infraestructura y salud. Destacar al Ministerio de Educación como principal beneficiario, con $8,524 millones asignados, refleja el compromiso con un desarrollo sostenible y una apuesta por el futuro del país.Sin embargo, para que este ambicioso plan no quede en simples promesas, es esencial garantizar que las instituciones receptoras, como el Meduca, cuenten con la capacidad para ejecutar los fondos de manera eficiente. Ejemplos como el bajo 22% de ejecución de su presupuesto este año evidencian retos que deben abordarse con urgencia para asegurar resultados tangibles.Planificar con visión es importante, pero ejecutar con eficacia lo es aún más. La transparencia, el seguimiento y la mejora de la gestión son fundamentales para convertir este plan en una realidad que beneficie a todos los panameños.
Hoy por Hoy: Un paso hacia el consenso

Hoy por Hoy: Un paso hacia el consenso

Hace 3 mesesEl reciente diálogo entre los líderes de los principales partidos opositores, el movimiento independiente Vamos y el presidente José Raúl Mulino sobre las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) es un paso esperanzador para Panamá. Este encuentro demuestra que, frente a temas de interés nacional, es posible priorizar el diálogo y la búsqueda de consensos sobre las diferencias partidistas. Esperamos que la discusión se haya centrado en temas críticos como el aumento de la edad de jubilación y la transparencia en la administración de los recursos. Estas conversaciones deben traducirse en decisiones responsables que garanticen la sostenibilidad del programa de invalidez, vejez y muerte, así como una mejora tangible en los servicios de salud para la población. Si bien valoramos este esfuerzo de colaboración, seguiremos vigilantes para que el bien común sea el único motor de estas negociaciones. El Seguro Social, quizás la institución más noble del país, exige la mejor versión de todos nosotros, que nos elevemos por encima de intereses personales, preferencias o diferencias, y trabajemos por el futuro de Panamá.
Hoy por hoy: el Minsa premia el incumplimiento

Hoy por hoy: el Minsa premia el incumplimiento

Hace 3 mesesEl Ministerio de Salud (Minsa) ha llegado al punto en que recomienda la contratación de un consorcio liderado por la empresa Hombres de Blanco, Corp.,
Hoy por hoy: Desafíos mayúsculos

Hoy por hoy: Desafíos mayúsculos

Hace 3 mesesPanamá atraviesa una coyuntura determinante en la que, si bien no podemos ignorar el conflicto que se avecina con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero, dos desafíos fundamentales exigen atención urgente: la reforma a la Caja de Seguro Social (CSS) y el creciente déficit fiscal. En medio del debate legislativo sobre las reformas a la CSS, el déficit fiscal sigue empeorando, alcanzando más del 7% del Producto Interno Bruto (PIB). Este deterioro se debe, en gran medida, a la caída de los ingresos y al aumento de los gastos corrientes, especialmente en salarios y pagos de deuda. Sin embargo, por ahora no existen indicios sólidos de que se abordarán estos problemas estructurales. Las agencias calificadoras de riesgo, como Fitch y Moody’s, ya han emitido advertencias sobre el impacto negativo de esta situación en la estabilidad económica del país. Para evitar un colapso financiero, el gobierno debe actuar de manera decidida y simultánea en dos frentes: reformar el sistema de pensiones de manera sostenible y reducir el déficit fiscal mediante una gestión eficiente del gasto. Los sacrificios que tanto se nos exigen deben empezar por los del Gobierno.
Hoy por hoy: el verdadero regalo de la Navidad

Hoy por hoy: el verdadero regalo de la Navidad

Hace 3 mesesEn esta época del año, es fácil perderse en la vorágine de regalos, actividades y compromisos. Sin embargo, la Navidad nos invita a mirar más allá de las compras y las fiestas. Más allá de las creencias religiosas —que siempre merecen respeto—, esta temporada nos recuerda el valor de agradecer, compartir y recobrar la esperanza. Panamá es un país bendecido y especial. Pero esa bendición debe sentirse en cada rincón, para todos los que vivimos en esta hermosa tierra. Al pensar en los regalos, preguntemos cómo podemos aportar para construir un país lleno de oportunidades, donde cada ciudadano tenga la posibilidad de alcanzar su máximo potencial en una comunidad de paz. De parte de todos los colaboradores y accionistas de Corporación La Prensa, les deseamos que pasen una feliz Navidad, llena de alegría, reflexión y esperanza. Que este sea un tiempo para fortalecer los lazos que nos unen y mirar juntos hacia un futuro mejor.

Última Hora

  • 15:54 Retienen $149,808 sin declarar a un ciudadano peruano en el Aeropuerto de Tocumen Leer más
  • 15:44 México asegura que el T-MEC ‘sobrevivió’ al anuncio de aranceles de Trump Leer más
  • 15:34 Mulino dice que Panamá sigue a la espera de que se concrete acuerdo sobre puertos de Balboa y Cristóbal Leer más
  • 15:33 Ley de la silla de retención infantil: ‘no creo que esa ley lleve mi aprobación’, afirma Mulino Leer más
  • 15:02 Potabilizadora de Miraflores suspenderá operaciones este sábado 5 de abril Leer más
  • 15:01 3-0. Atlético Nacional domina, golea y agrava la crisis de Nacional Leer más
  • 14:43 Edmundo Sosa pega tres hits y remolca dos carreras en la cuarta victoria de los Phillies Leer más
  • 14:34 Del ION al Hospital de Cancerología: el traslado comienza mañana con radioncología Leer más
  • 14:20 Con gol del panameño Londoño, Católica rescata un punto en Brasil Leer más
  • 14:18 Mulino modera su tono sobre Nicaragua y niega negociaciones para el viaje de Martinelli Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más