Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

TEMA: Hoy por Hoy


Hoy por Hoy: plan de inversiones con metas claras

Hoy por Hoy: plan de inversiones con metas claras

Hace 3 mesesLa publicación del plan de inversiones quinquenal 2025-2029, con un monto de $30,277 millones, representa un paso crucial para maximizar recursos y establecer prioridades claras en áreas clave como educación, infraestructura y salud. Destacar al Ministerio de Educación como principal beneficiario, con $8,524 millones asignados, refleja el compromiso con un desarrollo sostenible y una apuesta por el futuro del país.Sin embargo, para que este ambicioso plan no quede en simples promesas, es esencial garantizar que las instituciones receptoras, como el Meduca, cuenten con la capacidad para ejecutar los fondos de manera eficiente. Ejemplos como el bajo 22% de ejecución de su presupuesto este año evidencian retos que deben abordarse con urgencia para asegurar resultados tangibles.Planificar con visión es importante, pero ejecutar con eficacia lo es aún más. La transparencia, el seguimiento y la mejora de la gestión son fundamentales para convertir este plan en una realidad que beneficie a todos los panameños.
Hoy por Hoy: Un paso hacia el consenso

Hoy por Hoy: Un paso hacia el consenso

Hace 3 mesesEl reciente diálogo entre los líderes de los principales partidos opositores, el movimiento independiente Vamos y el presidente José Raúl Mulino sobre las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) es un paso esperanzador para Panamá. Este encuentro demuestra que, frente a temas de interés nacional, es posible priorizar el diálogo y la búsqueda de consensos sobre las diferencias partidistas. Esperamos que la discusión se haya centrado en temas críticos como el aumento de la edad de jubilación y la transparencia en la administración de los recursos. Estas conversaciones deben traducirse en decisiones responsables que garanticen la sostenibilidad del programa de invalidez, vejez y muerte, así como una mejora tangible en los servicios de salud para la población. Si bien valoramos este esfuerzo de colaboración, seguiremos vigilantes para que el bien común sea el único motor de estas negociaciones. El Seguro Social, quizás la institución más noble del país, exige la mejor versión de todos nosotros, que nos elevemos por encima de intereses personales, preferencias o diferencias, y trabajemos por el futuro de Panamá.
Hoy por hoy: el Minsa premia el incumplimiento

Hoy por hoy: el Minsa premia el incumplimiento

Hace 3 mesesEl Ministerio de Salud (Minsa) ha llegado al punto en que recomienda la contratación de un consorcio liderado por la empresa Hombres de Blanco, Corp.,
Hoy por hoy: Desafíos mayúsculos

Hoy por hoy: Desafíos mayúsculos

Hace 3 mesesPanamá atraviesa una coyuntura determinante en la que, si bien no podemos ignorar el conflicto que se avecina con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero, dos desafíos fundamentales exigen atención urgente: la reforma a la Caja de Seguro Social (CSS) y el creciente déficit fiscal. En medio del debate legislativo sobre las reformas a la CSS, el déficit fiscal sigue empeorando, alcanzando más del 7% del Producto Interno Bruto (PIB). Este deterioro se debe, en gran medida, a la caída de los ingresos y al aumento de los gastos corrientes, especialmente en salarios y pagos de deuda. Sin embargo, por ahora no existen indicios sólidos de que se abordarán estos problemas estructurales. Las agencias calificadoras de riesgo, como Fitch y Moody’s, ya han emitido advertencias sobre el impacto negativo de esta situación en la estabilidad económica del país. Para evitar un colapso financiero, el gobierno debe actuar de manera decidida y simultánea en dos frentes: reformar el sistema de pensiones de manera sostenible y reducir el déficit fiscal mediante una gestión eficiente del gasto. Los sacrificios que tanto se nos exigen deben empezar por los del Gobierno.
Hoy por hoy: el verdadero regalo de la Navidad

Hoy por hoy: el verdadero regalo de la Navidad

Hace 3 mesesEn esta época del año, es fácil perderse en la vorágine de regalos, actividades y compromisos. Sin embargo, la Navidad nos invita a mirar más allá de las compras y las fiestas. Más allá de las creencias religiosas —que siempre merecen respeto—, esta temporada nos recuerda el valor de agradecer, compartir y recobrar la esperanza. Panamá es un país bendecido y especial. Pero esa bendición debe sentirse en cada rincón, para todos los que vivimos en esta hermosa tierra. Al pensar en los regalos, preguntemos cómo podemos aportar para construir un país lleno de oportunidades, donde cada ciudadano tenga la posibilidad de alcanzar su máximo potencial en una comunidad de paz. De parte de todos los colaboradores y accionistas de Corporación La Prensa, les deseamos que pasen una feliz Navidad, llena de alegría, reflexión y esperanza. Que este sea un tiempo para fortalecer los lazos que nos unen y mirar juntos hacia un futuro mejor.
Hoy por hoy: Una burla descarada a la justicia

Hoy por hoy: Una burla descarada a la justicia

Hace 4 mesesEditorial de La Prensa sobre los privilegios otorgados a Guillermo Ferrufino y Giacomo Tamburrelli. ¿Es la justicia panameña igual para todos? Exigimos igualdad y el fin de la impunidad.
Hoy por hoy: Trump y el Canal: ¿Ignorancia histórica o estrategia populista?

Hoy por hoy: Trump y el Canal: ¿Ignorancia histórica o estrategia populista?

Hace 4 mesesLas recientes declaraciones de Donald Trump sobre el “abuso” en los costos del Canal de Panamá demuestran un claro desconocimiento histórico y un intento de politizar un activo estratégico que opera bajo principios de neutralidad y competitividad internacional. En respuesta, el presidente José Raúl Mulino reafirmó con firmeza que el Canal y su zona adyacente son patrimonio exclusivo de Panamá, un derecho irrenunciable garantizado por los Tratados Torrijos-Carter de 1977, que culminaron con la transferencia plena de la soberanía el 31 de diciembre de 1999. Desde su transferencia, el Canal ha sido gestionado por panameños con un compromiso ejemplar hacia la eficiencia y la transparencia, beneficiando tanto al comercio global como a la economía nacional. Las tarifas, ajustadas a las condiciones del mercado, responden a una dinámica internacional en constante evolución, no a intereses políticos. Este tipo de expresiones populistas, que desvían la atención de los problemas internos en Estados Unidos, deben ser rechazadas con firmeza. Panamá debe mantenerse unida en la defensa de su soberanía y en la legitimidad del Canal como un modelo de gestión eficiente. Además, América Latina y las instancias multilaterales deben mostrar solidaridad ante cualquier intento de injerencia en la soberanía panameña.
Hoy por Hoy: Colón y el crimen de la corrupción

Hoy por Hoy: Colón y el crimen de la corrupción

Hace 4 mesesEl distrito de Colón es un ejemplo claro del impacto devastador de la corrupción en los gobiernos locales. A pesar de contar con una posición geográfica privilegiada, una Zona Libre que genera riquezas y un enorme potencial turístico, enfrenta profundos problemas sociales fruto del despilfarro, la violencia, el robo y la mala administración.La deuda de $23.2 millones heredada por el municipio es solo una muestra del desorden financiero acumulado durante años. Las medidas actuales, como la reducción de planillas infladas y el aumento de negocios registrados, son pasos necesarios que deben ser acompañados de una transformación estructural y transparencia.Colón tiene el potencial para renacer como un símbolo de progreso y esperanza, demostrando que con voluntad y justicia es posible transformar las dificultades en oportunidades para su gente. La Zona Libre de Colón genera miles de millones en comercio cada año, pero su impacto no se refleja en la calidad de vida de sus habitantes. Una gestión honesta y eficiente podría convertir esas riquezas en mejores servicios públicos, empleo digno y oportunidades para todos.La reconstrucción de Colón no es solo responsabilidad de sus autoridades, sino de cada ciudadano que se comprometa a luchar contra la indiferencia y la corrupción. Con recursos bien gestionados y un pueblo vigilante, Colón puede recuperar su lugar como la tacita de oro que una vez fue, un faro de prosperidad y orgullo para todo el país.
Hoy por Hoy: Diputados, hagan su trabajo: Tomen decisiones y enfrenten las consecuencias

Hoy por Hoy: Diputados, hagan su trabajo: Tomen decisiones y enfrenten las consecuencias

Hace 4 mesesDespués de años de diálogo y más de un mes de consultas sobre las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), es hora de actuar. No podemos caer en la parálisis por análisis.
Hoy por hoy: 20 de diciembre, lecciones de historia

Hoy por hoy: 20 de diciembre, lecciones de historia

Hace 4 mesesHan pasado 35 años desde la noche del 20 de diciembre de 1989, cuando la invasión estadounidense transformó para siempre a Panamá. En medio del caos económico, social y moral, el régimen de Manuel Antonio Noriega, empeñado en perpetuarse en el poder, llevó al país al borde del abismo. Aquella madrugada, el ejército más poderoso del mundo nos impuso una devastación que todavía resuena en las memorias de quienes vivieron el horror. La verdad de aquellos días es incómoda, a veces deliberadamente olvidada: un pueblo cansado de los abusos a los derechos humanos, la corrupción y la represión pagó un precio descomunal por los horrores y los errores de sus líderes, que decidieron declarar una guerra que no estaban dispuestos a librar. Sin embargo, las cenizas de esa tragedia dieron paso a una esperanza: la recuperación democrática, imperfecta pero necesaria, marcó el inicio de un nuevo capítulo para la nación. Hoy, al recordar esos eventos, debemos renovar nuestro compromiso con la democracia, la justicia y la libertad. Que este aniversario sea un llamado a la reflexión sobre el costo de las decisiones erradas y el valor de la unidad ciudadana para reconstruir un país.

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más